Servicio de Derecho para el Desarrollo

Lanzamiento de Gender-Lex

06/02/2025

Las mujeres participan activamente en los sistemas agroalimentarios, contribuyendo en gran medida a las cadenas de valor agrícolas, la seguridad alimentaria y nutricional y el desarrollo rural, pero a menudo son dejadas atrás en el acceso a los recursos y oportunidades, la toma de decisiones y el liderazgo. Las normas y reglas sociales discriminatorias afectan las oportunidades de las mujeres en los sistemas agroalimentarios, restringiendo su acceso a recursos y servicios esenciales, como recursos naturales, insumos, servicios, financiación, y tecnología, incluida la tecnología digital.
 
Los marcos políticos, legislación y planes de inversión son importantes facilitadores de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres para los sistemas agroalimentarios inclusivos, eficientes, resilientes y sostenibles. El informe de la FAO de 2023 sobre la Situación de las Mujeres en los Sistemas Agroalimentarios recomienda adoptar medidas normativas dirigidas para cerrar las brechas de género en los sistemas agroalimentarios, lo cual fortalecerá el bienestar de las mujeres y sus hogares, reducirá el hambre y la malnutrición, aumentará los ingresos y reforzará la resiliencia.
 
Los marcos jurídicos desempeñan un papel crucial a la hora de abordar los determinantes estructurales de la desigualdad de género mediante la integración de enfoques que respondan a las cuestiones de género en el diseño de la legislación sectorial. Proporcionan las bases para proteger los derechos de las mujeres y garantizar la igualdad de acceso a los recursos y oportunidades en los sistemas agroalimentarios. Pueden crear un entorno propicio para el empoderamiento de las mujeres y contribuir a eliminar las brechas de género en los sistemas agroalimentarios. Marcos jurídicos con perspectiva de género no solo eliminan barreras jurídicas a la igualdad de oportunidades, sino que además reconocen y abordan los desafíos sociales, culturales, económicos y administrativos que limitan a las mujeres y les impiden disfrutar sus derechos en pie de igualdad con los hombres. Estos marcos jurídicos incorporan medidas acordes con los principales instrumentos jurídicos internacionales y procesos internacionales relacionados con la igualdad de género. Estos incluyen, entre otros, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, por su sigla en inglés), los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, las Directrices voluntarias sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), y el Pacto Parlamentario Global contra el Hambre y la Malnutrición adoptado en junio de 2023.
 
Para apoyar a países en el desarrollo de marcos jurídicos con perspectivas de género, en diciembre de 2023, la FAO lanzó Gender-Lex, una nueva base de datos jurídica en línea bajo FAOLEX, dedicada a promover la igualdad de género en los sistemas agroalimentarios a través de marcos jurídicos transformadores. Proporciona acceso a instrumentos jurídicos nacionales y regionales sobre igualdad de género en la alimentación y la agricultura, destacando legislaciones, regulaciones y políticas nacionales que determinan la capacidad de mujeres y hombres para disfrutar y ejercer sus derechos en las esferas política, económica, cultural y familiar. También destaca enfoques nacionales con perspectiva de género que tratan de abordar las desigualdades de género de forma proactiva a través de la legislación sectorial. La base de datos es única en proveer acceso a un repositorio de medidas especiales temporales adoptadas por los países para fortalecer la igualdad de género en los sistemas agroalimentarios. Esta información expande el conocimiento sobre los tipos de medidas especiales temporales que existen en el mundo, e ilustra sobre cómo los países las están utilizando en sus legislaciones generales y sectoriales para lograr la igualdad de género en la práctica.

Naomi Kenney (FAO)