Es necesario un cambio para abordar juntas la seguridad alimentaria, la agricultura y la silvicultura

El Director General de la FAO destaca las soluciones a la deforestación en la COP25

12 de diciembre de 2019, Madrid - El Director General de la FAO, QU Dongyu, pidió hoy un cambio transformador y un enfoque integral para abordar juntas la seguridad alimentaria, la agricultura y la silvicultura.

"Es posible conciliar la seguridad alimentaria, la producción agrícola y la conservación de los bosques", aseguró el responsable de la FAO al intervenir en un debate sobre Cómo invertir el curso de la deforestación celebrado en el marco de la COP25.

Con este fin, la FAO trabaja con los países para coordinar las estrategias de uso de la tierra en todos los sectores, asegurando la gestión integrada de los bosques y la agricultura para que se cumplan tanto los objetivos de seguridad alimentaria como los forestales.

Qu señaló que varios países han logrado reducir el número de personas subalimentadas y mejorar la productividad agrícola, manteniendo o aumentando al mismo tiempo su superficie forestal.

La agricultura contribuye de forma importante a la deforestación (más del 70 por ciento), y al aumentar la población y la demanda de alimentos, los bosques sufren cada vez una mayor presión.

Para abordar este desafío, el Director General de la FAO propuso soluciones como la necesidad de forjar un acuerdo sobre la reducción de la huella de los productos básicos agrícolas -en particular la ganadería y los cultivos comerciales-, el impulso de la tecnología y la innovación, y el fortalecimiento de las asociaciones para abordar las cuestiones relacionadas con los bosques.

Por ejemplo, la FAO ha desarrollado un innovador conjunto de herramientas de seguimiento forestal que permiten a los usuarios acceder y procesar grandes cantidades de información e imágenes de satélite directamente en sus teléfonos móviles.

Qu enumeró varias iniciativas a nivel mundial exitosas que podrían ampliarse, y que cuentan con el apoyo de la FAO para hacer frente a la deforestación, el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la pobreza. Aquí se incluyen: el Programa UN-REDD, Madera sostenible para un mundo sostenible, la Gran Muralla Verde y la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas.

También anunció la publicación de los principales resultados de la Evaluación de los recursos forestales mundiales de la FAO en 2020. Se trata de un instrumento importante para orientar las políticas forestales en el mundo y garantizar la toma de decisiones basada en evidencias concretas. 

Para concluir, Qu reiteró el compromiso de la FAO de seguir trabajando con sus asociados para lograr invertir la tendencia a la deforestación.

Photo: ©FAO/Giulio Napolitano
Con el aumento de la población y la demanda de alimentos, los bosques sufren cada vez una mayor presión.