Es necesaria ayuda urgente para combatir la crisis humanitaria del Yemen, dice el Director General de la FAO

La Organización solicita 90 millones de USD con los que se podría prestar asistencia a 6,3 millones de personas

1 de marzo de 2021, Roma - El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Sr. QU Dongyu, ha pedido ayuda urgente para combatir la crisis humanitaria del Yemen, mientras los organismos de las Naciones Unidas trabajan para prevenir una hambruna a gran escala en el país.

El Director General hizo el llamamiento mediante un vídeomensaje grabado para el acto virtual de las Naciones Unidas celebrado hoy sobre promesas de contribuciones para la crisis humanitaria del Yemen, convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas, Excmo. Sr. António Guterres, y coorganizado por los Gobiernos de Suecia y Suiza.

‘'Hoy día, más de 16 millones de yemeníes tienen dificultades para alimentarse‘', recalcó el Director General. ‘'La violencia, las enfermedades, los brotes de langosta del desierto y la falta de insumos les han despojado de sus medios de vida‘'.

Los organismos de las Naciones Unidas solicitan 3 850 millones de USD en 2021 para ayudar a 16 millones de yemeníes que lo necesitan con desesperación. De esta cuantía, la FAO pide 90 millones de USD -fondos que, en palabras del Director General, permitirían prestar asistencia a 6,3 millones de personas-.

El Director General indicó que, pese a las múltiples dificultades, la FAO había ayudado a 1,2 millones de yemeníes a seguir produciendo en 2020.

Alrededor de la mitad recibió apoyo en forma de asistencia para la ganadería, como vacunas, pienso y ayuda a la producción láctea. Otros 400 000 recibieron asistencia de la FAO mediante la rehabilitación de los sistemas hídricos y las infraestructuras, mientras que se efectuaron transferencias monetarias a unas 60 000 personas.

La FAO amplió recientemente su capacidad de vigilancia y control de la langosta del desierto en el Yemen y en febrero impartió talleres de capacitación en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Irrigación y Pesca (MAIF) para quienes participaban en tareas de vigilancia y recolección de datos. La FAO está trabajando asimismo para salvaguardar los medios de vida y promover la recuperación temprana de los agricultores afectados por la plaga.

"Cuando prestamos a las familias asistencia de emergencia para su subsistencia, les ayudamos a producir y a tener acceso a un suministro continuo de alimentos nutritivos para una dieta saludable -hortalizas, productos pecuarios, legumbres y cereales-", señaló el Director General. "Esto es crucial".

"Unos sistemas agroalimentarios bien establecidos son fundamentales para la paz duradera, como ha demostrado el éxito de las revoluciones verdes en muchas partes del mundo".

En 2020, la financiación para operaciones de ayuda en el Yemen descendió de manera drástica. Las Naciones Unidas y los asociados de la sociedad civil percibieron 1 900 millones de USD o, lo que es lo mismo, alrededor de la mitad de lo que habían recibido en 2019 y la mitad de lo que era necesario.

El Secretario General de las Naciones Unidas, Sr. António Guterres, manifestó en el acto sobre promesas de contribuciones que la vida en el Yemen se había tornado insoportable, especialmente para los niños.

"La infancia en el Yemen es una especie de infierno. Esta guerra está sumiendo en el abismo a una generación entera de yemeníes", dijo el Sr. Guterres. "Debemos ponerle fin ya y empezar a afrontar de inmediato sus consecuencias incalculables. No es momento de distanciarse del Yemen".

El Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Sr. Mark Lowcock, indicó que una operación de ayuda financiada de manera apropiada prevendría la propagación de la hambruna y favorecería las condiciones para una paz duradera.

En el informe más reciente sobre la malnutrición aguda de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) publicado el mes pasado por la FAO, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados, se revelaba la situación extrema del Yemen, destacando los niveles récords de malnutrición.

En el informe se señalaba un incremento de la malnutrición aguda y de la malnutrición aguda grave del 16 % y el 22 %, respectivamente, entre los menores de cinco años desde 2020.

Los organismos advirtieron asimismo de que se trataba de los niveles más altos de malnutrición aguda grave registrados en el Yemen desde la escalada del conflicto en 2015.

Este año, los organismos de ayuda buscan socorrer a más de 16 millones de personas. A la luz de los datos alarmantes sobre el riesgo de hambruna, malnutrición, enfermedad por coronavirus (COVID-19) y otras amenazas, se urge a los donantes a que aporten fondos sin dilación.

Más de 100 gobiernos y otros donantes, organizaciones humanitarias internacionales y funcionarios encargados de la prestación de ayuda participaron en el acto de hoy sobre promesas de contribuciones.

Photo: ©FAO/Soliman Ahmed
El Director General indicó que, pese a las múltiples dificultades, la FAO había ayudado a 1,2 millones de yemeníes a seguir produciendo en 2020.