En el acto se presenta una nueva publicación sobre desafíos y estrategias relacionados con el clima, mientras que el primer Premio Futuro de las Montañas reconoce iniciativas de la India y Rwanda.
Montañas en Kirguistán
©FAO/Mirbek Kadraliev
Roma – La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebró hoy el Día Internacional de las Montañas de 2024, en su Sede en Roma, presentando una nueva publicación sobre la adaptación al cambio climático en las regiones de montaña y anunciando los galardonados con el primer Premio Futuro de las Montañas.
En el marco del tema “Soluciones basadas en las montañas para un futuro sostenible: innovación, adaptación y juventud” del Día Internacional de las Montañas, el acto se centró en la resiliencia y el ingenio de las comunidades de montaña a la hora de abordar la crisis climática y la pobreza conservando al mismo tiempo la biodiversidad. También se solicitaron medidas para apoyar el desarrollo sostenible de las montañas y destacar soluciones innovadoras para un futuro más resiliente.
“El tema de este año rinde homenaje a los Pueblos Indígenas, los jóvenes, las mujeres y las comunidades locales, que son los más afectados por los principales desafíos mundiales”, afirmó el Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO, en un mensaje de vídeo retransmitido en el acto.
“Se precisan inversiones en inclusión digital y financiación innovadora destinadas a pequeñas y medianas empresas situadas en zonas montañosas para mejorar los medios de vida. Resulta esencial empoderar a los jóvenes para que lideren el cambio a través de la tecnología, la educación y el emprendimiento, valorando al mismo tiempo las técnicas y conocimientos tradicionales”, añadió el Director General.
Las montañas, que abarcan el 27 % de la superficie de la Tierra, albergan algunos de los ecosistemas más frágiles del mundo y cerca de la mitad de los puntos de biodiversidad críticos. Proporcionan agua dulce, regulan los patrones meteorológicos y constituyen sumideros de carbono esenciales, pero afrontan presiones cada vez mayores derivadas del cambio climático, la degradación de la tierra y la marginación económica.
Presentación de una nueva publicación
En el acto se presentó una nueva publicación de la FAO, titulada Promoting innovation and tradition: solutions for climate change adaptation in mountains (Promoción de la innovación y la tradición: soluciones para la adaptación al cambio climático en las montañas), que subraya los desafíos que plantea el cambio climático para los ecosistemas y las comunidades de montaña, ofreciendo al mismo tiempo estrategias de adaptación satisfactorias procedentes de todo el mundo.
Mensajes principales del informe:
Los Pueblos Indígenas, las mujeres y los jóvenes desempeñan una función esencial en el fomento de la resiliencia al cambio climático en las regiones de montaña a través de sus conocimientos locales y su liderazgo.
El intercambio de conocimientos y la educación forman parte de las estrategias de adaptación al clima, con centros comunitarios que empoderan a los agricultores para que adopten prácticas resistentes al clima, promoviendo así la adaptabilidad a largo plazo.
La inversión en el desarrollo sostenible de las montañas a través de mecanismos de financiación innovadores como, por ejemplo, las asociaciones entre los sectores público y privado resulta esencial para ampliar la acción por el clima en las montañas.
Las soluciones basadas en la naturaleza son fundamentales para conservar los ecosistemas y apoyar la biodiversidad.
Los sistemas agroalimentarios de montaña deberían integrarse en las políticas nacionales como soluciones clave para abordar los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Premio Futuro de las Montañas
En el acto también se desvelaron los ganadores del primer Premio Futuro de las Montañas, que destaca la innovación a través de soluciones creativas e impulsadas localmente prestando una atención especial a los proyectos dirigidos por jóvenes.
La encargada de presentar el premio en sus tres categorías (Juventud, Adaptación e Innovación) fue la embajadora de buena voluntad de la Alianza para las Montañas, Stella Jean. En la categoría Juventud, la plataforma mundial Mountain Youth Hub se alzó como ganadora. Acres of Ice, de la India, recibió el premio en la categoría Adaptación por sus reservas de hielo automatizadas en favor de la gestión sostenible del agua. Una iniciativa de Rwanda denominada Revitalizing Indigenous Wisdom for Climate Adaptation (Revitalizar la sabiduría indígena para la adaptación al clima) obtuvo el premio en la categoría Innovación.
Todas ellas recibirán financiación inicial de patrocinadores, visibilidad para sus proyectos y asistencia destinada a acelerar su crecimiento de la Secretaría de la Alianza para las Montañas de la FAO, que recibe apoyo de los gobiernos de Italia, Suiza y Andorra, y la FAO.
El objetivo consiste en demostrar cómo la acción localizada puede impulsar un progreso mundial en el logro de ecosistemas montañosos resilientes y sostenibles.
En el acto también se mostró un vídeo breve sobre la colaboración innovadora entre la diseñadora italiana Vivia Ferragamo y las artesanas guatemaltecas de la asociación Wakami en el marco de la iniciativa financiada por Italia Fashion for Fragile Ecosystems (La moda en favor de los ecosistemas frágiles). Este proyecto tiene por objeto mejorar los medios de vida de las montañas mediante la conservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento de las economías locales.
Los embajadores de Italia, Guatemala y Kirguistán asistieron al acto, en el cual se llevaron a cabo reuniones interactivas, espectáculos de danza y la degustación de un producto alimentario de las montañas, junto con la presentación de iniciativas para avanzar en la sostenibilidad de las montañas.
Sreya Banerjee Oficina de Prensa, FAO [email protected]
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]