Evaluación de la adaptación al cambio climático
Tema 2(b) - Métodos y enfoques para evaluar la adaptación, los beneficios secundarios de la adaptación y la resiliencia
Cada vez es más urgente llevar un seguimiento de los progresos realizados en materia de adaptación y resiliencia habida cuenta de que las repercusiones negativas del cambio climático siguen afectando gravemente a los ecosistemas y los medios de vida de las personas más vulnerables. Sin embargo, existen diversos desafíos relacionados con la evaluación de la adaptación al cambio climático, los beneficios secundarios de la adaptación y la resiliencia en los sectores agrícolas:
- La adaptación es específica de cada país e intersectorial. No se dispone de ningún sistema armonizado (métodos e indicadores) para evaluar la adaptación en general.
- Los enfoques actuales se basan principalmente en marcos de seguimiento y evaluación para la presentación de informes a nivel nacional o para la evaluación de los requisitos de rendición de cuentas en relación con la financiación relativos a las propuestas de proyecto en el marco del mecanismo de financiación.
- Los sistemas locales y nacionales existentes de seguimiento y evaluación de la adaptación miden distintos aspectos de la adaptación y generalmente sus resultados no se pueden comparar directamente ni propician la normalización de indicadores a escala mundial.
- Los beneficios secundarios de la adaptación son en su mayoría cualitativos, lo que dificulta su medición. Estos beneficios pueden variar desde la calidad de los ingresos, el desarrollo tecnológico y la creación de capacidad hasta el progreso en la equidad de género, la salud de los suelos y el aumento de la biodiversidad.
Lo que hace la FAO
La FAO sigue prestando apoyo a los Estados Miembros para que perfeccionen sus marcos de seguimiento y evaluación a escala nacional con miras a medir distintos aspectos de los procesos y resultados en materia de adaptación y resiliencia.
- La FAO ayuda a los países a collect agricultural data on adaptation and resilience recopilar datos agrícolas sobre adaptación y resiliencia de fuentes nacionales, validarlos y armonizarlos, y estimar agregados regionales y mundiales, como parte de su función actual como organismo responsable de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- La FAO propone elaborar marco de indicadores coherente a fin de hacer un seguimiento de los progresos en el cumplimiento de las metas que los países hayan fijado en materia de adaptación, beneficios secundarios de la adaptación y resiliencia, como parte del marco general de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París.
Principales publicaciones y documentos relacionados con la KJWA
Recursos

