La innovación, clave para alimentar al mundo en tiempos de pandemia y cambio climático
El Director General de la FAO hizo este llamamiento al intervenir ante la Conferencia Mundial de Ministros de Agricultura
22 de enero de 2021, Berlín/Roma - El Director General de la FAO, QU Dongyu, intervino hoy en la Conferencia de Ministros de Agricultura de Berlín para subrayar la importancia, a raíz de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), de una continua cooperación mundial para encontrar nuevas formas de reforzar la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios, y destacó el papel de la FAO y sus socios en este sentido.
El Sr. QU recalcó la disposición de la FAO para apoyar al mundo en una "nueva vía", en particular a través del Programa de respuesta y recuperación de la COVID-19 de la FAO, la Iniciativa Mano de la mano y su Plataforma geoespacial, y el enfoque "Una salud". En relación con este último, la FAO presentó esta semana en la Conferencia -denominada formalmente Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura (GFFA, por sus siglas en inglés)- un nuevo informe sobre las oportunidades de innovación en los sistemas ganaderos.
El GFFA, de una semana de duración, reunió a más de 90 ministros de todo el mundo, junto con representantes de alto nivel de organizaciones internacionales. El comunicado final aprobado el viernes pide impulsar la acción climática, la respuesta a la COVID-19 y la prevención de futuras pandemias, el tema principal del foro este año.
El Director General de la FAO, en una sesión presidida por la Ministra Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, Sra. Julia Klöckner, destacó las principales conclusiones del panel de alto nivel de la FAO durante el GFFA sobre "Cómo la innovación puede ayudar a fortalecer la sostenibilidad de los sistemas alimentarios y prevenir futuras pandemias".
"El punto clave que surgió de nuestro debate fue el estímulo que la pandemia ha supuesto para la innovación: debemos trabajar juntos para mantener este impulso", señaló el Sr. QU.
Mencionó varios ejemplos de innovación en la práctica, que se presentaron durante el panel, relacionados con medidas en materia de políticas, iniciativas de múltiples socios, herramientas digitales, así como nuevos modelos empresariales -incluidos sistemas de información agrícola y comercio electrónico- desarrollados para mejorar la infraestructura digital en zonas rurales.
Refiriéndose a la petición realizada a la FAO en el anterior GFFA, el Sr. QU informó a los ministros sobre el trabajo de la Organización para establecer la Plataforma Internacional para la Agricultura y la Alimentación Digitales, que ya ha sido aprobada por el Consejo de la FAO.
Las palabras del Director General coincidieron con el mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, quien pidió "medidas audaces" para mejorar los sistemas agroalimentarios mundiales, e invitó a todos los países a sumarse a la próxima Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios para instar a actuar en aras de un planeta sano y unas dietas saludables.
También intervinieron en la sesión el Sr. Janusz Wojciechowski, Comisario de Agricultura de la Comisión Europea, y el Sr. David Beasley, Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. El Director General QU, la Ministra Klöckner y el Comisario Wojciechowski estuvieron posteriormente acompañados por la Sra. Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en la conferencia de prensa de clausura del GFFA.
Comunicado final: llamamiento a la acción
Hoy, un número récord de ministros de agricultura han suscrito una visión política común mediante la adopción unánime del comunicado, cuyos mensajes se espera alimenten futuros debates internacionales sobre política agrícola. El documento hace un llamamiento a los países y a las organizaciones de desarrollo para que actúen en respuesta a la pandemia de COVID-19 -previniendo futuras pandemias- y en la mitigación del cambio climático y la adaptación a éste.
Reconociendo el papel esencial del sector alimentario y agrícola, los ministros se comprometieron a apoyar a los agricultores -en particular a los pequeños productores- para que mantengan sus actividades y medios de vida durante la pandemia, y para ayudarles a recuperarse después y contribuir a mejorar su resiliencia.
El comunicado reafirmó el compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 2 de poner fin al hambre, así como con la aplicación de las Directrices voluntarias de la FAO en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional.
Los ministros señalaron la necesidad crucial de innovar en el aumento sostenible de la producción, y promovieron la adopción de soluciones sostenibles que incluyan nuevas tecnologías y prácticas innovadoras, en línea con los principios del Marco de la FAO para la bioeconomía sostenible. Haciéndose eco de anteriores mensajes en el GFFA del Director General de la FAO, el manifiesto apoya la mejora y ampliación de la actual colaboración internacional en el marco del enfoque "Una Salud", en particular de los sistemas de información de la FAO, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para la alerta temprana, la presentación de informes transparentes y la investigación de los brotes de enfermedades animales y zoonóticas.
