Objetivo: actuaciones concretas en el Cuerno de África

Convocada en Roma una reunión operativa de alto nivel

11 de agosto de 2011, Roma - Las medidas urgentes y concretas destinadas a aumentar la respuesta internacional al agravamiento de la crisis en el Cuerno de África, centrarán una reunión operativa de alto nivel convocada por la FAO el próximo 18 de agosto de 2011.

La reunión, a la que han sido invitados los ministros de agricultura de la totalidad de los 191 países miembros de la FAO, junto a representantes de los organizaciones económicas regionales, la Unión Africana, la Nueva Alianza para el Desarrollo de África  (NEPAD), las organizaciones de la ONU con sede en Roma, las principales ONGs y otros socios, analizará cómo evoluciona la situación, las actuaciones en curso y las necesidades y carencias en la crisis. También identificará programas y proyectos concretos, aprovechando lo programas ya preparados y las acciones eficaces de los gobiernos en el Cuerno de África y sus socios humanitarios y de desarrollo, que necesitan ser implementadas a una escala amplia para abordar las necesidades más inmediatas y sus causas subyacentes.

Este encuentro sigue a la Reunión ministerial de emergencia sobre el Cuerno de África que tuvo lugar en Roma el pasado 25 de julio y realizará aportaciones de utilidad para las Conferencias de donantes de las Naciones Unidas y la Unión Africana.

De la crisis a la recuperación


La reunión de seguimiento de Roma examinará los planes existentes y los ejemplos exitosos de acciones en curso que permitan a la población recuperarse de la crisis. Se debatirán actuaciones para hacer frente de forma inmediata a la carencia de alimentos, y en las aldeas, de captación de agua, riego y almacenamiento a pequeña escala, así como programas y proyectos concretos para poner en marcha pozos en las rutas de pastoreo del ganado, junto a carreteras rurales, suministro de semillas y fertilizantes a los campesinos y de piensos y vacunas a los criadores de ganado.

Estas actuaciones deberían facilitar la transición hacia el apoyo a los planes a medio y largo plazo desarrollados por los gobiernos en el marco del Programa General para el Desarrollo de la Agricultura en África (CAADP, por sus siglas en inglés), patrocinado por la Unión Africana. La FAO también ha prestado su apoyo a los países africanos para la preparación de este programa, además de los denominados Programa Nacional de Inversiones a Mediano Plazo (NMTIP, por sus siglas en inglés) y de Perfiles de proyectos de inversiones financiables (BIPPs), en cooperación con la NEPAD.

La reunión del 18 de agosto se centrará en un enfoque de doble vía solicitado en el encuentro del 25 de julio para resolver la hambruna en el Cuerno de África, crear resiliencia a largo plazo y apoyar los medios de subsistencia a corto, medio y largo plazo.

Vidas y medios de subsistencia


La FAO ha elaborado una hoja de ruta de las actuaciones a corto plazo de recuperación de la agricultura necesarias para salvar las vidas y medios de subsistencia de millones de campesinos y criadores de ganado en el Cuerno de África, azotado por la sequía. Entre las acciones en curso o programadas figuran: distribución de semillas y otros insumos, suministro de piensos, ganado, vacunas y tratamientos, programas de "dinero por trabajo" y mejora de las infraestructuras.

Crear capacidad de resistencia a largo plazo


En 2000, el entonces Secretario General de la ONU, Kofi Annan, organizó un Grupo de Trabajo Internacional sobre la respuesta de Naciones Unidas a la seguridad alimentaria a largo plazo, el desarrollo agrícola y aspectos conexos en el Cuerno de África, presidido por el Director General de la FAO. Se consensuó un informe indicando las medidas concretas necesarias para abordar las causas profundas de la sequía en la región. Desafortunadamente, a pesar del establecimiento de un segundo grupo de trabajo bajo el mando del Presidente del Banco Mundial para la movilización de los recursos necesarios, el programa nunca fue implementado. En febrero de 2006, el Secretario General de la ONU nombró igualmente al ex Primer Ministro de Noruega, Kjell Magne Bondevik, para colaborar en hacer frente al problema a largo plazo de la inseguridad alimentaria en el Cuerno de África.

Hace falta voluntad política, así como aportar recursos, para hacer frente a las causas profundas de la vulnerabilidad de una región en la que el medio de subsistencia del 80 por ciento de la población es la producción agrícola y la cría de ganado, y en donde tan solo el uno por ciento de la tierra cultivable cuenta con regadío, frente a una media del 7 por ciento en África y del 38 por ciento en Asia.

Aunque el Cuerno de África sufre ahora una sequía terrible, en años recientes se han llevado a cabo con éxito programas -incluso en áreas con graves problemas políticos y de seguridad- que han evitado el agravamiento de la crisis. Los gobiernos de la región, con el apoyo de sus socios para el desarrollo, necesitan garantizar que los planes y programas bien elaborados ya existentes se implementan de forma adecuada a gran escala.

Foto: AU-UN IST photo / Stuart Price
Una mujer somalí con su bebé gravemente desnutrido junto a un dispensario establecido por la misión de paz de la Unión Africana en Somalia.