La contribución de la Unión Europea de 8 millones de EUR reforzará los avances en la lucha contra la langosta del desierto

La FAO acoge con agrado la nueva asignación dirigida a ayudar en la vigilancia y control en el Cuerno de África

13 de mayo de 2021, Bruselas/Roma - El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Sr. QU Dongyu, ha acogido con agrado una contribución de la Unión Europea (UE) por valor de 8 millones de EUR que permitirá a los países del Cuerno de África mantener un estado de preparación ante un posible resurgimiento de la langosta del desierto.

La Comisión Europea anunció que la financiación -con cargo a la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO)- era un ejemplo más del compromiso constante de la UE para controlar este recrudecimiento desde sus inicios en 2020.

"Quiero dar las gracias a la Unión Europea y a todos los demás colaboradores por su generosa contribución y su ayuda continua en la batalla para controlar el recrudecimiento de la plaga de la langosta del desierto, lo que permite que se realicen actividades esenciales para la salvaguardia de los medios de vida", señaló el Director General y añadió lo siguiente: "los gobiernos nacionales, en colaboración con la FAO y sus asociados, han logrado importantes avances en el control de esta plaga en África oriental, pero las operaciones deben proseguir y no podemos permitirnos bajar la guardia".

Aunque el recrudecimiento de la plaga sigue disminuyendo en el Cuerno de África gracias a las operaciones de control, las precipitaciones recibidas últimamente han permitido que los enjambres madurasen y depositasen sus huevos en el este de Etiopía y el norte de Somalia. Es posible que la voraz plaga también se reproduzca en el norte de Kenya, pero a una escala mucho menor.

La nueva financiación se utilizará en los dos países restantes de mayor riesgo, Etiopía y Somalia, para reducir la grave brecha de las operaciones de adquisición, inspección y control para las que el tiempo sea un factor crítico. También permitirá una respuesta rápida en Kenya y el Sudán, si la situación cambia y surgen necesidades en estos países. Se ha concebido con el fin de garantizar la continuidad de las actividades que la FAO lleva a cabo en apoyo de los gobiernos nacionales, de modo que las fuerzas de combate contra la langosta reunidas en África oriental en el último año permanezcan alerta y listas para contener toda amenaza nueva a los medios de vida de las comunidades agrícolas.

La última contribución de la ECHO también facilitará la adquisición de bioplaguicidas adicionales que ayudarán a mantener las actividades de control más allá del segundo trimestre de 2021.

El año pasado, cuando el recrudecimiento sin precedentes de la plaga de la langosta cobró fuerza en África oriental, la Comisión Europea fue una de las primeras en responder a la amenaza, aportando 25 millones de EUR con cargo a su Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo (DEVCO).

En 2020 se realizaron contribuciones adicionales de la UE por valor de 6,1 millones de EUR con cargo a la ECHO, en particular una asignación de 5,1 millones de EUR para Somalia, Sudán del Sur y el Sudán.

Con el apoyo de la UE y de varios otros donantes, la FAO y los gobiernos han logrado éxitos importantes en la contención del peor recrudecimiento de la plaga de la langosta registrado en Etiopía y Somalia en 25 años y de la peor infestación que ha sufrido Kenya en 70 años.

La langosta del desierto se considera la plaga migratoria más destructiva del mundo y un pequeño enjambre de un kilómetro cuadrado puede comer en un día la misma cantidad de alimento que 35 000 personas.

La superficie arrasada por el azote de la plaga de la langosta en África oriental fue considerable, pero las operaciones de control evitaron la pérdida de 4 millones de toneladas de cereales y 800 millones de litros de producción lechera y, al mismo tiempo, protegieron la seguridad alimentaria de 36,6 millones de personas y evitaron pérdidas de 1 570 millones de USD en cereales y leche. Las actividades de lucha contra la langosta en África oriental también ayudaron a evitar una mayor propagación hacia el oeste, a la vulnerable región africana del Sahel.

La FAO también viene ayudando a los agricultores que sufrieron daños por causa de la langosta con paquetes de apoyo agrícola, prestando atención veterinaria al ganado herbívoro hambriento y realizando transferencias monetarias a las familias que han perdido sus cultivos a fin de que puedan comprar alimentos.

El seguimiento, pronóstico y control de la langosta del desierto son aspectos centrales del mandato de la FAO. Su Servicio de información sobre la langosta del desierto lleva en funcionamiento más de 50 años.

Photo: ©FAO/Petterik Wiggers
Cultivos devastados por langostas del desierto en Etiopía.