Empoderar a los agricultores mediante la innovación es fundamental para el desarrollo sostenible
La FAO subraya la necesidad de explorar nuevas vías para hacer que las tecnologías y la innovación sean asequibles y accesibles para todos
6 de noviembre de 2019, Roma - Resulta fundamental apoyar a los pequeños campesinos y a los agricultores familiares, mejorando su acceso a la innovación para lograr sistemas alimentarios sostenibles y fomentar a la vez el desarrollo sostenible, aseguró hoy el Director General de la FAO, Qu Dongyu, en afirmaciones en un debate sobre Como aprovechar el potencial de la innovación agrícola para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la sede de la FAO en Roma.
"La innovación en la agricultura es una forma de mejorar la eficacia, competitividad y resiliencia cuando la tierra y otros recursos son limitados", dijo Qu. Sin embargo, el responsable de la FAO señaló que los pequeños campesinos y agricultores familiares -en especial en los pequeños países insulares y otras regiones vulnerables-, se enfrentan a enormes desafíos y a menudo tienen dificultades para acceder a la innovación agrícola. Para remediarlo, Qu pidió a los centros de investigación y al mundo académico que busquen nuevas vías para transferir sus resultados innovadores a las personas que más los necesitan.
El Director General subrayó también la necesidad de promover nuevos modelos empresariales, para que la innovación sea accesible a millones de agricultores, poniendo como ejemplo la nueva iniciativa de la FAO "Mano a mano" ("Hand-in Hand"). Ésta tiene por objeto apoyar los esfuerzos de desarrollo en los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo, muchos de los cuales se ven afectados por crisis alimentarias.
"El mundo debe ser capaz de alimentarse a sí mismo. Se trata de un reto realmente abrumador", dijo por su parte Mark Keenum, Presidente de la Universidad Estatal de Mississippi (MSU), en su discurso de apertura a los participantes. "Haría falta -añadió- que organizaciones internacionales como la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), así como países, universidades y el mundo académico, trasciendan las fronteras políticas, ideológicas y geográficas para trabajar juntos, colaborando y compartiendo conocimientos y datos de libre acceso e información".
Ampliar las soluciones existentes y las nuevas
El evento contó con la participación de expertos de la FAO, de los Estados Miembros y del mundo académico, que debatieron sobre las medidas para mejorar el acceso a la innovación en la agricultura con el fin de contribuir al crecimiento socioeconómico, garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, mitigar la pobreza y apoyar el logro de los ODS.
Igualmente se subrayó que la innovación no se presenta por fuerza en forma de tecnología punta y soluciones vanguardistas. Significa también apoyar las soluciones existentes y fiables con la cooperación internacional y el compromiso de múltiples interesados, o crear un entorno propicio para garantizar la transferencia de métodos, tecnologías y soluciones innovadoras a quienes más las necesitan.
Nueva Oficina de la FAO para la innovación
Durante el debate, el Director General de la FAO se refirió a la nueva Oficina para la Innovación propuesta para reforzar la labor de la FAO en este ámbito, señalando que servirá de plataforma interna y llegará a los países miembros y sus socios. Se centrará en integrar la ciencia y la tecnología modernas en todos los programas de la FAO, para obtener así mejores resultados en la sede y sobre el terreno.
Sobre el simposio
Este debate aprovechó las conclusiones del anterior Simposio Internacional sobre innovación agrícola en favor de los agricultores familiares, que reconoció el papel central de éstos en la innovación agrícola. Entre ellas se incluye la necesidad de medidas de los múltiples interesados para fortalecer la capacidad de los agricultores familiares, mejorar la investigación científica, los servicios de asesoramiento y la formación, mejorar la coherencia de las políticas e incrementar la inversión pública y privada.
Colaboración con la MSU
La FAO y la Universidad Estatal de Mississippi (MSU) comenzaron a colaborar en 2010. Sus esfuerzos conjuntos se centran en numerosos campos de la investigación y el desarrollo, como la sanidad pública animal y veterinaria, la salud de los peces y el desarrollo de capacidad para la seguridad alimentaria y la nutrición. Desde 2014, la MSU también ha operado como Centro de referencia para el diagnóstico de enfermedades de los animales acuáticos, reconocido por la FAO. La Organización de la ONU confía en ampliar aún más la buena colaboración existente.
"La innovación en la agricultura es una forma de mejorar la eficacia, competitividad y resiliencia cuando la tierra y otros recursos son limitados", dijo Qu. Sin embargo, el responsable de la FAO señaló que los pequeños campesinos y agricultores familiares -en especial en los pequeños países insulares y otras regiones vulnerables-, se enfrentan a enormes desafíos y a menudo tienen dificultades para acceder a la innovación agrícola. Para remediarlo, Qu pidió a los centros de investigación y al mundo académico que busquen nuevas vías para transferir sus resultados innovadores a las personas que más los necesitan.
El Director General subrayó también la necesidad de promover nuevos modelos empresariales, para que la innovación sea accesible a millones de agricultores, poniendo como ejemplo la nueva iniciativa de la FAO "Mano a mano" ("Hand-in Hand"). Ésta tiene por objeto apoyar los esfuerzos de desarrollo en los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo, muchos de los cuales se ven afectados por crisis alimentarias.
"El mundo debe ser capaz de alimentarse a sí mismo. Se trata de un reto realmente abrumador", dijo por su parte Mark Keenum, Presidente de la Universidad Estatal de Mississippi (MSU), en su discurso de apertura a los participantes. "Haría falta -añadió- que organizaciones internacionales como la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), así como países, universidades y el mundo académico, trasciendan las fronteras políticas, ideológicas y geográficas para trabajar juntos, colaborando y compartiendo conocimientos y datos de libre acceso e información".
Ampliar las soluciones existentes y las nuevas
El evento contó con la participación de expertos de la FAO, de los Estados Miembros y del mundo académico, que debatieron sobre las medidas para mejorar el acceso a la innovación en la agricultura con el fin de contribuir al crecimiento socioeconómico, garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, mitigar la pobreza y apoyar el logro de los ODS.
Igualmente se subrayó que la innovación no se presenta por fuerza en forma de tecnología punta y soluciones vanguardistas. Significa también apoyar las soluciones existentes y fiables con la cooperación internacional y el compromiso de múltiples interesados, o crear un entorno propicio para garantizar la transferencia de métodos, tecnologías y soluciones innovadoras a quienes más las necesitan.
Nueva Oficina de la FAO para la innovación
Durante el debate, el Director General de la FAO se refirió a la nueva Oficina para la Innovación propuesta para reforzar la labor de la FAO en este ámbito, señalando que servirá de plataforma interna y llegará a los países miembros y sus socios. Se centrará en integrar la ciencia y la tecnología modernas en todos los programas de la FAO, para obtener así mejores resultados en la sede y sobre el terreno.
Sobre el simposio
Este debate aprovechó las conclusiones del anterior Simposio Internacional sobre innovación agrícola en favor de los agricultores familiares, que reconoció el papel central de éstos en la innovación agrícola. Entre ellas se incluye la necesidad de medidas de los múltiples interesados para fortalecer la capacidad de los agricultores familiares, mejorar la investigación científica, los servicios de asesoramiento y la formación, mejorar la coherencia de las políticas e incrementar la inversión pública y privada.
Colaboración con la MSU
La FAO y la Universidad Estatal de Mississippi (MSU) comenzaron a colaborar en 2010. Sus esfuerzos conjuntos se centran en numerosos campos de la investigación y el desarrollo, como la sanidad pública animal y veterinaria, la salud de los peces y el desarrollo de capacidad para la seguridad alimentaria y la nutrición. Desde 2014, la MSU también ha operado como Centro de referencia para el diagnóstico de enfermedades de los animales acuáticos, reconocido por la FAO. La Organización de la ONU confía en ampliar aún más la buena colaboración existente.

Un experto de la FAO presenta una nueva aplicación móvil para los agricultores que ayuda a los productores de maíz a combatir la invasión del gusano cogollero en la provincia del centro-norte de Sri Lanka.