La FAO insta al Grupo de los Veinte (G-20) a apoyar a los agricultores, proteger a la población vulnerable e invertir en innovación

El Director General QU Dongyu interviene en la Cumbre de Líderes del G-20

22 de noviembre de 2020, Roma/Riad - El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Sr. QU Dongyu, pidió hoy a los miembros del G-20 abordar las repercusiones de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los sistemas agroalimentarios, mediante la potenciación de la productividad de los agricultores, la ampliación de los mecanismos de protección social y la inversión en innovación digital, entre otras medidas.

"Es esencial que el G-20 siga trabajando para evitar que esta crisis sanitaria se convierta en una crisis alimentaria mundial", dijo el Director General, quien añadió que "el G-20 representa un impulso muy importante y una respuesta de emergencia en materia de política, coordinación y liderazgo mundiales para desarrollar un mundo inclusivo, resiliente y sostenible mediante la promoción de la inversión responsable, políticas propiciatorias, la innovación y la creación de capacidad".

En su intervención en la Cumbre de Líderes del G-20, organizada virtualmente por el Reino de Arabia Saudita, el Sr. QU Dongyu reconoció los esfuerzos concretos realizados hasta la fecha por los miembros del G-20 para mantener en funcionamiento las cadenas de suministro de alimentos y el comercio de alimentos en medio de la pandemia, y alentó a los países a seguir utilizando el comercio "para impulsar la productividad, los ingresos y la sostenibilidad de los agricultores".

Recalcó la importancia de no dejar a nadie atrás apoyando a las personas y los países más vulnerables para que tuvieran acceso a vacunas no solo para las personas, sino también para los animales, así como a alimentos inocuos y nutritivos a precios asequibles.

"El enfoque ‘Una salud', tal como lo promueven la FAO, la OMS y la OIE, tiene un enorme potencial para prevenir la aparición de nuevos reservorios zoonóticos a partir de la actual pandemia", señaló el Sr. QU.

La promoción de la inclusión exige también ampliar los mecanismos de protección social para mejorar los medios de subsistencia de las personas pobres y aumentar la inversión responsable a fin de integrar a los pequeños agricultores en los procesos de desarrollo, afirmó el Sr. QU, señalando que los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), los países menos adelantados (PMA) y los países en desarrollo sin litoral (PDL) necesitaban apoyo y asistencia técnica especiales para mejorar su cadena de suministro y su cadena de valor.

El Director General pidió igualmente a los miembros del G-20 que apoyaran la inversión en la innovación y la extensión en el ámbito digital. "Trabajemos juntos -dijo- para utilizar la Plataforma internacional para la agricultura y la alimentación digitales. Aceleremos la digitalización de los sistemas agroalimentarios empoderando a los jóvenes y las mujeres de las aldeas y las ciudades para luchar contra el hambre y la pobreza".

El Sr. QU concluyó su intervención reafirmando que la FAO estaba dispuesta a seguir apoyando las acciones colectivas del G-20, en particular a través del Sistema de información sobre el mercado agrícola (SIMA) establecido en 2011 a petición del G-20, la Iniciativa Mano de la mano, el Programa de respuesta y recuperación de la COVID‑19 y la recientemente lanzada Coalición alimentaria.

El Director General, que intervino justo después del Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. Antonio Guterres, felicitó a la Presidencia saudita del G-20 por sus esfuerzos sin precedentes para hacer una Cumbre de Líderes histórica y subrayó que la FAO estaba dispuesta a colaborar estrechamente con la próxima Presidencia italiana del G-20 y sus miembros sobre la Coalición alimentaria, la pérdida y el desperdicio de alimentos, la Cumbre preliminar sobre Sistemas Alimentarios, el Foro Mundial de la Juventud sobre la Alimentación promovida por la FAO y la Agenda 2030, en especial los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2, 1 y 10 en aras de "una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una mejor vida para un futuro mejor".

Era la tercera vez que el Director General se dirigía a una reunión del G-20este año. En marzo, participó en la Cumbre virtual extraordinaria de Líderes del G-20 sobre la COVID-19. En septiembre, intervino en la reunión de ministros de agricultura y agua del G-20.

Photo: ©FAO/
El Director General de la FAO, QU Dongyu, se dirige a la Cumbre del G20.