Nivel regional
Hay múltiples iniciativas regionales y subregionales sobre restauración de bosques y paisajes (RBP) en desarrollo en América Latina, África, Asia, el Pacífico y el Mediterráneo. Cada una de ellas contribuye al cumplimiento de los objetivos del Desafío de Bonn, que pretende restaurar 350 millones de hectáreas antes de 2030.
Estas iniciativas y dinámicas se han creado recientemente gracias al apoyo de los socios principales de la Asociación Global de Restauración de Bosques y Paisajes (GPFLR) como la FAO, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Mecanismo Mundial de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD). Ofrecen apoyo a la puesta en práctica de los esfuerzos nacionales de RBP en la escala más pertinente para:
- desarrollar la colaboración entre países con los mismos tipos de ecosistemas y/o de problemas relacionados con la RBP;
- promover el intercambio de conocimientos sobre buenas prácticas, herramientas de monitoreo y directrices, y
- fomentar el intercambio de recursos humanos y económicos creando las alianzas necesarias entre los asociados técnicos y financieros.
El Mecanismo para la Restauración de Bosques y Paisajes (FLRM) forma parte oficialmente de numerosas dinámicas regionales clave:
- La Iniciativa de Restauración de los Espacios Forestales Africanos (AFR 100), puesta en marcha durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) en París, que pretende restaurar 100 millones de hectáreas de paisajes forestales degradados antes de 2030. En colaboración con la Oficina Regional de Accra (RAF), el FLRM ofrece un apoyo directo a la Secretaría de esta iniciativa regional, dirigida por la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD), mediante el suministro de recursos económicos (los proyectos del Programa de Cooperación Técnica dirigido por la RAF y de la Iniciativa Internacional del Clima [IKI] del Ministerio Federal para Medio Ambiente, Seguridad Nuclear y Preservación de la Naturaleza [BMU] dirigida por el FLRM) y la prestación de asistencia técnica. Este apoyo se centra en los marcos de monitoreo y los esfuerzos de movilización de recursos a través del desarrollo de proyectos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Fondo para los Países Menos Adelantados (FPMA) en África y de talleres de desarrollo de habilidades sobre la preparación de proyectos rentables del Fondo Verde para el Clima (FVC).
- La Iniciativa de la Gran Muralla Verde del Sáhara y el Sahel (IGMVSS), un programa panafricano creado por la Unión Africana en 2007. Su objetivo es luchar contra la degradación de la tierra y la desertificación en el Sáhara y el Sahel, reforzar la seguridad alimentaria y ayudar a los actores involucrados locales a adaptarse al cambio climático. En esta zona, el apoyo del FLRM se financia principalmente a través del Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial y de la IKI/BMU. La dimensión regional de la IGMVSS del proyecto de la IKI llamado “el Acuerdo de París en acción: ampliar la restauración de bosques y paisajes para cumplir con las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN)” se puso en marcha en África durante la última sesión de la Comisión Forestal y de la Flora y Fauna Silvestres para África que organizó la FAO en Sudáfrica a principios de marzo de 2020. También hay planificadas algunos eventos de desarrollo de habilidades para finales de 2022 sobre (i) Regeneración Natural Asistida, (ii) la preparación de proyectos rentables (FVC, el Fondo de Neutralidad en la Degradación de la Tierra, etc.) y (iii) los costes y beneficios de la RBP.
- El Compromiso de Agadir aprobado tras la quinta Semana Forestal Mediterránea en Agadir (Marruecos) en marzo de 2017. Esta iniciativa mediterránea se coordinó con el apoyo de la Secretaría del Comité sobre Cuestiones Forestales del Mediterráneo Silva Mediterranea y se financia con los recursos del proyecto de la IKI “El Acuerdo de París en acción: ampliar la restauración de bosques y paisajes para cumplir con las contribuciones determinadas a nivel nacional”. Se han puesto en práctica las siguientes medidas en esta región:
- Organización de la sexta Semana Forestal Mediterránea (VI SFM) que tuvo lugar del 1 al 5 de abril de 2019 y que tuvo como resultado la adopción de la Declaración de Brummana sobre el papel de los bosques mediterráneos en el cumplimiento de las CDN.
- Acto de presentación de la dimensión regional del proyecto de IKI para el Mediterráneo (1 de abril de 2019), coorganizado por la FAO y la Unión para el Mediterráneo (UpM) donde se presentaron los paquetes de trabajos nacionales para Marruecos y el Líbano y se debatieron en profundidad los tres paquetes de trabajo regionales para el Mediterráneo.
- Prestación de asistencia técnica específica sobre la revisión de las CDN y la preparación de los proyectos del FVC en el Líbano y Argelia como se pidió en 2019.
- Organización por parte de la FAO, la UpM y el Mecanismo Mundial de la CLD del primer evento regional de desarrollo de habilidades para la preparación de proyectos rentables para presentarlos al FVC o al Fondo de Neutralidad en la Degradación de la Tierra (Barcelona, España, del 4 al 8 de noviembre de 2019).
- La aprobación de la estrategia y plan de acción regionales en Asia y el Pacífico sobre RBP en octubre de 2017 con motivo de una sesión de la Comisión Forestal para Asia y el Pacífico (CFAP) en Colombo, Sri Lanka. El FLRM ofrece un apoyo directo a la aplicación de la estrategia y el plan de acción regionales en colaboración con la Oficina Regional de Bangkok y la Oficina Subregional de Apia con recursos del proyecto de la IKI “El Acuerdo de París en acción: ampliar la restauración de bosques y paisajes para cumplir con las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN)”. Se han puesto en práctica las siguientes medidas en la región de las islas del Pacífico:
- Organización de un taller regional sobre RBP en colaboración con la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Comunidad del Pacífico (CPS) en Nadi, Fiji, del 28 al 31 de mayo de 2019 (intercambio regional sobre restauración de bosques y paisajes forestales en las islas del Pacífico). Su objetivo era estudiar los posibles compromisos con la RBP el futuro en el contexto del Desafío de Bonn y popularizar las opciones de la RBP para responder a las exigencias del Acuerdo de París.
- Prestación de asistencia técnica a un evento paralelo sobre RBP durante la reunión ministerial de la CPS sobre agricultura y bosques en octubre de 2019 en Apia, Samoa.
- Creación de un mecanismo de asistencia técnica en las islas del Pacífico y prestación de asistencia específica para dos peticiones de los gobiernos de Vanuatu y Fiji:
- Revisión de la estrategia de RBP de Vanuatu y armonización de esta con la estrategia nacional de REDD+ y las contribuciones determinadas a nivel nacional en el marco del Acuerdo de París.
- Finalización de una nota conceptual del FVC sobre la resiliencia de los bosques, las comunidades y las cadenas de valor frente al cambio climático en Fiji.