El Canadá contribuye con más de 22 millones de CAD a la respuesta de la FAO a la COVID 19

La FAO impulsará la seguridad alimentaria y los medios de vida de las comunidades vulnerables de África y América Latina

16 de junio de 2021, Roma - La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge con agrado una contribución de 22,4 millones de CAD (17,7 millones de USD) del Canadá para impulsar la seguridad alimentaria y los medios de vida de las comunidades vulnerables -en especial de las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas- resentidas por los efectos de la enfermedad por coronavirus (COVID‑19) en nueve países de África y América Latina.

La contribución del Canadá se destinará al Programa de respuesta y recuperación de la COVID-19 de la FAO y es la mayor contribución a este programa, un plan para mitigar las repercusiones inmediatas de la pandemia y fortalecer la resiliencia a largo plazo de los sistemas agroalimentarios.

La aportación de 22,4 millones de CAD beneficiará a comunidades vulnerables de Bolivia, Etiopía, Honduras, Nicaragua, el Níger, el Perú, la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y el Sudán que experimentan niveles elevados de inseguridad alimentaria aguda o que están en riesgo de padecer este problema.

La FAO colaborará con los gobiernos y otros asociados para garantizar que las comunidades más perjudicadas por la COVID‑19 en estos nueve países tengan un acceso constante a alimentos nutritivos y fuentes de ingresos, que los sistemas agroalimentarios funcionen de forma más adecuada y que se mejoren las normas de inocuidad de los alimentos durante la pandemia de COVID‑19 y después.

"Agradecemos al Gobierno del Canadá por mantener y reforzar su asociación con la FAO a fin de prestar apoyo a las personas más afectadas por la pandemia de la COVID‑19", señaló el Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu.

"Esta aportación será de gran ayuda para apoyar la recuperación de las cadenas de suministro alimentario esenciales, aumentar la seguridad alimentaria y los ingresos de la población urbana pobre y fomentar la resiliencia de los agricultores afectados por los brotes de langosta del desierto y la COVID-19", añadió.

"El Canadá seguirá trabajando con la comunidad mundial para reforzar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios y proteger los medios de vida de las personas afectadas por la pandemia", afirmó Karina Gould, Ministra de Desarrollo Internacional del Canadá.
La pandemia de la COVID-19 ha provocado perturbaciones en las cadenas nacionales y regionales de suministro alimentario, y los productores y distribuidores de alimentos han sufrido pérdidas generalizadas.

Preocupa especialmente a la FAO el aumento de la inseguridad alimentaria aguda, que alcanzó su nivel más alto en cinco años en 2020 debido a conflictos, conmociones económicas y fenómenos meteorológicos extremos, a menudo agravados por la COVID‑19, y que ha afectado al menos a 155 millones de personas en 55 países y territorios. La FAO también está preocupada por los efectos a largo plazo de la pandemia que podrían dejar a cientos de millones de personas en todo el mundo sin acceso a suficientes alimentos nutritivos.

En respuesta, la FAO viene llevando a cabo evaluaciones rápidas de alimentos y mercados locales, ayudando a los agricultores a tener acceso a semillas, mercados, capacitación en prácticas agrícolas "climáticamente inteligentes" y actividades de diversificación de ingresos, fortaleciendo las organizaciones rurales y agrícolas de base comunitaria, incluidas organizaciones de mujeres, y prestando apoyo a programas públicos de protección social sensibles a las cuestiones de género para las comunidades rurales y marginadas.

Acerca del Programa de respuesta y recuperación de la COVID-19 de la FAO

El Programa de respuesta y recuperación de la COVID-19 de la FAO, que se puso en marcha a mediados de 2020, tiene como objetivo afrontar, de manera proactiva y sostenible, las repercusiones socioeconómicas de la pandemia. De conformidad con el enfoque de las Naciones Unidas para "reconstruir mejor" y con vistas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el programa tiene por objeto mitigar las repercusiones inmediatas de la pandemia y fortalecer al mismo tiempo la resiliencia a largo plazo de los sistemas agroalimentarios sostenibles e inclusivos.

El programa abarca siete esferas prioritarias: reforzar el Plan Mundial de Respuesta Humanitaria a la COVID-19, mejorar los datos destinados a la toma de decisiones, velar por la inclusión económica y la protección social para reducir la pobreza, reforzar el comercio y las normas de inocuidad de los alimentos, potenciar la resiliencia de los pequeños agricultores para la recuperación, prevenir la próxima pandemia de origen zoonótico aplicando un enfoque "Una salud" reforzado e impulsar la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Photo: ©FAO
La contribución del Canadá se destinará al Programa de respuesta y recuperación de la COVID-19 de la FAO, un plan para mitigar las repercusiones inmediatas de la pandemia y fortalecer la resiliencia a largo plazo de los sistemas agroalimentarios.