QU Dongyu, Director General de la FAO, interviene en la Conferencia Ministerial del OIEA celebrada en Viena
QU Dongyu, Director General de la FAO, y el Sr. Rafael Mariano Grossi, Director General del OIEA, conmemoran el 60.º aniversario del Centro Conjunto FAO/OIEA (Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura) cortando juntos un pastel durante un acto celebrado en Viena.
©FAO/IAEA/John Jobi Murickananickel
Viena – El Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha conmemorado hoy el 60.º aniversario de la asociación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) subrayando los notables avances logrados mediante esta colaboración, única en el sistema de las Naciones Unidas, en la labor de ayudar a los países a producir más con menos.
El Sr. QU fue invitado a intervenir en un diálogo de alto nivel sobre El papel de la ciencia y la tecnología nucleares en los alimentos y la agricultura — conmemoración del 60.º aniversario del Centro Conjunto FAO/OIEA (Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura), celebrado en el marco de una reunión ministerial del OIEA en Viena.
El Centro Conjunto FAO/OIEA (Técnicas Nucleares en la Alimentación y la Agricultura) se creó en 1964 para promover el uso de la ciencia nuclear con el fin de impulsar la seguridad alimentaria, la productividad agrícola y la sostenibilidad ambiental.
En el acto, se mostró cómo ha contribuido el Centro Conjunto en los últimos 60 años a mejorar la inocuidad alimentaria, la gestión de suelos y aguas, la producción y la sanidad pecuarias y el control de plagas de insectos y a introducir cultivos nuevos y mejores.
En Viena, el Sr. QU y el Sr. Rafael Mariano Grossi, Director General del OIEA, pusieron de relieve cómo el Centro Conjunto FAO/OIEA —el único acuerdo de estas características en el sistema de las Naciones Unidas— ha forjado a lo largo de seis decenios de actividad un legado en forma de contribuciones al paisaje agrícola mundial.
En sus primeros años, el Centro Conjunto desempeñó un papel fundamental en la promoción de técnicas nucleares en la agricultura, contribuyendo a lo que ahora se denomina “Revolución verde”. También brindó orientación a los países para desarrollar plantas más productivas y resilientes mediante mutagénesis e introducir técnicas nucleares destinadas a mejorar la absorción de nutrientes de las plantas.
En los últimos años, algunas de las iniciativas más destacadas del Centro Conjunto son la erradicación de la mosca de las frutas de la República Dominicana utilizando la radiación inonizante para esterilizar a los insectos macho y el lanzamiento al espacio de semillas de Arabidopsis y sorgo, en un experimento concebido para desarrollar cultivos resilientes que puedan proporcionar alimentos suficientes en el contexto de la crisis climática.
El Centro Conjunto FAO/OIEA ha contribuido directamente a aumentar la productividad de los pequeños agricultores por medio de la mejora de los cultivos, un mayor acceso a los recursos a través de innovaciones en la gestión de suelos y aguas, la potenciación de la producción y la sanidad animales, la aplicación de soluciones seguras y verdes para el control de plagas y la mejora de la inocuidad de los alimentos a fin de que estos lleguen a nuestras mesas en buenas condiciones.
El objetivo final es producir más con menos, declaró el Director General de la FAO.
“Preparémonos para otros 40 años de trabajo conjunto”, dijo el Sr. QU en relación con la conmemoración del 60.º aniversario.
Atoms4Food
El Director General intervino después en una sesión de la Conferencia Ministerial del OIEA sobre la iniciativa Atoms4Food, una colaboración entre la FAO y el OIEA presentada en el Foro Mundial de la Alimentación de la FAO celebrado en Roma en octubre de 2023.
Esta iniciativa conjunta promueve técnicas nucleares innovadoras que mejoran la productividad agrícola, reducen la pérdida de alimentos, garantizan la inocuidad de los alimentos, mejoran la nutrición y se adaptan a los desafíos de la crisis climática.
Las tecnologías, innovaciones y asociaciones estratégicas de esta iniciativa son cruciales para la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales con vistas a alimentar al mundo, erradicar la pobreza y velar por la sostenibilidad de los recursos naturales del planeta.
“Gracias a las investigaciones y las tecnologías de vanguardia desarrolladas por nuestros laboratorios, unidas a herramientas y plataformas concebidas para optimizar las fortalezas de ambos organismos, podemos garantizar la aplicación a los alimentos y la agricultura de técnicas nucleares y conexas comprobadas para aportar beneficios de largo alcance a mayor escala”, dijo el Sr. QU acerca de la iniciativa.
Ahora, un año después de su puesta en marcha, la iniciativa cuenta con un plan de actuación dirigido a orientar la transformación en varias esferas, entre ellas los sistemas de cultivo, la productividad del ganado, la gestión de los recursos naturales y la inocuidad de los alimentos, afirmó el Director General.
Hasta la fecha, 10 países han solicitado apoyo oficialmente por medio de Atoms4Food, y otros cuatro están brindando ayuda financiera o técnica en esferas concretas.
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]
Nicholas Rigillo Oficina de Prensa, FAO [email protected]