Centro de inversiones de la FAO

Inteligencia para sistemas agroalimentarios sostenibles (SASI)

EU co-funded SPA
SASI logo

Los sistemas agroalimentarios abarcan todo el proceso de producción, procesamiento, transporte, comercio, distribución, consumo y desecho de nuestros alimentos. El crecimiento demográfico, la urbanización, el cambio en la distribución de la riqueza y los nuevos patrones de consumo ejercen presión sobre estos sistemas, poniendo en riesgo su capacidad para ofrecer alimentos saludables y medios de vida sostenibles.

Los sistemas agroalimentarios producen alrededor de un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y consumen grandes cantidades de recursos naturales, especialmente agua. También contribuyen a una pérdida crítica de la biodiversidad y a la degradación de la tierra, amenazando la existencia misma de la agricultura para las generaciones futuras. Todo esto subraya la urgente necesidad de transformar de manera sostenible los sistemas agroalimentarios.  

De un vistazo

  • La FAO, la Unión Europea y el Centro francés de cooperación internacional en investigación agronómica para el desarrollo (CIRAD) lanzaron la Iniciativa de Transformación de sistemas agroalimentarios sostenibles (SASTI) en 2020 para realizar evaluaciones y consultas a gran escala de los sistemas agroalimentarios en casi 50 países. Este esfuerzo reunió evidencias y conocimientos en torno a cuatro objetivos principales: seguridad alimentaria, nutrición y salud, crecimiento económico inclusivo, desarrollo territorial y equidad, y el medio ambiente.
  • Derivados de estas evaluaciones, se publicaron 41 perfiles de país que permiten identificar puntos de entrada para políticas innovadoras y soluciones de inversión. 
  • La FAO, la Unión Europea y Agrinatura –un consorcio de instituciones europeas de investigación– lanzaron una nueva fase conocida como Inteligencia para sistemas agroalimentarios sostenibles (SASI). El objetivo es facilitar el acceso tanto a conocimientos como a orientación sobre las instituciones, políticas e inversiones necesarias para acelerar la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.
  • A partir de estas evaluaciones, el Centro de Inversiones de la FAO está colaborando con distintos países para apoyar plataformas institucionales que aborden los diversos desafíos y oportunidades en la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles. Se pone énfasis en datos basados en evidencia, resolución colectiva de problemas, fortalecimiento de capacidades y comunicación estratégica. Este trabajo ya está en marcha en Bután, Colombia y Sierra Leona.

Enlaces relacionados

Últimos artículos
19/10/2022
At the 2022 summit of the African Green Revolution Forum (AGRF) held in Kigali, Rwanda, 5-7 September 2022, the future of food systems in Africa was at the core of the debate. They are a fundamental part in reaching the Sustainable Development Goals (SDGs) by 2030, but mid-way through, intensified efforts are needed to meet the target.
10/10/2022
There is a wide recognition that our food systems are no longer sustainable. They do not provide a diverse and healthy diet, the systems of production are damaging to the environment and the economic gap between actors is widening.
02/02/2022
To coincide with the publication of the results of the global Food System Assessment (FSA) undertaken by the European Union, FAO and the agricultural research centre for international development (CIRAD) in cooperation with national governments, a high-level webinar was held on 20 January as part of the EU's Infopoint series.
22/09/2021
As world leaders gather in New York for the UN Food Systems Summit, convened under the General Assembly, to discuss solutions to improve the world's food systems, the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) is releasing key results from a major food systems assessment programme, carried out in over 50 countries under the leadership of governments and in close collaboration with the European Union (EU) and the French Agricultural Research Centre for Development (CIRAD).
27/07/2021
Country teams led by governments and supported by EU delegations, FAO representatives and other development partners are conducting the assessments, with results already compiled from Bhutan, Burkina-Faso, Madagascar and Nepal. 
Últimas publicaciones