La FAO y los países ACP acuerdan una alianza estratégica

Fortalecimiento de la colaboración contra el hambre y la desnutrición

14 de diciembre de 2012, Malabo, Guinea Ecuatorial - La FAO y el grupo de países de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) se convertirán en socios estratégicos en la lucha contra el hambre y la pobreza y para la gestión sostenible de los recursos naturales en este conjunto de 79 naciones.


Según el acuerdo firmado ayer, "la FAO y la Secretaría de los países ACP fortalecerán su colaboración para hacer frente mejor a la continua inseguridad alimentaria y desnutrición, así como los desafíos del hambre, la gestión de recursos naturales y del cambio climático", según declaró el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.


En nombre del Grupo ACP, el Secretario General, Mohamed Ibn Chambas, aseguró que "sobre la base de la cooperación existente, actuaremos como socios estratégicos en áreas prioritarias de acción para lograr la liberación del hambre y la pobreza".


El Memorándo de Entendimiento fue firmado por Chambas y Graziano da Silva en el marco de la 7ª Cumbre de Líderes del Grupo ACP que tiene lugar en Malabo, Guinea Ecuatorial, del 13 al 14 de diciembre. El Grupo ACP incluye 40 países menos adelantados y 36 pequeños estados insulares.

Graciano da Silva representa en este evento al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

Intensificación sostenible


Las áreas específicas de colaboración en el marco del acuerdo incluirán la promoción de la intensificación sostenible de la producción agrícola y ganadera, la promoción de la pesca y de la acuicultura, los sistemas de alerta temprana de crisis alimentarias, la detección y prevención de enfermedades transfronterizas de plantas y animales, la gestión del riesgo de desastres, desarrollo de productos alimenticios mejorados , normas y comercialización, educación alimentaria y nutricional y la promoción de la gestión forestal sostenible.


Los recursos financieros para proyectos en virtud del acuerdo serán identificados y movilizados a través de fuentes de financiación como el Fondo Europeo de Desarrollo, fondos fiduciarios, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y otros socios nacionales e internacionales.

Graziano da Silva reafirmó el apoyo de la FAO a los esfuerzos nacionales para avanzar hacia sistemas de producción más intensivos -pero sostenibles-, que sean resilientes al cambio climático.

"En muchos países ACP, los procesos del cambio climático están agravando los riesgos a los que ya se enfrenta la gente. Lo estamos viendo por ejemplo en el Sahel, el Cuerno de África y en otras partes de África", explicó.

"Los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe y el Pacífico Sur son especialmente vulnerables a la subida del nivel del mar debido al calentamiento global. Esto está conduciendo a una pérdida de tierra productiva y reduciendo la resiliencia de los ecosistemas costeras", añadió Graziano da Silva.

Foto: ©AFP/XAVIER BOURGOIS
Sede de la cumbre de Malabo