Intercambio de experiencias

Objetivo principal
Con este producto, el proyecto busca promover el intercambio de experiencias de los gobiernos de los países participantes sobre políticas y programas de respuesta y recuperación post-COVID-19 que faciliten una mejor toma de decisiones.
Eventos celebrados
En este contexto, se han llevado a cabo las siguientes actividades:
- Taller "Intercambio de experiencias en digitalización y conectividad en áreas rurales en América Latina y el Caribe", en el que perfiles técnicos de FAO y de gobiernos, que apoyan la implementación de pilotos digitales en Argentina, Barbados, Chile, Costa Rica, Cuba, Guyana, Jamaica, México, Panamá, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay, se reunieron presencialmente para dialogar en torno a la digitalización de la agricultura y los territorios rurales.
- Seminario "Digitalización de la agricultura: Experiencia china y desafíos para América Latina y el Caribe", donde el dr. Guofu Feng, experto en agricultura digital y profesor asociado de la Universidad de Shangai Ocean, realizó un recorrido por el desarrollo de la conectividad en las áreas rurales de China, mostró tipos de tecnologías y plataformas que se pueden integrar en los sistemas alimentarios y entregó recomendaciones ante los desafíos que enfrenta la región en su camino a la digitalización.
- Seminario "Experiencia china en digitalización de áreas rurales y el rol del comercio electrónico en la mitigación de la pobreza: una referencia para América Latina y el Caribe", en que Haibo Zhu, experto técnico en digitalización rural, se refirió al trabajo del gobierno y del sector privado para reducir la pobreza en el país y para avanzar e la digitalización. Además, compartió ejemplos exitosos del uso del e-commerce para el desarrollo de las comunidades chinas.
- Seminario "Diálogo regional: cooperación y oportunidades para fortalecer la acción climática en la agricultura", que contó con la participación de representantes del Ministerio de Medio Ambiente de Chile, la Oficina Regional para las Américas de la OMM, la Plataforma para la Acción Climática en la Agricultura de América Latina y el Caribe (PLACA), la Alianza por los Suelos de América Latina y el Caribe (ASLAC) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (SE CCAD).
- Conferencia "Dimensión política de la transformación digital del mundo rural: Avances y Desafíos" en el marco de la feria +Rural +Digital de la FAO, con la participación de Angela Penagos, presidenta del Fondo de Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO), Monica Rodrigues, responsable de asuntos económicos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Silvia Massrusha, responsable general de agricultura digital de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y Francine Brossard, directora ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
- Conferencia sobre Experiencias internacionales de digitalización en sectores rurales en la feria +Rural +Digital de la FAO, con presentaciones de Alibaba y la iniciativa FarmBetter, moderada por la Oficial de Innovación, Souroush Parsa. Este evento contó con la participación de Annie Li, Comisionada de vitalización rural de Alibaba en el condado de Pingshun, provincia de Shanxi; y de Benjamin Gräub, experto de FarmBetter que lidera un equipo de asesoramiento digital para agricultores en África subsahariana, América Latina y Asia.