Questo articolo non è disponibile in italiano.

Cliccare qui per chiudere il messaggio.

Uganda: la tecnología cartográfica de la FAO ayuda a completar la información forestal

La innovación permite procesar eficazmente las imágenes de satélites a un coste muy reducido

12 de agosto de 2013, Roma – La FAO ha introducido recientemente en Uganda nuevas tecnologías cartográficas que ayudarán al país africano a elaborar mejores y más útiles estadísticas forestales y mapas de cobertura vegetal.

Los bosques y los productos forestales son importantes para la subsistencia de muchas comunidades en Uganda. Las nuevas herramientas y la información ayudarán al gobierno a monitorear sus recursos forestales nacionales y tomar decisiones informadas respecto a las políticas forestales y de inversión a largo plazo, así como a evitar la conversión no deseada de bosques y la degradación de sus funciones productivas y de protección.

Falta de fondos

En el pasado, la gestión del sector forestal ugandés se había visto dificultada a menudo por la falta de información fiable. Mientras que los nuevos avances en teledetección y el acceso gratuito a las imágenes de satélites facilitan ahora la elaboración de información sobre la superficie forestal, usuarios como la Autoridad Nacional Forestal de Uganda (NFA) tenían poca capacidad para beneficiarse de estos avances. Solamente las licencias del software pueden costar decenas de miles de dólares.

Por su parte, las últimas innovaciones de la FAO no requieren grandes inversiones financieras para su puesta en marcha.

Nuevo enfoque integrado para el análisis de datos

Para actualizar el mapa de la cobertura vegetal en Uganda, la FAO y la NFA trabajaron juntas para clasificar las imágenes recientes y elaborar estadísticas durante un curso de capacitación de una semana sobre procesamiento de imágenes de satélite. Para ello, el equipo de la NFA aprendió a utilizar un conjunto de herramientas para procesar imágenes de código abierto.

"La formación resolvió nuestro mayor problema y nos dio impulso para empezar la cartografía de la cubierta terrestre de todo el país, algo que habíamos querido hacer desde hacía tiempo", aseguró John Diisi, Coordinador del Sistema de información Geográfico/Mapeo en la NFA.

"El suministro gratuito de imágenes de satélites de alta calidad, junto con el procesamiento de imágenes de código abierto, sistemas de información geográfica y otras herramientas estadísticas, ofrece una increíble cantidad de usos y flexibilidad", señaló el especialista en Teledetección de la FAO Erik Lindquist. "Ahora –añadió-, podemos introducir fácilmente técnicas avanzadas de procesamiento de imágenes y generar resultados de manera eficiente sin costos de software para las organizaciones con las que trabajamos. Esto es importante, teniendo en cuenta la limitación de recursos que sufren los organismos forestales nacionales de todo el mundo".

Pequeños fondos grandes resultados

"Este esfuerzo demuestra que la búsqueda de formas flexibles para utilizar recursos limitados en el momento y lugar adecuado puede producir grandes beneficios. La inversión directa inicial fue de unos 20 000 dólares EEUU –donados por el Gobierno de Finlandia-, pero permitió acceder a un potencial en Uganda que supera en muchas veces esa cantidad ", explicó Kenneth MacDicken, Oficial Forestal Principal de la FAO.

El nuevo mapa de la cubierta vegetal y las estadísticas ayudarán a Uganda a mejorar su capacidad de vigilancia de los bosques, y los últimos datos obtenidos se incluirán también en el informe de la próxima Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015 de la FAO.

Foto: ©FAO/Giulio Napoletano
Las nuevas tecnologías de la FAO permiten a los técnicos forestales procesar las imágenes de satélite y elaborar mapas forestales a un coste reducido