La FAO trabaja para impulsar la agenda mundial de la biodiversidad

Un evento de tres días en Roma debate recomendaciones sobre cómo construir la agricultura del futuro

31 de mayo de 2018, Roma – La FAO puede lograr -a través de la Plataforma para la Integración de la Biodiversidad- llevar a la producción agrícola por una senda más sostenible, que promueva ecosistemas saludables y prósperos permita y al mismo tiempo obtener alimentos nutritivos en abundancia para una población mundial en crecimiento.
 
En el cierre de una reunión de tres días para debatir sobre la labor de la Plataforma, un grupo de 250 ministros, responsables de políticas, expertos y representantes de la sociedad civil y del sector privado aportaron numerosas sugerencias para el trabajo futuro de la Organización en materia de biodiversidad.
 
El Director General de la FAO, José Graziano da Silva, hizo hincapié en que será fundamental un mayor esfuerzo para incluir la biodiversidad como cuestión prioritaria en las políticas y prácticas agrícolas, pesqueras y forestales para alimentar un planeta cada vez más poblado y hacer frente a la vez a los desafíos ambientales del futuro.
 
“Tenemos que conservar y gestionar nuestros recursos naturales de una manera mucho más sostenible. Debemos proteger las funciones ecosistémicas de la biodiversidad, como la calidad del agua, el ciclo de nutrientes, la salud del suelo, la rehabilitación de áreas degradadas y los hábitats de especies silvestres, además del control biológicas de las plagas y la polinización”, aseguró en sus conclusiones finales.
 
“La agricultura del futuro –añadió- necesita ser más resiliente y, por lo tanto, más diversa y debe garantizar dietas sanas y nutritivas”.
 
Graziano da Silva anunció que la FAO propondrá una Estrategia para la Biodiversidad que será analizada por sus comités técnicos y órganos de gobierno, en estrecha colaboración con sus socios y las demás partes interesadas.
 
En este sentido recordó que el próximo Decenio de las Naciones Unidas sobre la Agricultura Familiar ofrecerá la oportunidad de insistir ante los productores de alimentos sobre la importancia de integrar la defensa de la diversidad biológica en sus actividades.
 
“No debemos olvidar que los agricultores familiares son los principales custodios de la biodiversidad agrícola”, subrayó el Director General de la FAO.
 
¿Qué hace la FAO respecto a la biodiversidad?
 
La reunión de esta semana tenía como objetivo avanzar en los debates sobre la Plataforma para la Integración de la Biodiversidad de la FAO, establecida en diciembre de 2016 en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB-COP13).
 
“Un mejor uso de la biodiversidad es esencial para una agricultura sostenible y para hacer frente a los desafíos climáticos y las cambiantes necesidades alimentarias”, declaró David Cooper, Secretario Ejecutivo Adjunto del CDB y coorganizador de las discusiones de esta semana. “Esta reunión –añadió- ha plantado las semillas de los cambios transformacionales necesarios que habrá que llevar a la COP14 y más en adelante”.
 
La Plataforma de la FAO aspira a ser un recurso para ayudar a los países a evolucionar hacia formas más sostenibles de agricultura, pesca y silvicultura, que incorporen los objetivos de biodiversidad en sus políticas y estrategias.
 
Los participantes recomendaron que la Plataforma tome medidas en tres amplios frentes: a nivel internacional, mediante el compromiso con los socios para mejorar la gobernanza mundial; a nivel nacional, con el apoyo a organismos gubernamentales, productores agrícolas y otros actores de los sistemas alimentarios; y por último en el mercado, explorando formas de incentivar la inversión en la biodiversidad agrícola.
 
Se insistió en el conocimiento como impulsor clave del cambio y se encomendó a la FAO usar su Plataforma para facilitar el intercambio de información entre agricultores, responsables de las decisiones y otros actores, sobre cómo incluir el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad en la gestión de los ecosistemas agrícolas.
 
Los asistentes al evento de Roma destacaron igualmente la necesidad de que la Plataforma desarrolle parámetros, indicadores y datos para medir el impacto y el rendimiento de las medidas relacionadas con el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad en la agricultura, la pesca y la silvicultura.

Photo: ©FAO
Participants in the three day event provided FAO with guidance on its future work on mainstreaming agricultural biodiversity.