La seguridad alimentaria es un asunto de todos
La FAO y la OMS se unen para reivindicar la ciencia y alentar a actuar en el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
7 de junio de 2021, Roma - La ciencia desempeña un papel fundamental para garantizar la inocuidad de nuestros alimentos, tanto ahora como en el futuro, mientras nos preparamos para nuevos y emergentes desafíos: este fue el principal mensaje en un evento virtual convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar la tercera edición del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.
La inocuidad de los alimentos es vital para las personas, el planeta, las economías mundiales y nuestro futuro, pero cada año millones de personas siguen enfermando por comer alimentos contaminados. Garantizar la inocuidad de los alimentos es un factor decisivo para lograr la seguridad alimentaria. El acto virtual de hoy ha puesto de relieve el importante papel que desempeña la ciencia para garantizar la inocuidad de los alimentos y la seguridad alimentaria y prevenir las enfermedades de origen alimentario, además de sensibilizar sobre el tema y hacer un llamamiento a todos para que desempeñen su papel.
En un mensaje en vídeo grabado para el evento, el Director General de la FAO, QU Dongyu, destacó la inocuidad de los alimentos como "un requisito básico para los alimentos que requieren procesos complejos desde la granja hasta la mesa".
"La inocuidad de los alimentos es esencial para lograr sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles que proporcionen alimentos saludables para todos y en todas partes", añadió, e hizo un llamamiento a todos para "trabajar colectivamente en acciones globales".
El Director General de la OMS, el Sr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó a su vez en otro mensaje de vídeo que la responsabilidad de garantizar alimentos inocuos, sanos y nutritivos es colectiva y que, en tiempos de crisis, la inocuidad de los alimentos es más importante que nunca.
La ciencia es clave
Tanto la Científica Jefe de la FAO, la Sra. Ismahane Elouafi, como su homóloga de la OMS, la Sra. Soumya Swaminathan, participaron en un debate en directo como parte del evento para analizar de qué forma está ayudando la ciencia a innovar y mantener nuestros alimentos inocuos a lo largo de la cadena de suministro. Los gobiernos, productores de alimentos y profesionales de la salud utilizan la ciencia y la innovación para detectar las amenazas a la inocuidad de los alimentos y prevenir la propagación de enfermedades que se transmiten a través de estos.
"Creo que la ciencia es la base sobre la que se construye la inocuidad de los alimentos", dijo la Sra. Ismahane durante el debate, en el que se destacó el apoyo a las políticas con base científica, la orientación técnica y las actividades de desarrollo de la capacidad que están marcando la diferencia en todo el mundo.
Tanto la Sra. Ismahane como la Sra. Soumya se mostraron entusiastas en relación con el papel de la innovación en la inocuidad alimentaria. "Necesitamos aprovechar la innovación", añadió la Sra. Ismahane, afirmando que "el aumento del papel de las tecnologías nuevas y emergentes en la producción, elaboración y envasado de alimentos, etc., es clave para la inocuidad alimentaria". Destacó el papel que podrían desempeñar la secuenciación genómica, los macrodatos y la nanotecnología para protegernos y aumentar esta inocuidad.
Señaló igualmente que el nuevo Marco estratégico de la FAO se basa en cuatro pilares -mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y mejor vida- y que "la innovación y la inocuidad de los alimentos están en el centro de la consecución de las cuatro mejoras, para no dejar a nadie atrás".
La OMS y la FAO
La inocuidad de los alimentos es una responsabilidad compartida, y todos tienen un papel que desempeñar, incluidos los gobiernos, la industria, los productores, los operadores comerciales y los consumidores.
El tema del evento, "Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable", reconoce que la actual crisis mundial provocada por la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID‑19) ha puesto de relieve más que nunca la importancia de supervisar y abordar la inocuidad alimentaria. En el evento se destaca también la necesidad de que los sistemas de inocuidad de los alimentos se adapten para responder a las interrupciones en las cadenas de suministro y garanticen el acceso continuo a alimentos inocuos, incluso en situaciones sin precedentes, como la pandemia.
La FAO y la OMS apoyan a sus miembros en sus esfuerzos por proporcionar suficientes alimentos inocuos para todos y permitir que sus poblaciones confíen en que la inocuidad de los alimentos protege su salud. Aquí se incluye la elaboración de publicaciones actualizadas, como la Guía para la evaluación de riesgos microbiológicos en los alimentos (MRA 36), presentada hoy, que ofrece un marco estructurado para evaluar el riesgo de los peligros microbiológicos en los alimentos utilizando diversas herramientas y técnicas.
La FAO y la OMS colaboran además en proporcionar asesoramiento científico sobre la inocuidad de los alimentos a la Comisión del Codex Alimentarius, un organismo conjunto con 189 miembros que desarrolla normas alimentarias internacionales, directrices y códigos de prácticas para proteger la salud de los consumidores y promover prácticas leales en el comercio de alimentos.
Desde 2019, las Naciones Unidas celebran cada año el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, cuyo objetivo es llamar la atención e inspirar actuaciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura y el acceso a los mercados, así como al turismo y al desarrollo sostenible.
La inocuidad de los alimentos es vital para las personas, el planeta, las economías mundiales y nuestro futuro, pero cada año millones de personas siguen enfermando por comer alimentos contaminados. Garantizar la inocuidad de los alimentos es un factor decisivo para lograr la seguridad alimentaria. El acto virtual de hoy ha puesto de relieve el importante papel que desempeña la ciencia para garantizar la inocuidad de los alimentos y la seguridad alimentaria y prevenir las enfermedades de origen alimentario, además de sensibilizar sobre el tema y hacer un llamamiento a todos para que desempeñen su papel.
En un mensaje en vídeo grabado para el evento, el Director General de la FAO, QU Dongyu, destacó la inocuidad de los alimentos como "un requisito básico para los alimentos que requieren procesos complejos desde la granja hasta la mesa".
"La inocuidad de los alimentos es esencial para lograr sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles que proporcionen alimentos saludables para todos y en todas partes", añadió, e hizo un llamamiento a todos para "trabajar colectivamente en acciones globales".
El Director General de la OMS, el Sr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó a su vez en otro mensaje de vídeo que la responsabilidad de garantizar alimentos inocuos, sanos y nutritivos es colectiva y que, en tiempos de crisis, la inocuidad de los alimentos es más importante que nunca.
La ciencia es clave
Tanto la Científica Jefe de la FAO, la Sra. Ismahane Elouafi, como su homóloga de la OMS, la Sra. Soumya Swaminathan, participaron en un debate en directo como parte del evento para analizar de qué forma está ayudando la ciencia a innovar y mantener nuestros alimentos inocuos a lo largo de la cadena de suministro. Los gobiernos, productores de alimentos y profesionales de la salud utilizan la ciencia y la innovación para detectar las amenazas a la inocuidad de los alimentos y prevenir la propagación de enfermedades que se transmiten a través de estos.
"Creo que la ciencia es la base sobre la que se construye la inocuidad de los alimentos", dijo la Sra. Ismahane durante el debate, en el que se destacó el apoyo a las políticas con base científica, la orientación técnica y las actividades de desarrollo de la capacidad que están marcando la diferencia en todo el mundo.
Tanto la Sra. Ismahane como la Sra. Soumya se mostraron entusiastas en relación con el papel de la innovación en la inocuidad alimentaria. "Necesitamos aprovechar la innovación", añadió la Sra. Ismahane, afirmando que "el aumento del papel de las tecnologías nuevas y emergentes en la producción, elaboración y envasado de alimentos, etc., es clave para la inocuidad alimentaria". Destacó el papel que podrían desempeñar la secuenciación genómica, los macrodatos y la nanotecnología para protegernos y aumentar esta inocuidad.
Señaló igualmente que el nuevo Marco estratégico de la FAO se basa en cuatro pilares -mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y mejor vida- y que "la innovación y la inocuidad de los alimentos están en el centro de la consecución de las cuatro mejoras, para no dejar a nadie atrás".
La OMS y la FAO
La inocuidad de los alimentos es una responsabilidad compartida, y todos tienen un papel que desempeñar, incluidos los gobiernos, la industria, los productores, los operadores comerciales y los consumidores.
El tema del evento, "Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable", reconoce que la actual crisis mundial provocada por la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID‑19) ha puesto de relieve más que nunca la importancia de supervisar y abordar la inocuidad alimentaria. En el evento se destaca también la necesidad de que los sistemas de inocuidad de los alimentos se adapten para responder a las interrupciones en las cadenas de suministro y garanticen el acceso continuo a alimentos inocuos, incluso en situaciones sin precedentes, como la pandemia.
La FAO y la OMS apoyan a sus miembros en sus esfuerzos por proporcionar suficientes alimentos inocuos para todos y permitir que sus poblaciones confíen en que la inocuidad de los alimentos protege su salud. Aquí se incluye la elaboración de publicaciones actualizadas, como la Guía para la evaluación de riesgos microbiológicos en los alimentos (MRA 36), presentada hoy, que ofrece un marco estructurado para evaluar el riesgo de los peligros microbiológicos en los alimentos utilizando diversas herramientas y técnicas.
La FAO y la OMS colaboran además en proporcionar asesoramiento científico sobre la inocuidad de los alimentos a la Comisión del Codex Alimentarius, un organismo conjunto con 189 miembros que desarrolla normas alimentarias internacionales, directrices y códigos de prácticas para proteger la salud de los consumidores y promover prácticas leales en el comercio de alimentos.
Desde 2019, las Naciones Unidas celebran cada año el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, cuyo objetivo es llamar la atención e inspirar actuaciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura y el acceso a los mercados, así como al turismo y al desarrollo sostenible.

El acto virtual de hoy ha puesto de relieve el importante papel que desempeña la ciencia para garantizar la inocuidad de los alimentos y la seguridad alimentaria.