El trabajo infantil está aumentando de nuevo y se prevé un mayor deterioro debido a la COVID-19

Con ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FAO pide que se haga frente a este flagelo mediante la transformación de los sistemas agroalimentarios

10 de junio de 2021, Roma - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hizo hoy un llamamiento a transformar los sistemas agroalimentarios con miras a abordar también el aumento del trabajo infantil en la agricultura, una situación que se debe principalmente al hambre y la pobreza y que actualmente se ve agravada por las repercusiones de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19).

El llamamiento fue realizado por el Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu, en un acto de alto nivel celebrado en el marco de la 109.ª Conferencia Internacional del Trabajo, coorganizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para celebrar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil el 12 de junio.

La agricultura sigue siendo el sector que emplea el mayor número de niños: absorbe más del 70 % del trabajo infantil en todo el mundo. Según las nuevas cifras publicadas hoy por la OIT y el UNICEF, otros cuatro millones de niños se vieron empujados al trabajo infantil durante el período 2016-2020, y se calcula que en la actualidad 112 millones de niños y niñas trabajan en los sectores agrícolas.

"Donde hay hambre, hay una mayor probabilidad de trabajo infantil", afirmó el Sr. QU, señalando que la mayoría de los niños trabajan en el entorno familiar y con gran esfuerzo para llevar comida a la mesa. Hizo hincapié en que deben abordarse las causas profundas del problema, entre ellas la pobreza de las familias, la escasa educación y la falta de infraestructura rural.

Además de los desafíos existentes, como los conflictos y las catástrofes naturales, la crisis de la COVID-19 está provocando una disminución sin precedentes en la actividad económica y el empleo en todo el mundo, que está afectando con especial dureza a los sistemas agrícolas y alimentarios. Esto ya ha conducido a un aumento del hambre y la pobreza que repercute en el trabajo infantil. En el nuevo informe de la OIT y el UNICEF se advierte que otros nueve millones de niños podrían verse arrastrados hacia el trabajo infantil para finales de 2022.

Abordar las causas profundas del trabajo infantil

El Sr. QU subrayó la necesidad de proporcionar medios de vida dignos a los pequeños agricultores, invertir más en la infraestructura rural y adoptar políticas rurales y educativas que tengan en cuenta el trabajo infantil. Señaló que todos los niños de las zonas rurales deberían tener acceso a Internet de banda ancha y televisión por satélite que les ofrezca la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y aptitudes.

El Director General de la FAO se dirigió a los asistentes al acto junto con el Sr. Guy Ryder, Director General de la OIT; la Sra. Henrietta Fore, Directora Ejecutiva del UNICEF; el Sr. Martin J. Walsh, Secretario de Trabajo de los Estados Unidos; el Sr. Roberto Suarez‑Santos, Secretario General de la Organización Internacional de Empleadores; la Sra. Sharan Burrow, Secretaria General de la Confederación Sindical Internacional, y el Sr. Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz.

No todo trabajo realizado por niños es trabajo infantil

El trabajo infantil se define como trabajo que es inadecuado para la edad de un niño, afecta a la educación de los niños o puede perjudicar su salud, su seguridad o su moral. Sin embargo, no todo trabajo realizado por niños se considera trabajo infantil. Algunas actividades pueden ayudar a los niños a adquirir importantes conocimientos sobre medios de vida y contribuir a su supervivencia y su seguridad alimentaria.

No obstante, gran parte del trabajo que llevan a cabo los niños en la agricultura no es adecuado para su edad. Suele ser peligroso y puede interferir en su educación y su desarrollo físico y social general. Asimismo, cuando los niños tienen que trabajar largas jornadas, su oportunidad de asistir a la escuela y desarrollar sus habilidades es limitada, lo cual muy probablemente dificulte su capacidad para acceder a oportunidades de empleo decente en el futuro.

La labor de la FAO para reducir el trabajo infantil en la agricultura

La FAO apoya la elaboración de políticas y estrategias nacionales para el desarrollo rural que tienen en cuenta el trabajo infantil en diversos sectores agrícolas. La Organización también fomenta la inclusión económica de los hogares rurales mediante sistemas de protección social e iniciativas con objeto de mejorar la productividad y la diversificación de los ingresos.

Se ha elaborado el Marco de la FAO para poner fin al trabajo infantil en la agricultura con el fin de orientar la integración de las medidas que abordan el trabajo infantil en los programas y la labor de la FAO en los planos mundial, regional y nacional.

La FAO colabora estrechamente con la OIT y otros asociados que contribuyen al Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil 2021.

Photo: ©FAO/Sumy Sadurni / FAO
Una niña de 13 años tritura sorgo en su hogar, pues no asiste a la escuela primaria de Rengen, en la región de Karamoja. El trabajo infantil en la región septentrional de Uganda aún está muy presente; el 51 % de las niñas y los niños de entre cinco y nueve años nunca han ido a la escuela.