本文尚无中文版本。

点击此处关闭信息框

Mejorar la nutrición es una cuestión colectiva

El sector privado destaca la necesidad de asociarse para hacer frente a los desafíos nutricionales

19 de noviembre de 2014, Roma - Los gobiernos deben ir a la vanguardia en la lucha contra el hambre y la desnutrición, pero este esfuerzo debe de ser colectivo y con participación de los parlamentarios, la sociedad civil y el sector privado, señaló el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.

En una reunión previa con el sector privado celebrada en la víspera de la Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2), el Dr. Graziano da Silva destacó "la responsabilidad común de garantizar la seguridad alimentaria y una nutrición adecuada para todos".

Esto exige la aplicación de políticas congruentes y una mejor coordinación de las medidas en todos los sectores, "y se debe hacer en diálogo con una amplia gama de partes interesadas, incluidos los representantes del sector privado", afirmó.

Durante la CIN2 más de 170 gobiernos de los países elaboraron y aprobaron un Marco de Acción para una mejor nutrición que traza una ruta para renovar los esfuerzos mundiales en materia de nutrición.

El Dr. Graziano da Silva pidió al sector privado que incorpore en sus políticas y procedimientos comerciales las medidas recomendadas en el Marco y que ayude a los gobiernos en la aplicación de esas recomendaciones.

"Todos somos responsables de transformar los documentos producidos en la CIN2 en mejores resultados en materia de nutrición", indicó.

Entre las formas específicas en que el sector privado puede contribuir es invirtiendo en forma cada vez más responsable y sostenible en la nutrición y reduciendo la pérdida y el despilfarro de alimentos, señaló.
La participación del sector privado también será esencial para reducir gradualmente las grasas saturadas, los azúcares, la sal y las grasas trans en los alimentos y las bebidas, añadió el Director General de la FAO.

"Para hacer frente a la subnutrición, el sobrepeso y la obesidad, no se trata de considerar al sector privado como el problema, hay que buscar en el sector privado algunas de las soluciones y hacerlo en asociación", dijo Marc Van Ameringen, en nombre de la red empresarial Scaling Up Nutrition (SUN). 

"La CIN2 es una oportunidad histórica para presionar la tecla de reinicio en el sistema alimentario", añadió, subrayando que "los participantes no estatales tienen un papel fundamental que desempeñar en el diseño de ese futuro sistema alimentario".

Rocco Renaldo, de International Food and Beverage Alliance, subrayó la función central de la nutrición en el incremento del desarrollo y el bienestar mundial, y la necesidad de que el sector privado aporte sus recursos a la lucha para enfrentar los problemas de nutrición.

"Las empresas tienen un incentivo y una responsabilidad de formar parte de este esfuerzo mundial" -dijo- destacando las iniciativas actuales para ampliar los compromisos del sector privado en materia de una comercialización y etiquetado de los alimentos participativos, así como en investigación e innovación.

"La recomendación 58 alienta a los gobiernos a establecer sus propios objetivos nutricionales -concluyó el Dr. Graziano da Silva con referencia al Marco de la CIN2-.  Quisiera invitarlos a hacer lo mismo: establecer sus objetivos nutricionales. Asumir compromisos concretos para alcanzar las metas que se han fijado."

"Es nuestra tarea."

Photo: ©FAO/ Dan White
El sector privado tiene un papel esencial que desempeñar en la mejora de la nutrición mundial.