Nueva asociación entre el Banco Europeo de Inversiones y la FAO para impulsar las inversiones del sector privado en la agricultura

Especial atención a las áreas prioritarias del banco y los objetivos estratégicos de la FAO

14 de julio de 2015, Addis Abeba – En el marco del renovado interés en la agricultura a nivel mundial, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) amplía su colaboración con la FAO, en una iniciativa destinada a ampliar e intensificar las inversiones en agricultura en los países fuera de la Unión Europea.

Las dos instituciones han firmado un Memorando de Entendimiento de cinco años que busca fomentar las operaciones de inversión en el campo de la agricultura y el desarrollo del sector privado y de las cadenas de valor que promuevan a la vez tanto las prioridades del BEI como los objetivos estratégicos de la FAO.

El acuerdo, anunciado durante la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, refuerza el compromiso del BEI con el sector agroalimentario y, para la FAO, sella una alianza con la institución financiera multilateral más importante del mundo.

"Se trata de una oportunidad única para que ambos combinemos los conocimientos técnicos y la capacidad financiera para involucrar a inversores privados y públicos en la erradicación del hambre" aseguró el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, señalando que garantizar un suministro suficiente de alimentos para una población mundial creciente y lograr sistemas agroalimentarios más sostenibles requiere fuertes inversiones en los países en desarrollo.

"La agricultura y la agroindustria son sectores clave para el desarrollo, ya que son y seguirán siendo centrales para la vida, el sustento y la estabilidad social. Constituyen también un pilar para la iniciativa empresarial local, el empleo y el crecimiento en muchos países del mundo. Si podemos combinar la experiencia local y el conocimiento de la FAO con nuestras capacidades de inversión y experiencia técnica para canalizar mejor la tan necesaria financiación en beneficio tanto del suministro de alimentos como de las iniciativas empresariales,¿por qué no hacerlo?", señaló por su parte el Vicepresidente del BEI, Pim van Ballekom.

Si bien la FAO y el BEI han colaborado antes, a través de plataformas de intercambio de información como EastAgri, el acuerdo de hoy intensificará su cooperación en el análisis conjunto, la planificación y ejecución de las operaciones de inversión. La experiencia de la FAO en políticas relacionadas con las inversiones y la formulación de proyectos de inversión, junto con el acceso del BEI a los mercados internacionales de capital y su habilidad para diseñar operaciones de inversión sólidas, se complementan entre sí de forma natural.

Atención a los países ACP, los vecinos de Europa y el cambio climático

La cooperación se centrará inicialmente en los países vecinos del este y el sur de la Unión Europea y los Estados miembros del Grupo de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), con las primeras iniciativas que se centrarían en apoyar las inversiones en Georgia y Ucrania, aprovechando las líneas de crédito existentes del BEI.

En la región ACP, el BEI se encuentra ya apoyando el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en el sector agroindustrial. Y recientemente, el Grupo de países ACP firmó su propio memorando de entendimiento con la FAO, comprometiéndose a colaborar en incrementar el apoyo del sector privado a los pequeños productores y las cadenas de valor agrícolas inclusivas. Muchos de los 79 países de la ACP son particularmente vulnerables al cambio climático, una prioridad para el BEI y la FAO. La articulación de las intervenciones de ambas instituciones en el sector agrícola y alimentario de la región se basará en estas prioridades comunes.

Las cuatro áreas prioritarias del BEI para inversiones incluyen reforzar la innovación y las habilidades, las iniciativas sobre el clima, las infraestructuras estratégicas y la mejora del acceso a la financiación para las pequeñas empresas. El banco acordó también recientemente centrarse en el apoyo a los jóvenes agricultores y las iniciativas locales a favor de las cadenas de suministro que incrementen los ingresos rurales.

El año pasado, el BEI destinó más de 77 000 millones de euros a inversiones, situándose como el mayor prestamista multilateral del mundo. Alrededor del 10 por ciento de los préstamos del BEI se destinan a inversiones fuera de los 28 países miembros de la Unión Europea, donde la agricultura está emergiendo como una nueva prioridad.

Desde 1964, las inversiones de la FAO han permitido movilizar 110 000 millones de dólares EEUU a favor del desarrollo agrícola, apoyando más de 2 000 proyectos en 170 países.

Información de contexto

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, y es propiedad de sus Estados miembros. Permite la financiación a largo plazo para inversiones sólidas con el fin de contribuir a los objetivos de las políticas de la UE.

Como organización intergubernamental, la FAO cuenta con 194 Estados Miembros, dos miembros asociados y una organización miembro, la Unión Europea. Trabaja para atender las demandas que plantean las principales tendencias mundiales en el desarrollo agrícola y los desafíos a los que se enfrentan los países miembros

Foto: ©FAO/Zacharias Abubeker
El Director General de la FAO,José Graziano da Silva, y el Vicepresidente del BEI,Pim Van Ballekom, en la firma del acuerdo.