El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial 5 años después: evaluación de la sociedad civil

El Director General de la FAO inaugura el foro anual del Mecanismo Internacional de la Sociedad Civil sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (MSC)

11 de octubre 2014, Roma - La sociedad civil desempeña un papel crucial para la creación de consenso, dar voz a los hambrientos, representar la diversidad de la sociedad y ser parte de los procesos internacionales de toma de decisión, ha afirmado hoy el Director General de la FAO de la FAO ante representantes de la sociedad civil en la sede de la Organización en Roma, donde ha comenzado el foro anual del Mecanismo de la Sociedad Civil (MSC) para el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU (CSA),un vehículo para la participación de actores no gubernamentales en la formulación de políticas. 

"Alcanzar el consenso es importante porque permite avanzar más rápidamente y porque necesitamos resultados a corto plazo”, ha dicho Graziano da Silva en sus palabras de bienvenida. "Ofrecemos la FAO como foro neutral para ayudar a construirlo", ha añadido.

Durante los próximos dos días, más de 200 representantes de organizaciones no gubernamentales y otras asociaciones evaluarán los últimos cinco años del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS) desde su reforma en 2009 y trabajarán para llegar a un consenso sobre las cuestiones clave que se discutirán en la sesión plenaria del Comité la próxima semana.

Da Silva destacó la contribución de la sociedad civil en el logro de algunos de los resultados del más exitosos del CFS, como las Directrices Voluntarias de la FAO sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques - un acuerdo internacional sin precedentes. 

También han participado en las negociaciones sobre el proyecto de Principios para la inversión responsable en el contexto de la agricultura y los sistemas alimentarios – para asegurar la protección de los derechos y los medios de vida de las comunidades locales y evitar la degradación de los recursos naturales. 

“Ustedes también han formado parte de las 4.000 personas implicadas en los procesos de consulta que permitieron al Comité de Pesca de la FAO aprobar las Directrices Internacionales para asegurar la pesca sostenible en pequeña escala,” ha dicho el Director General de la FAO a los representantes de la sociedad civil. “Han ayudado a introducir ideas importantes como la soberanía alimentaria o la agroecología en la agenda internacional,” ha afirmado.

El propósito de la CSM es facilitar la participación de la sociedad civil en la agricultura, la seguridad alimentaria y el desarrollo de políticas de nutrición en los planos nacionales, regionales y mundiales. 

“El MSC es un éxito increíble,” ha dicho Gerda Verburg, presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU (CSA). “Creo firmemente en los procesos que implican diferentes actores, donde todas las partes se juntan alrededor de la mesa para encontrar las mejores oportunidades”. 

Graziano da Silva incidió en que la sociedad civil también tiene un papel importante en la próxima Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN-2), a través de la preconferencia de la sociedad civil que está prevista unos días antes de que comience la CIN-2, que tendrá lugar en Roma en noviembre.

La reunión de hoy supone el tercer año en que el Mecanismo de la Sociedad Civil lleva a cabo su foro anual en la sede de la FAO. El objetivo de los debates de este fin de semana es llevar una voz clara y unificada de la sociedad civil para la semana del CSA. 

Los temas de debate para la reunión de este año incluyen la acción en situaciones de crisis prolongadas, las pérdidas y desperdicios de alimentos, la pesca y la acuicultura, la revisión de los 10 años de la adopción de las Directrices sobre el Derecho a la Alimentación, el debate sobre la Agenda Post-2015 y los progresos del Año Internacional de la Agricultura Familiar. 

El CFS se reúne anualmente para hacer balance de los progresos realizados en la reducción de la inseguridad alimentaria en el mundo, y en octubre para asignar objetivos políticos clave en el transcurso del año. El CFS presenta informes al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

Photo: ©FAO/Giuseppe Carotenuto
El Director General de la FAO se dirige al MSC