I Ciclo de Intercambios sobre Acceso a la Tierra en el Mercosur Ampliado.
Brasília, Brasil.
13-05-24 - 10-05-24
Antecedentes
En el marco de la agenda de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF/MERCOSUR) y de su Comisión Temática de Acceso a la Tierra, uno de los principales tópicos de trabajo se relaciona con los principales cuellos de botellas y soluciones para desarrollar e implementar políticas de acceso a la tierra y de reforma agraria.
En los últimos años, los países de la REAF han asumido el compromiso de avanzar en documentos nacionales que permitan identificar el histórico de las acciones existentes para fomentar el acceso a la tierra para la agricultura familiar, así como acciones que fomenten el arraigo en los territorios rurales. Entre los diferentes ejes de análisis, se ha dialogado sobre marcos normativos a institucionalidad existentes para facilitar el acceso, procesos de formalización de la tenencia, y mecanismos que permitan el arraigo y desarrollo de la tenencia.
A partir de este ejercicio, la XXXIX REAF/MERCOSUR ha incluido en su acta la organización de un ciclo de intercambio sobre la temática durante el año de 2024, con el objetivo de, a partir de visitas técnicas, profundizar el diálogo y las reflexiones en los países y a nivel regional. De igual manera, el Gobierno de Brasil, por medio de sus puntos focales y coordinación nacional en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, han asumido la tarea de organizar esta actividad en conjunto con las presidencias pro-tempore y en el marco de su programa de cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).
Reconociendo la importancia de los espacios de diálogo regional para desarrollar en estrategias comunes que permitan posicionar la temática de la Gobernanza de la Tierra en las agendas de trabajos de los países de América Latina y el Caribe, el Gobierno de Brasil, por medio del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA) y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) han firmado con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) el proyecto de Cooperación Sur-Sur Trilateral “Apoyo el fortalecimiento de la Gobernanza Responsable de la Tenencia de la Tierra en América Latina y el Caribe”.
Este proyecto tiene por objetivo generar la mejora de la gobernanza de la tenencia de la tierra en los países de América Latina y el Caribe, por medio de la adopción de mecanismos innovadores en los sistemas de administración de tierras. Lo anterior pasa por generar espacios de diálogo de políticas que identifiquen prioridades para la construcción de mecanismos concretos de Cooperación Sur-Sur entre los países, permitiendo que se fomenten el fortalecimiento institucional y el desarrollo de estrategias y herramientas que garanticen el acceso a la tierra, en especial de las comunidades más vulnerables.
Objetivos
- Intercambiar buenas prácticas existentes en temas de Acceso a la Tierra en los países del MERCOSUR Ampliado, a partir de los informes nacionales elaborados en la Comisión de Tierra;
- Construir una hoja de ruta que oriente las acciones de los países de la REAF/MERCOSUR en la temática;
- Identificar líneas de colaboración que puedan orientar la construcción de una normativa del MERCOSUR para el tema de acceso a la tierra.
Metodología
Brasil es primer de otros países que recibirán la delegación internacional. A cada visita, se dará a conocer las experiencias nacionales existentes y existirá espacio específico para fomentar el diálogo a partir del acumulo del contenido de las diferentes etapas del ciclo.
Dia 13 de Mayo: El Acceso a la Tierra en Brasil y su institucionalidad |
|
Hora |
Actividad |
09:00 – 09:40 |
Apertura Institucional |
09:40 – 10:00 |
Foto Oficial y Presentación de los Participantes |
10:00 – 10:15 |
Contexto de la temática de Acceso a la Tierra en ALC y en los países del MERCOSUR |
10:15 – 10:30 |
Coffee-break |
10:30 – 12:30 |
La Experiencia de Brasil
|
12:30 – 12:45 |
Síntesis de la Mañana |
12:45 – 14:30 |
Almuerzo |
14:30 – 15:30 |
Intervención de las Delegaciones de los países de la REAF/MERCOSUR
|
15:30 – 16:50 |
Acceso a la Tierra y Territorialidad
|
16:50 – 17:10 |
Break |
17:10 – 18:00 |
Síntesis de la Sesión y Cierre del Dia |
Dia 14 de Mayo: El Acceso a la Tierra en el Terreno |
|
Hora |
Actividad |
07:30 |
Salida del Hotel |
09:00 – 18:00 |
Visita a Experiencia de Asentamiento |
18:00 |
Regreso al Hotel |
16:50 – 17:10 |
Break |
17:10 – 18:00 |
Síntesis de la Sesión y Cierre del Dia |
Dia 15 de Mayo: Elementos para la sostenibilidad de las acciones de Reforma Agrario y Acceso a la Tierra en el MERCOSUR Ampliado |
|
Hora |
Actividad |
08:30 – 09:30 |
Reflexiones y Discusión sobre el Primer Dia |
09:30 – 10:40 |
Trabajo en Grupos:
|
10:40 – 11:00 |
Coffee-break |
11:00 – 12:00 |
Plenaria para presentar los resultados de los grupos |
12:00 – 13:00 |
Preparando la Próxima Sesión del Ciclo:
|
13:00 – 13:30 |
Cierre |
14:00 |
Almuerzo |