La FAO da prioridad a proteger a su personal en la lucha por contener el COVID-19
En las últimas semanas se han adoptado y aplicado medidas preventivas
La FAO da prioridad a proteger a su personal en la lucha por contener el COVID-19
En las últimas semanas se han adoptado y aplicado medidas preventivas
10 de marzo de 2020, Roma - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha implementado en las últimas cinco semanas una serie de medidas preventivas para proteger a sus empleados y sus familias contra la amenaza de la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19).
Esas medidas se han aplicado de conformidad con las directrices y protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades italianas.
La última medida, tomada por el propio Director General de la FAO, QU Dongyu, ha sido trabajar él mismo desde su casa esta semana. Ello obedece al anuncio del Vaticano de que un empleado de la Santa Sede que participó en una conferencia organizada por la Pontificia Academia para la Vida del 26 al 28 de febrero pasados en Roma ha dado positivo en la prueba de COVID 19. De conformidad con los protocolos de la OMS, el Director General y siete de sus colegas de la FAO que asistieron a ese evento el 28 de febrero, trabajarán desde casa durante los cinco días que faltan para cumplir un período de 14 días, es decir, hasta el próximo 14 de marzo. Se vigilará su estado de salud y se tomarán a diario la temperatura, contando con el apoyo del servicio médico de la FAO.
La FAO ha estado siguiendo y respondiendo de forma proactiva a la evolución de la situación desde hace semanas. Desde principios de febrero se han establecido directrices que permiten a los empleados el teletrabajo desde sus casas durante un período de 14 días tras haber regresado de regiones de alto riesgo de coronavirus, según lo establecido por la OMS y las autoridades italianas.
Cuando hace dos semanas se produjeron brotes generalizados en Italia -la FAO tiene su sede en Roma-, entró en acción inmediatamente un grupo de trabajo, convocado por Qu el 29 de enero de 2020 y coordinado por un Director General Adjunto. Este grupo mantiene un estrecho contacto con las autoridades italianas y otros organismos de la ONU con sede en Roma, y se reúne diariamente para evaluar la situación y elaborar medidas preventivas. Por ejemplo, la FAO llevó a cabo exámenes diarios de temperatura a unos 1 000 participantes que asistieron a una conferencia internacional de expertos en diversidad biológica en su sede durante más de una semana a finales de febrero. Con el apoyo de la Cruz Roja Italiana, los exámenes se ampliaron para abarcar a todos los empleados y visitantes, y se hicieron obligatorios para todo el mundo la semana pasada. Hasta la fecha no se han registrado ninguna incidencia que haya creado alarma.
Al mismo tiempo, la FAO ha ido aplazando o cancelando progresivamente los eventos con muchos participantes programados para finales de febrero y el mes de marzo: reuniones, talleres, cursos de capacitación, visitas de grupos, ferias, exposiciones y proyecciones de películas. La celebración con motivo del Día Internacional de la Mujer el viernes pasado se convirtió en un acto virtual, sin público en directo, pero con la posibilidad de poder seguir el evento a través de Internet.
Se ha animado a los empleados de la FAO a mantener una distancia de seguridad en la oficina, los ascensores, las cafeterías y otras zonas comunes. Se han reducido los puestos en la cafetería y ampliado su horario de atención. Se ha aconsejado al personal y proveedores de servicios que adopten medidas preventivas. Las oficinas de la FAO en todo el mundo han recibido orientación para que revisen todos sus planes de viaje y limiten los desplazamientos a los más esenciales y que se consideren seguros. Tras el cierre de todas las escuelas en Italia la semana pasada, los empleados con hijos han podido elegir trabajar desde casa. Esta opción también se ha ofrecido a las mujeres embarazadas. Todas las medidas se han adoptado a través de un diálogo permanente con los representantes del personal.
La FAO también ha revisado sus disposiciones para continuar con sus actividades y, tras los exitosos ensayos de la semana pasada, implementó un plan de teletrabajo por rotación. Posteriormente, la FAO ha activado su plan de continuidad desplegando solo personal esencial en su sede. El resto de los empleados trabajarán desde casa, garantizando la prestación de servicios y el buen funcionamiento de la Organización.
A medida que la situación del COVID-19 sigue evolucionando en Italia y a nivel mundial, la FAO se mantiene en guardia, con su equipo de gestión de crisis trabajando las 24 horas para evaluar riesgos y tomar medidas. La FAO tiene como objetivo primordial salvaguardar a todos sus empleados.
