Trabajar juntos para lograr un mundo más resiliente
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2014, una mirada a algunas personas en la FAO que nos ayudan a mejorar la situación
El 19 de agosto se conmemora el aniversario del atentado en la sede de las Naciones Unidas en Bagdad, en el que 22 personas perdieron la vida. En 2008, la Asamblea General de la ONU designó este día como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria en un esfuerzo por aumentar la conciencia pública sobre el papel crucial que la ayuda humanitaria desempeña en mejorar la vida de las personas en todo el mundo, y para reconocer a las personas que arriesgan sus vidas distribuyéndola con el fin de construir un mañana mejor.
Hoy, en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, la FAO rinde homenaje el espíritu de nuestro personal, su labor humanitaria sobre el terreno y sus esfuerzos en curso para aumentar la resiliencia de las comunidades de todo el mundo.
Los desafíos son grandes.
Alrededor de 2 500 millones de personas cuyos medios de vida dependen de la agricultura, la pesca, los bosques y la ganadería se ven continuamente amenazadas por peligros y crisis.
Cuando ocurren desastres, la FAO ayuda de inmediato a las familias a recuperar los medios para mantenerse por sí mismos, asegurando que no pierdan una cosecha en un momento en que las familias necesitan urgentemente esos alimentos e ingresos.
Pero al mismo tiempo, trabajamos para abordar la raíz de los problemas que amenazan a las comunidades y reducir su vulnerabilidad. En muchos contextos, mantener los medios de subsistencia permite salvar vidas.
El compromiso de nuestro personal con las comunidades es proactivo y a largo plazo. Trabaja con las comunidades -y las instituciones que las apoyan- para prevenir desastres y mitigar su impacto, al tiempo que se aseguran que los beneficios del desarrollo sean sostenibles.
También trabajan sin descanso y en condiciones cada vez más difíciles para ayudar a los más necesitados.
Sus esfuerzos humanitarios son parte fundamental de la labor más amplia de la FAO por lograr la resiliencia de las comunidades agrícolas, pesqueras y ganaderas.
Hoy, la FAO rinde también tributo a la fuerza y perseverancia de los agricultores, pescadores y pastores de todo el mundo que continúan sembrando sus campos, cuidando sus animales y llevando alimentos a los mercados y los hogares, a menudo en circunstancias difíciles y tratando de adaptarse a condiciones cambiantes.
Hoy, en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, la FAO rinde homenaje el espíritu de nuestro personal, su labor humanitaria sobre el terreno y sus esfuerzos en curso para aumentar la resiliencia de las comunidades de todo el mundo.
Los desafíos son grandes.
Alrededor de 2 500 millones de personas cuyos medios de vida dependen de la agricultura, la pesca, los bosques y la ganadería se ven continuamente amenazadas por peligros y crisis.
Cuando ocurren desastres, la FAO ayuda de inmediato a las familias a recuperar los medios para mantenerse por sí mismos, asegurando que no pierdan una cosecha en un momento en que las familias necesitan urgentemente esos alimentos e ingresos.
Pero al mismo tiempo, trabajamos para abordar la raíz de los problemas que amenazan a las comunidades y reducir su vulnerabilidad. En muchos contextos, mantener los medios de subsistencia permite salvar vidas.
El compromiso de nuestro personal con las comunidades es proactivo y a largo plazo. Trabaja con las comunidades -y las instituciones que las apoyan- para prevenir desastres y mitigar su impacto, al tiempo que se aseguran que los beneficios del desarrollo sean sostenibles.
También trabajan sin descanso y en condiciones cada vez más difíciles para ayudar a los más necesitados.
Sus esfuerzos humanitarios son parte fundamental de la labor más amplia de la FAO por lograr la resiliencia de las comunidades agrícolas, pesqueras y ganaderas.
Hoy, la FAO rinde también tributo a la fuerza y perseverancia de los agricultores, pescadores y pastores de todo el mundo que continúan sembrando sus campos, cuidando sus animales y llevando alimentos a los mercados y los hogares, a menudo en circunstancias difíciles y tratando de adaptarse a condiciones cambiantes.
Los héroes humanitarios de la FAO
Le preguntamos a algunos de nuestros colegas: "¿Por qué te dedicas a ese trabajo?"
Esto es lo que nos dijeron.
�
![]() | "Un futuro mejor para mí y para mi sociedad." - Maram Abdo, Asistente de Finanzas, FAO - Cisjordania y la Franja de Gaza |
![]() | "Es una oportunidad para mejorar las cosas donde más se necesita, y un desafío lleno de significado" - Azzam Saleh Ayasa, Director de Programa, FAO - Cisjordania y la Franja de Gaza |
![]() | "Estoy al servicio de las personas en dificultad. ¡Eso es ser humanitario!" - Honorine Brahim, asistente de programa, FAO - República Centroafricana |
![]() | "Devolver la esperanza a personas desesperadas que se encuentran en situaciones de las que a menudo no son responsables" - Guillaume Kahomboshi, Experto en seguridad alimentaria, FAO - República Democrática del Congo |
![]() | "Es siempre una alegría ver una familia que había sido golpeada por la crisis, ser capaz de volver a cultivar sus campos de nuevo" - Tiphaine Bueke, cordinadora de SIDA/VIH, FAO - República Democrática del Congo |
![]() | "El trabajo es tan gratificante que es fácil olvidar todas las dificultades, los momentos malos, los problemas" - Jacopo Damelio, Oficial de Operaciones, FAO - Afganistán |
![]() | "No hay dos días iguales; siempre hay nuevas actividades y retos. Me gusta el ambiente dinámico en el que trabajo y la gente fantástica que me rodea" - Tahseen Ayyash, Monitor de campo, FAO - Siria |
![]() | "Yo nací en un país desgarrado por la guerra, le debo tanto a los trabajadores humanitarios por su ayuda al pueblo sudanés durante el conflicto, y es gratificante dar el mismo servicio a otras generaciones que por desgracia han nacido en un contexto de conflictos y desastres naturales en Sudán del Sur" - Nyabenyi TIPO, Oficial de Ganadería de emergencia, FAO - Sudán del Sur |
![]() | "Viniendo de Sudán del Sur, donde hemos experimentado tantos desafíos, que van desde guerras e inundaciones a enfermedades y sequías, deseo y ambiciono que algún día todo esto llegue a su fin a través de nuestros esfuerzos como actores humanitarios" - YolYoal , Asesor de las Escuelas de Campo para agricultores y pastores, FAO - Sudán del Sur |
Para ver perfiles de otros trabajadores humanitarios de la FAO y del resto de organismos del sistema de las Naciones Unidas, visite el sitio web del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 2014.

En Níger, un proyecto de la FAO suministra pastores afectados por la sequía con el forraje para sus animales.