Program of Brazil-FAO International Cooperation

Director General visita asociación de pescadores en Brasil y firma acuerdos de cooperación

En Brasil, el Director General también participó en la firma del Marco de Programación por País para 2024-2027 y del nuevo proyecto de Cooperación Sur-Sur con Brasil para la promoción de sistemas alimentarios urbanos en la región.

18 de noviembre de 2024, Río de Janeiro – El Director General de la FAO, Qu Dongyu, visitó este domingo (17) la Asociación de Pescadores y Pescadoras Artesanales de la Reserva Extractivista Marina y Laguna de Itaipú (Appreili), en Brasil. La visita coincidió con el encuentro del G20 en Río de Janeiro y permitió a la FAO conocer mejor la realidad de los pescadores y pescadoras que trabajan en la preservación de prácticas locales y en la sostenibilidad de sus comunidades. 

Desde 2023, la comunidad forma parte del Mercado de Economía Solidaria de Itaipú, donde comercializan pescados congelados y envasados al vacío, capturados pocos días antes del mercado, que se celebra los sábados. El grupo está compuesto por 80 pescadores artesanales de la Reserva Extractivista Marina de Itaipú, una área protegida donde se practica pesca sostenible desde 2013. Entre las innovaciones recientes destaca la introducción de conservas de pescado-serra, elaboradas a partir de una especie similar al bonito, con bajo valor comercial. 

En Brasil, el Director General también participó en la firma de dos acuerdos: el Marco de Programación por País (CPF) 2024-2027 y un nuevo proyecto de Cooperación Sur-Sur con Brasil, enfocado en la promoción de sistemas alimentarios urbanos en América Latina y el Caribe. 

El CPF establece las prioridades para la cooperación bilateral técnica y estratégica entre la FAO y la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC), alineando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) globales con metas específicas para Brasil.

El nuevo proyecto de cooperación, desarrollado en asociación con el Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre (MDS), busca mejorar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza entre las poblaciones más vulnerables en áreas urbanas y periurbanas de la región. 

La ceremonia de firma tuvo lugar en el Palacio de Itamaraty, en Río de Janeiro, con la presencia del Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, y del Director de la ABC, Embajador Ruy Pereira, como signatarios. 

También asistieron a la ceremonia el Ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre (MDS), Wellington Dias; el Ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar (MDA), Paulo Teixeira; y el Secretario Nacional de Pesca Artesanal, Cristiano Ramalho. 

Durante el evento, Qu destacó que la FAO brindará total apoyo y colaboración al gobierno brasileño para erradicar el hambre, elogiando además los esfuerzos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en esta lucha. 

“La presencia de los tres Ministerios aquí hoy para la firma del Marco de Programación por País entre la FAO y Brasil envía una fuerte señal política sobre la importancia de la cooperación internacional bajo el liderazgo del presidente Lula. La cooperación internacional es clave para el éxito de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza”, afirmó Qu. 

Los acuerdos tienen como objetivo transformar los sistemas agroalimentarios mediante la promoción de la inclusión social y económica. Lubetkin subrayó que la asociación entre la FAO y Brasil es una referencia internacional, mencionando los avances del país en la lucha contra el hambre y la pobreza, así como su liderazgo en la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. 

Pereira destacó el momento de renovación de la asociación bilateral y la importancia de promover discusiones estratégicas para una cooperación a largo plazo entre la FAO y Brasil. 

El Marco de Programación por País (CPF) 2024-2027 se centra en áreas clave como la seguridad alimentaria y nutricional, la agricultura familiar, la pesca y acuicultura sostenibles, la gobernanza y gestión colaborativa de los recursos naturales, la mitigación del cambio climático, el desarrollo rural y el fortalecimiento de las cadenas de valor agrícolas sostenibles.  Este programa está alineado con el Marco Estratégico Global de la FAO 2022-2031 y respalda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

El Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO subraya la importancia de la cooperación Sur-Sur y Triangular. El nuevo proyecto busca mejorar el acceso y consumo de alimentos saludables, reducir las desigualdades, fortalecer sistemas alimentarios sostenibles y resilientes y promover la cooperación entre ciudades.