43.º período de sesiones de la Comisión del Codex Alimentarius (CAC43)
Sinopsis de la transmisión en directo durante la aprobación de normas y nuevos trabajos programada para el 24, 25 y 26 de septiembre de 2020.
Normas para los productos a base de yuca fermentada cocinada
ACORDADO - 24.09.2020
Las bolas o los palos de yuca se obtienen a partir de las raíces de yuca fresca, peladas, cortadas, sumergidas en agua para que fermenten y prensadas y secadas antes de su envoltura y cocinado. La yuca es común en las dietas africanas y constituye el 40 % del mercado de raíces y tubérculos. Esta norma contribuirá a la regularización del sector permitiendo definir las características de identidad y calidad de los productos de yuca fermentados.
Norma para las hojas frescas de Gnetum spp.
ACORDADO - 24.09.2020
Las hojas de Gnetum spp, una trepadora perennifolia silvestre que se encuentra en los bosques lluviosos, son comúnmente conocidas y consumidas como eru, okok, fumbua y okasi. Los países podrán regular la venta y exportación de estos productos basando su legislación nacional en esta norma que establece las características y la calidad esperada del producto.
Nuevo trabajo: Directrices para apoyar la formulación de leyes alimentarias armonizadas en África
ACORDADO - 24.09.2020
Se prevé que el comercio de alimentos aumente en toda la región ahora que la Zona de Libre Comercio Continental Africana ha entrado en vigor y ayudará a los países, a menudo con diferentes sistemas jurídicos, en la incorporación de los principios fundamentales en los que se sustenta el control de los alimentos en las leyes alimentarias nacionales, de la forma más apropiada para cada país en concreto. Esto contribuirá a la armonización de las medidas sanitarias y fitosanitarias y a la restricción del trato discriminatorio en las relaciones comerciales.
Norma regional para los productos a base de kava que se utilizan como bebida mezclados con agua
ACORDADO - 24.09.2020
La kava forma parte tanto de la cultura como de la economía de las Islas del Pacífico. La raíz de la planta de kava, nativa de esta región, se utiliza para preparar una bebida tradicional, y la norma regional para los productos a base de kava que se utilizan como bebida mezclados con agua facilitará las prácticas leales de comercio y fortalecerá las economías locales. Los países de las Islas del Pacífico se asociaron con miembros del Codex experimentados de la región para elaborar el texto de la norma.
Nuevo trabajo: Norma regional para los productos de soja fermentados con Bacillus spp.
ACORDADO - 24.09.2020
El natto, el cheonggukjang, el douchi, el kinema y el thua nao sa son productos tradicionales fermentados con Bacillus spp. producidos y principalmente comercializados en Asia. El natto, por ejemplo, se produce en el Japón mediante la fermentación de soja cocida al vapor con la bacteria Bacillus subtilis var. natto y su posterior maduración en frío o en condiciones de congelación. El natto, que contiene una variedad de nutrientes, como proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética de gran calidad, es ampliamente reconocido como un alimento saludable.
Nuevo trabajo: Norma regional para los raviolis congelados rápidamente
ACORDADO - 24.09.2020
Los alimentos congelados rápidamente son una industria de rápido crecimiento cuyas ventas solo en China ascendieron a 4 800 millones de USD en 2018. Los raviolis, con su sabor único y alto valor nutricional, están hechos a base de masa y pueden rellenarse con carne, productos alimenticios marinos, huevos, frutos secos o verduras. La norma regional establecerá las especificaciones, los procedimientos de elaboración y los requisitos de higiene y etiquetado del producto para que exista coherencia en la región, mejorar la inocuidad y calidad del producto y garantizar unas condiciones de competencia comercial equitativas.
Nuevo trabajo: Norma regional para el arroz cocido envuelto en hojas de plantas
ACORDADO - 24.09.2020
Este producto, consumido ampliamente bajo diversas denominaciones en países como China, Filipinas, el Japón, Malasia, Tailandia y Viet Nam, se elabora a base de arroz glutinoso, u otro tipo de arroz, como principal materia prima, con o sin otros ingredientes, como judías, frutos secos, carnes rojas, carne de ave y huevos como relleno. Se envuelve completamente y moldea con diversos tipos de hojas y se ata con hilos de algodón. Tras cocerse al vapor o en agua, el producto puede envasarse al vacío y congelarse rápidamente. La falta de una norma para estos productos puede imponer trabas al comercio, por lo que, con la producción y las ventas en aumento, es oportuno trabajar para garantizar la uniformidad de los productos de arroz cocido en la región.
Norma para el kiwi
ACORDADO - 25.09.2020
La producción y el comercio mundiales de kiwi están creciendo y cada vez cobran más valor. Esta norma define la calidad del kiwi, incluidos los requisitos mínimos, las clasificaciones, el calibre y las tolerancias de calidad. La norma será un punto de referencia para el kiwi y facilitará prácticas leales en el comercio.
Norma para el ajo fresco
ACORDADO - 25.09.2020
El ajo fresco es una de las especies culinarias más populares del mundo. La norma define tres clases en función de la calidad y la presentación. Por ejemplo, en el ajo de clase II no deberían faltar más de tres dientes, o de un quinto del número total de dientes, en un bulbo, mientras que en el caso del ajo de clase "extra" o de clase I, los dientes deben ser compactos o razonablemente compactos.
Norma para la patata (papa) de consumo
ACORDADO - 25.09.2020
Esta norma define los requisitos de calidad de las patatas (papas) de consumo en la etapa de control de exportación después de su acondicionamiento y envasado. La patata (papa) de consumo viene en diferentes variedades, calibres y color y su producción y comercio están aumentando en todo el mundo. En general, el calibre es el único criterio tenido en cuenta, por lo que esta norma ayudará a fomentar el comercio, dado que determina los factores comunes de calidad que pueden armonizarse entre las regiones.
Norma para el ñame
ACORDADO - 25.09.2020
El ñame es originario del Asia sudoriental y la Melanesia y se exporta a otras regiones como las Américas, África, el resto de Asia y Australia. Por su condición de tubérculo, el ñame es sensible a daños fisiológicos y físicos, a los golpes y a las temperaturas frías. La norma establece los requisitos básicos de calidad para el ñame, así como un punto de referencia para su comercialización a nivel mundial.
Código de prácticas sobre la gestión de alérgenos alimentarios por parte de los operadores de empresas de alimentos
ACORDADO - 25.09.2020
Este código proporciona orientación sobre la gestión de alérgenos en la producción alimentaria, en particular los controles para prevenir el contacto cruzado cuando un alérgeno se transfiera inadvertidamente desde un alimento que contenga un alérgeno hasta otro que no lo contenga. Su publicación llega en medio de preocupaciones crecientes sobre la gravedad de las alergias alimentarias y sus consecuencias para la salud y la complejidad cada vez mayor de la cadena de suministro alimentario. El código facilitará la adopción de un enfoque proactivo para la gestión de los alérgenos en la producción de alimentos, en lugar de una respuesta reactiva una vez detectado un riesgo para la inocuidad alimentaria. Complementa los recién aprobados Principios generales de higiene de los alimentos revisados y la labor en curso del Comité del Codex sobre Etiquetado de los Alimentos relativa al etiquetado acerca de los alérgenos.
Revisión de los Principios generales de higiene de los alimentos
ACORDADO - 25.09.2020
Este código de prácticas crea un espacio común para el control mundial de la inocuidad alimentaria y constituye la base para todos los demás textos y normas de higiene del Codex. La revisión incluye la información más reciente, lo que permitirá una mejor aplicación por parte de los operadores de empresas de alimentos, las autoridades competentes y otras partes interesadas. El código proporciona asimismo más orientación sobre el importante problema de salud de los alérgenos, lo que complementa la aprobación de un nuevo código de prácticas del Codex sobre la gestión de alérgenos. Esta revisión ayuda a los países a mantener un suministro inocuo de alimentos en un momento en que la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha puesto de relieve la necesidad de extremar las buenas prácticas de higiene.
Nuevo trabajo: Directrices para el uso y la reutilización inocuos del agua en la elaboración de alimentos
ACORDADO - 25.09.2020
Este trabajo consistirá en la elaboración de directrices para el abastecimiento, uso y reutilización inocuos de agua en contacto directo o indirecto con los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria. Se abordará el concepto de agua "adecuada al propósito" -en contraposición al agua potable o de calidad apta para beber- aplicando un enfoque basado en el riesgo. En el nuevo texto se analizará el uso del agua a lo largo de la cadena alimentaria en contexto y también se responde a los efectos del cambio climático y a la necesidad de reutilizar o reciclar el agua. Los operadores de empresas de alimentos se beneficiarán de orientaciones prácticas y herramientas para ayudarles a entender los riesgos y las intervenciones disponibles. El trabajo debería concluirse en 2023.
Norma regional para la mezcla zaatar
ACORDADO - 25.09.2020
Esta norma determina los requisitos y características de la mezcla zaatar (una combinación de tomillo sin elaborar y latifoliado y cascarilla de zumaque y semillas de sésamo, a la que se pueden añadir otros ingredientes) para el consumo humano directo, utilizada en muchos alimentos preparados, como la manakish libanesa y otras especialidades de la región del Cercano Oriente.
Nuevo trabajo: Norma regional para el maamoul
ACORDADO - 25.09.2020
El maamoul es un producto alimentario de bollería o galleta, consumido ampliamente en países de la región del Cercano Oriente y elaborado principalmente con harina de trigo, sémola, germen de trigo, sales alimentarias, mantequilla y agua y relleno con una pasta gomosa de sabor dulce a base de dátiles u otras frutas. Este tipo de producto es un alimento sumamente rico en nutrientes debido a su relleno, la mantequilla y la masa. Una norma regional proporcionará orientación a la industria productora de maamoul sobre su preparación y facilitará el comercio.
