هذا المقال غير مُتاح بالعربية• سيُعاد توجيهكم إلى الإنجليزية•إضغط للإغلاق•

Graziano da Silva: “la paz es una poderosa herramienta para acabar con el hambre”

El Director General de la FAO interviene en un foro internacional sobre agricultura en París

5 de julio de 2018, París – El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, destacó el papel vital de la agricultura en la prevención de conflictos y la promoción de la paz sostenible, en su discurso inaugural en un foro sobre agricultura, defensa, diplomacia y desarrollo que ha tenido lugar en París (“L ' Agriculture en 3D: Défense, Diplomatie, Développement”).

“El hambre y la paz –aseguró- están estrechamente vinculados. Los conflictos tienen un gran impacto en los sistemas alimentarios locales. Contribuyen a empeorar el hambre en el mundo”.

Casi la mitad de la población de los países afectados por la violencia vive en zonas rurales, donde los medios de subsistencia dependen en gran medida de la agricultura. Dos informes recientes promovidos por la FAO, El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (2017) y el Informe mundial sobre las crisis alimentarias (2018) indican que el hambre está en aumento y uno de los factores principales son los conflictos.

“Pero debemos mantener la esperanza”, dijo Graziano da Silva, añadiendo que. “incluso en las zonas más afectadas por la violencia, agricultores, pastores y pescadores continúan produciendo alimentos”.

Narrando su viaje a Sudán del Sur el pasado año, el Director General de la FAO dijo que se reunió con agricultores y pastores que están produciendo alimentos en las peores circunstancias. “Pero esta resiliencia –añadió- debe ser financiada de forma continua, porque una vez que los sistemas alimentarios locales se descomponen, resulta más difícil reconstruirlos”.

El Director General instó también a crear alianzas más fuertes para la paz entre quienes trabajan en los sectores humanitario y de desarrollo.

“La acción humanitaria, aunque fundamental, no es suficiente”, dijo. “Por sí sola no puede detener esta tendencia al agravamiento de las crisis alimentarias ... A esta deben añadirse medidas para un desarrollo sostenible que genere nuevas oportunidades”.

El Director General describió una visita a Maiduguri -en el noreste de Nigeria-, donde pudo observar que, a menos que se brinde a los jóvenes -en especial a los hombres-, opciones legítimas de subsistencia, no les queda más opción que unirse a grupos armados o intentar emigrar en busca de una vida mejor. “Por esta razón el apoyo a los sistemas alimentarios locales juega un papel crucial para contribuir a la paz”.

Graziano da Silva describió los más de 40 años de experiencia de la FAO en el apoyo a los medios de subsistencia vitales para los agricultores, pastores y pescadores, incluso en las zonas de conflicto.

“Dar empleo a jóvenes y mujeres es un elemento crucial de los esfuerzos de la FAO para combatir el hambre en contextos de conflicto. Por ejemplo, en Níger, el apoyo de Francia a la FAO y al Programa Mundial de Alimentos (PMA) nos permite ofrecer oportunidades de trabajo a los jóvenes y las mujeres en el sector agroalimentario. Esto ha provocado una desaceleración en el flujo de personas que abandonan sus tierras y una mayor resiliencia”.

“Si las actividades agrícolas no reciben ayuda, cada vez más agricultores, pastores y pescadores no tendrán otra alternativa que abandonar sus tierras para emigrar a otros países. ¿Qué es un pastor sin sus cabras? Un migrante potencial”, aseguró el responsable de la FAO.

Paz para el Hambre Cero

El Director General destacó la Alianza FAO-Premios Nobel, que reúne a expertos de la FAO y galardondos con el Nobel de la Paz como Muhammad Yunus, Adolfo Peréz Esquivel, Tawakkol Karman y Juan Manuel Santos, entre otros. Graziano da Silva describió a los galardonados como defensores de la paz “y apasionados paladines de la creencia de que la seguridad alimentaria es un requisito previo esencial para construir un mundo sin hambre”.

El Director General concluyó citando a Nelson Mandela: “Hagamos las paces, para poder concentrarnos en el trabajo realmente importante por hacer. Es decir, aliviar la difícil situación de los pobres y los indefensos, ya que mientras gran parte de la humanidad padezca el sufrimiento de la pobreza, todos estamos prisioneros”.

El foro fue organizado conjuntamente por el Ministerio francés de Asuntos Exteriores y el Club Déméter, una asociación agroalimentaria internacional centrada en buscar soluciones para el futuro.

Photo: ©FAO/Stefanie Glinski
Un niño en Aweil, Sudan del Sur. El Director General de la FAO destacó la importancia de la paz para acabar con el hambre.