Mantener los suelos vivos y sanos es fundamental para sustentar la vida en nuestro planeta
El Simposio Mundial sobre la Biodiversidad del Suelo auspiciado por la FAO se clausura con un llamamiento a reconocer la función esencial de los organismos del suelo
23 de abril de 2021, Roma. El Simposio Mundial sobre la Biodiversidad del Suelo, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), llegó a su fin con un llamamiento a reconocer y mejorar la función que desempeñan los organismos del suelo en el mantenimiento de la vida en la Tierra.
Los suelos son una de las principales reservas mundiales de biodiversidad y albergan más del 25 % del suministro mundial de este valioso recurso del que proviene el 95 % de los alimentos que consumimos. Además, más del 40 % de los organismos vivos en los ecosistemas terrestres están conectados con los suelos durante su ciclo biológico.
En la sesión de clausura, el profesor Rattan Lal, ganador del Premio Mundial de la Alimentación en 2020, pronunció un discurso sobre la salud y la biodiversidad del suelo en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. "Ha llegado el momento de cambiar de paradigma y comprender que la salud de los suelos, las plantas, los animales, las personas y el medio ambiente es una e indivisible", afirmó.
El Sr. Rattan señaló que la Revolución Verde del siglo XXI debe basarse en el suelo, en los ecosistemas y en los conocimientos, y no obedecer a la necesidad de aumentar los insumos. La estrategia consiste en producir más alimentos empleando menos superficie y recursos hídricos, utilizando menos fertilizantes, plaguicidas y recursos energéticos y emitiendo menos gases de efecto invernadero, de modo que podamos ahorrar recursos para la naturaleza y la biodiversidad, añadió.
Para concluir, el Sr. Rattan subrayó que es fundamental restablecer la salud del suelo si queremos volver a encauzar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En la clausura del Simposio, la Sra. Maria Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO, afirmó: "Es evidente que el uso sostenible de la biodiversidad del suelo puede ayudarnos a resolver los diversos desafíos a los que nos enfrentamos en materia de producción de alimentos, protección del medio ambiente, clima y salud humana". Subrayó que el mundo necesita soluciones innovadoras y eficaces para hacer frente a las peligrosas consecuencias de la pérdida de la biodiversidad del suelo, y añadió que -dado su carácter transversal para proporcionar múltiples beneficios- debemos abogar por la biodiversidad del suelo como una acción global clave.
El camino a seguir
El Simposio reunió a más de 5 000 participantes procedentes de más de 160 países, entre los que se encontraban representantes de gobiernos, científicos y expertos que trabajan en ámbitos conexos, así como representantes de organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil, los pueblos indígenas, las comunidades locales y usuarios de la tierra. Además, en el Simposio se prestó especial atención a la labor del sector privado en materia de agricultura sostenible y desarrollo tecnológico relacionado con el suelo.
En la sesión de clausura, el Sr. Ronald Vargas, edafólogo de la FAO y Secretario de la Alianza mundial sobre los suelos, expuso las conclusiones del Simposio y el camino a seguir, y señaló que en el documento final "Mantengamos vivo el suelo, protejamos la biodiversidad del suelo" se pondrá de relieve la importancia de la biodiversidad del suelo no solo en lo que respecta a la producción de alimentos, sino también para aumentar los beneficios que aporta a todo el mundo. El documento incluirá soluciones basadas en la biodiversidad frente a los desafíos mundiales, el bienestar humano, la salud y la alimentación nutricional y los nuevos hallazgos en el campo de la medicina, incluido el descubrimiento de nuevos antibióticos.
Los participantes, quienes subrayaron la necesidad de subsanar las carencias de conocimientos y sensibilizar sobre la importancia de la biodiversidad del suelo, acordaron establecer el Observatorio mundial sobre la biodiversidad del suelo y su Red técnica sobre la biodiversidad del suelo.
Además, el Simposio allanó el camino para la aplicación del Plan de ejecución de la Iniciativa internacional para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica de los suelos, cuyo objetivo consiste en aumentar la movilización de recursos y la inversión en la mejora de la salud del suelo.
Entre los principales ponentes del Simposio se encontraban el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO; el Sr. Luis Renato Alvarado Rivera, Ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica; el Sr. Tang Renjian, Ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China (a través de un mensaje de vídeo); el Sr. Virginijus Sinkevicius, Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la Unión Europea; el Sr. Hisham Mohamed Badr, Embajador y Representante Permanente de la República Árabe de Egipto, en nombre de la actual Presidencia de la COP que ostenta la República Árabe de Egipto; el Sr. Ibrahim Thiaw, Secretario Ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación; la Sra. Elizabeth Maruma Mrema, Secretaria Ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica; la Sra. Diana Wall, de la Escuela de Sostenibilidad Medioambiental Mundial de la Universidad del Estado de Colorado (Estados Unidos de América); el Sr. Wim H. van der Putten, del Instituto Holandés de Ecología de Wageningen (Países Bajos); la Sra. Daphne Miller, del Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de California (Estados Unidos), y el Sr. Felipe Pasini, agricultor y periodista del Brasil.
Un total de 21 ponentes de renombre, que centraron su atención en cómo las políticas y los datos científicos pueden traducirse en medidas concretas destinadas a reducir la pérdida de biodiversidad del suelo, sirvieron de inspiración para las ocho horas de sesiones plenarias. Por otra parte, en seis sesiones paralelas se abordó el estado de los conocimientos sobre la biodiversidad del suelo por medio de 96 presentaciones y debates interactivos. Se publicarán las actas del Simposio, que contienen todas las ponencias científicas presentadas tanto oralmente como en carteles durante el Simposio.
Anuncio de los ganadores del concurso de carteles científicos
La FAO, junto con la Alianza mundial sobre los suelos, anunció los ganadores de un concurso de carteles científicos sobre la biodiversidad del suelo que se sometieron a la votación de los participantes durante el Simposio.
El primer premio recayó en la Sra. Martha Marina Bolaños-Benavides, de Colombia, por el cartel sobre la biodiversidad de las micorrizas arbusculares y las propiedades químicas en los suelos de la zona cafetera colombiana.
Ontivero R.E., de la Argentina, obtuvo el segundo puesto gracias a un cartel sobre el ensamblaje de las comunidades de hongos en suelos de diferentes cultivos en el norte de la Argentina, seguido del Sr. Oswaldo Julio Vischi Filho, de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), en el Brasil, gracias a un cartel sobre la comparación entre la biodiversidad del suelo en Rio da Garça (cuenca degradada) y Ribeirão Arrependido (cuenca preservada). Se hizo entrega de los premios del Simposio Mundial a los ganadores.
Vea la lista completa de los 50 carteles aquí.
Cuentos infantiles sobre la biodiversidad de los suelos
Durante el simposio, la Sra. Laura Bertha Reyes, Presidenta de la Unión Internacional de la Ciencia del Suelo (UICS), presentó un nuevo libro para niños titulado "The Magical World of Soil Biodiversity" (El mágico mundo de la biodiversidad del suelo). El libro, fruto de la colaboración entre la FAO y la UICS, fue examinado por científicos especializados en suelos y contiene una colección de 10 cuentos infantiles de todo el mundo. La Sra. Reyes lo denominó "un éxito de la comunidad científica del suelo y para dicha comunidad" y destacó la importancia de educar y sensibilizar a niños y jóvenes acerca del papel fundamental de los suelos. Puede descargarse el libro en inglés aquí.
Artistas iluminan la vida que hay bajo nuestros pies
Durante el Simposio, varios artistas mostraron la belleza del mundo bajo nuestros pies a través de sus obras.
El fotógrafo Andy Murray compartió su pasión por documentar y fotografiar los animales que habitan los suelos de todo el mundo y exhortó a los gobiernos a incluir la protección y la gestión sostenible de la biodiversidad de los suelos en las políticas de conservación del suelo. Puede ver el vídeo aquí.
El artista Christopher Marley presentó un vídeo titulado "Exquisite creature exhibit" (Exposición de criaturas exquisitas), en el que se muestra cómo animales del suelo e insectos le inspiraron para crear obras artísticas y cómo el arte, la naturaleza y la ciencia están interconectados. Puede ver el vídeo aquí.
La artista visual Suzette Bousema ha creado el proyecto multimedia "Super Organism" (Superorganismo) en colaboración con Nadia Soudzilovskaia, profesora de ciencias del suelo de la Universidad de Hasselt (Bélgica) y la Universidad de Leiden (Países Bajos), junto con sus estudiantes de doctorado. Este proyecto explora la red de hongos micorrícicos, invisible para el ojo humano, que constituye el mayor sistema vivo que jamás haya existido en la Tierra. Puede ver el vídeo aquí.
Estrategia de la FAO para la integración de la biodiversidad en los distintos sectores agrícolas
La FAO considera la biodiversidad como la base de la seguridad alimentaria y promueve su utilización sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición, el bienestar humano y ambiental y el desarrollo mundial. La FAO actúa como plataforma para la integración de la biodiversidad con el fin de facilitar el diálogo e intercambios entre gobiernos y otras partes interesadas en relación con la utilización sostenible, la gestión y la restauración de la biodiversidad en todos los sectores agrícolas.
En la 15.ª reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD COP 15), que tendrá lugar del 11 al 24 de octubre de 2021, se aprobará el Marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020, del que se espera que se incluya la biodiversidad del suelo.
Acerca del Simposio
El Simposio Mundial sobre la Biodiversidad del Suelo estuvo organizado conjuntamente por la FAO y su Alianza mundial sobre los suelos, el Grupo técnico intergubernamental sobre los suelos, el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, la Iniciativa mundial sobre la biodiversidad del suelo y la Interfaz Ciencia-Política de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
Sobre la base del informe titulado The State of Knowledge of Soil Biodiversity: Status, Challenges and Potentialities (El estado del conocimiento acerca de la biodiversidad del suelo: estado, desafíos y potencialidades) el principal objetivo del Simposio es subsanar lagunas esenciales del conocimiento, determinar soluciones ampliables a los desafíos mundiales mediante la mejora de la biodiversidad del suelo y fomentar el debate entre responsables de la formulación de políticas, productores de alimentos, científicos, profesiones y otras partes interesada sobre soluciones para vivir en armonía con la naturaleza. En definitiva, trata de contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad del suelo.
