Semana Mundial de Concienciación sobre los Antibióticos: énfasis en la prevención del uso indebido de antimicrobianos en Asia y el Pacífico
Presentada una nueva publicación sobre la AMR y ampliación de la asociación
12 de noviembre de 2018, Bangkok - La asociación tripartita mundial que aboga por un uso más responsable de los antibióticos en los seres humanos, los animales y la agricultura (incluida la acuicultura y la producción de plantas) ha anunciado que amplía su alcance para incluir el sector medioambiental.
�
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han ampliado su alianza para combatir la resistencia a los antimicrobianos (AMR, por sus siglas en inglés) al añadir al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU-Medio Ambiente). La iniciativa está destinada a combatir la AMR de forma más integral. La nueva asociación -que recibe el nombre de Tripartite Plus- fue anunciada hoy en la inauguración de la Semana Mundial de Concienciación sobre los Antibióticos (WAAW, por sus siglas en inglés) en Asia y el Pacífico.
�
El Subdirector General de la FAO y Representante Regional para Asia y el Pacífico, Kundhavi Kadiresan, aplaudió el establecimiento de Tripartite Plus, enfatizando el importante papel que juega el medio ambiente para abordar la AMR, señalando que todos los antibióticos -ya sea provengan de procesos de fabricación o pasen a través de seres humanos y animales- pueden terminar en el suelo, el agua y el medio ambiente, ofreciendo a los microbios más oportunidades de desarrollar resistencia.
�
El término antimicrobianos se usa -a nivel farmacéutico- para calificar a los medicamentos utilizados para prevenir y tratar infecciones parasitarias, bacterianas, virales y micóticas. La resistencia a los antibióticos es la capacidad de las bacterias para sobrevivir al tratamiento con antibióticos. Por tanto, AMR es el término general para la resistencia a los medicamentos en los microbios. Sucede de forma natural, pero el mal uso de los antimicrobianos contribuye a un rápido aumento de casos de AMR.
�
AMR: una grave amenaza para la salud, en especial en la región de Asia y el Pacífico
�
Los antibióticos, a la vez que son medicamentos muy útiles creados para combatir las infecciones, se están volviendo menos eficaces debido a un exceso de prescripción por parte de médicos, veterinarios y dentistas y su uso indebido por parte de agricultores y agrónomos. La resistencia resultante que se ha ido acumulando con el tiempo para convertirse en una emergencia de salud mundial, lo que ha llevado a la Asamblea General de las Naciones Unidas a incluir la AMR como un problema de salud prioritario que debe abordarse al mismo nivel que las respuestas al ébola y al VIH.
�
Las implicaciones globales de la AMR en la estabilidad política, social y económica no deben subestimarse. Este es en particular el caso en Asia, donde para 2050 –de no tomarse medidas inmediatas-, unos cinco millones de personas podrían morir cada año a causa de infecciones bacterianas que se han vuelto resistentes a los antibióticos, superando la cifra prevista de muertes anuales por cáncer.
�
Semana Mundial de Concienciación sobre los Antibióticos: “manejar con cuidado”
�
El mensaje principal de la WAAW de este año es “manejar los antibióticos con cuidado”. La OMS se centra en la inocuidad de los alimentos, mientras que la OIE promoverá el uso prudente y responsable de los antimicrobianos en los animales. Para la FAO, debe ponerse énfasis en promover buenas prácticas agrícolas y de bioseguridad destinadas a prevenir infecciones en la ganadería, la acuicultura y la producción agrícola. El objetivo general es fortalecer los esfuerzos para alcanzar muchos de los objetivos globales de desarrollo sostenible, en particular el objetivo de Hambre Cero para el año 2030.
�
Este año, coincidiendo con el evento en Bangkok , Tripartite Plus vuelve a examinar el Plan de acción mundial sobre la AMR, que establece responsabilidades para los gobiernos nacionales, la OMS, la FAO y la OIE, así como para otros socios nacionales e internacionales en la respuesta a la AMR. Promover un cambio de comportamiento positivo sigue siendo una de las prioridades para mitigar la propagación de la AMR. Por tanto, reforzar las políticas y la vigilancia resulta también crucial.
�
Presentación de la nueva publicación sobre la AMR
�
En septiembre de 2016, la FAO comenzó diversas actividades en la región de Asia y el Pacífico para armonizar la vigilancia de la AMR y el uso de antimicrobianos y revisar las políticas sobre la resistencia a los antimicrobianos. Dentro de la iniciativa regional de la FAO sobre “Una salud” (“One Health”), se presentó hoy una nueva publicación regional sobre las políticas para hacer frente a la AMR.
�
El Marco de Análisis y Desarrollo de Políticas sobre la AMR es una guía regional para que los gobiernos de Asia y el Pacífico revisen, actualicen y desarrollen sus políticas para abordar la AMR y el uso de antimicrobianos en la producción animal.
�
En este sentido, se han intensificado los esfuerzos para aumentar la sensibilización pública sobre la AMR en el sector de la alimentación y la agricultura. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Fondo Fleming del Reino Unido y la Federación de Rusia han apoyado de forma activa los proyectos sobre la AMR de la FAO para ayudar a los países y las regiones a combatir esta amenaza global.
�
