La FAO, el FIDA y el PMA se comprometen a reforzar la colaboración contra el hambre

Los jefes y los órganos rectores de los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma (OSR) debaten la aplicación de programas conjuntos, la respuesta a la COVID-19 y la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de 2021

12 de octubre de 2020, Roma - El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Sr. QU Dongyu, el Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Sr. Gilbert Houngbo, y el Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Sr. David Beasley, se comprometieron hoy a intensificar sus esfuerzos conjuntos por acabar con el hambre mundial, especialmente en medio de los efectos de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID‑19).

Los líderes de las Naciones Unidas reiteraron su compromiso de forma virtual en la Cuarta reunión conjunta informal del Consejo de la FAO, la Junta Ejecutiva del FIDA y la Junta Ejecutiva del PMA. Fue la primera vez que los jefes de los tres OSR se reunieron desde que el PMA recibió el Premio Nobel de la Paz de 2020 el viernes.

El Director General de la FAO felicitó al PMA por el galardón y afirmó que este no solo reconocía los esfuerzos de generaciones de trabajadores de las Naciones Unidas, sino que también señalaba a la atención internacional la importancia de la inseguridad alimentaria y sus vínculos con los conflictos en el mundo.

"Al conmemorar el 75.º aniversario de la FAO esta semana, más que nunca, debemos mantener la colaboración que han establecido los [...] OSR y renovar nuestra energía para combatir el hambre y construir un mundo mejor", dijo el Sr. QU, al tiempo que señalaba que "el desafío de no dejar a ninguna persona atrás y ninguna tierra atrás solo puede afrontarse mediante la acción colectiva y la asociación".

El Director Ejecutivo del PMA, Sr. Beasley, describió el Premio Nobel de la Paz como "un llamamiento a la acción" para informar al mundo de lo que están afrontando los organismos de las Naciones Unidas. Indicó que el galardón había alertado a la comunidad internacional sobre la relación entre los conflictos y la inseguridad alimentaria e hizo hincapié en la importancia de la celebración el año próximo de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios para producir un cambio. "Que nos inspire, nos aliente, a hacer más y nunca darnos por vencidos", señaló.

El sentimiento de orgullo y alegría por el premio concedido al PMA fue compartido por todos los participantes, entre ellos el Presidente del FIDA; el Presidente Independiente del Consejo de la FAO, Sr. Khalid Mehboob (Presidente de la reunión); el Presidente de la Junta Ejecutiva del PMA y Representante Permanente de Alemania, Sr. Ulrich Seidenberger; la Enviada Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de 2021, Sra. Agnes Kalibata; los Representantes Permanentes de los Miembros, así como la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Sra. Amina Mohammed, que se dirigió a los asistentes a través de un mensaje de vídeo.

La colaboración de los OSR sobre el terreno

Durante la reunión se debatió el estado de los planes de acción y los programas conjuntos de los OSR a nivel regional y nacional. El Director General de la FAO indicó que la colaboración entre dichos organismos se había incrementado desde la última reunión conjunta informal de los tres órganos rectores en septiembre de 2019.

"Nuestra colaboración más eficaz se registra en el plano nacional: el número de programas conjuntos de los OSR casi se ha duplicado desde 2017 y llega a más de 50 países en la actualidad", afirmó el Sr. QU. "Esto es lo que nuestros Miembros esperan de nosotros: que avancemos de manera concreta".

Al referirse a programas concretos, el Director General describió en detalle la acción de los OSR encaminada a ampliar los esfuerzos en la región del Sahel mediante un programa por valor de 180 millones de USD que se está elaborando, cuyo objetivo consiste en reforzar la resiliencia de las poblaciones vulnerables a la COVID-19, los conflictos y el cambio climático.

También mencionó la iniciativa de resiliencia de los OSR, financiada por el Canadá, en la República Democrática del Congo, el Níger y Somalia, donde los tres organismos colaboran para fortalecer la resiliencia en el ámbito de la seguridad alimentaria y la nutrición mediante un enfoque innovador en el que se establecen vínculos entre las cuestiones humanitarias y de desarrollo, con especial atención a las necesidades específicas de cada sexo.

Durante el acto varios oradores señalaron la importancia de trabajar juntos.

El Presidente del FIDA, Sr. Houngbo, subrayó la necesidad de aumentar la colaboración no solo entre los organismos con sede en Roma, sino con otros organismos de las Naciones Unidas e instituciones, en función de los temas específicos.

El Presidente de la Junta Ejecutiva del PMA, Sr. Ulrich Seidenberger, señaló que el mundo se enfrentaba a un período histórico de crisis y apreció que en la reunión de los OSR se prestara una mayor atención a las cuestiones concretas y operativas. Indicó que era importante "romper la compartimentación" a fin de fortalecer el compromiso colectivo de los organismos y ejecutar programas conjuntos.

Los Miembros de todas las regiones acogieron con satisfacción los progresos realizados, destacaron la importancia de continuar incrementando las sinergias y señalaron que los tres organismos estaban analizando su planificación estratégica, lo que ofrecía más posibilidades de mayor colaboración.

La respuesta de los OSR a la COVID-19

El Director General afirmó que la pandemia mundial de la COVID-19 marcaba un antes y un después en la transformación de los sistemas agroalimentarios. Hizo hincapié en que la FAO había elaborado un Programa integral de respuesta y recuperación, que se centraba de forma especial en la inversión, la innovación y el intercambio de datos con miras a ampliar la acción para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Directora General Adjunta de la FAO, Sra. Beth Bechdol, presentó la respuesta conjunta de los OSR para abordar los desafíos relativos a la seguridad alimentaria y la nutrición planteados por la COVID-19, que abarcaba cuatro esferas principales: la programación y planificación por países; el apoyo analítico y en materia de políticas; la promoción y el intercambio de información, y la continuidad de las actividades.

La Sra. Bechdol comentó que se estaban realizando investigaciones conjuntas sobre los efectos de la COVID-19 en 30 países de alta prioridad. Señaló que se habían llevado a cabo evaluaciones individuales en el ámbito de las políticas y el apoyo en varios países, incluidos Fiji, Haití y Túnez.

Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de 2021

En un discurso transmitido por vídeo, la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Sra. Amina J. Mohammed, que es asimismo la Presidenta del Comité Asesor de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de 2021, informó en la reunión que la Cumbre se celebraría en septiembre de 2021 durante la Asamblea General de las Naciones Unidas y que se organizaría una reunión previa a la Cumbre unos meses antes en Roma con objeto de preparar el acto principal de septiembre. Lo describió como "una Cumbre para las personas, inclusiva y centrada en las soluciones y la acción".

La Enviada Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de 2021, Sra. Agnes Kalibata, se refirió al acto como una oportunidad de redefinir los sistemas alimentarios, destacando que era importante colaborar con las comunidades y los países a nivel local. Los OSR dieron a conocer las últimas novedades relacionadas con las aportaciones a la Cumbre, y la Sra. Kalibata instó a que se intensificara el diálogo sobre las cinco líneas de acción de la Cumbre: 1) asegurar el acceso a alimentos inocuos y nutritivos para todos; 2) pasar a hábitos de consumo sostenibles; 3) impulsar la producción positiva para la naturaleza a escala; 4) promover medios de vida equitativos; y 5) aumentar la resiliencia a las vulnerabilidades, las perturbaciones y las crisis.

Photo: ©FAO
El Director General de la FAO, QU Dongyu, el Presidente del FIDA, Gilbert Houngbo y el Director Ejecutivo del PMA, David Beasley.