Tailandia y la FAO organizan conjuntamente la reunión inaugural de la plataforma mundial
En el foro se establecerán medidas concretas que impulsen los esfuerzos mundiales encaminados a gestionar la escasez de agua y revertir la degradación del suelo.
©FAO/Luke Duggleby
Bangkok - El primer Foro Internacional del Suelo y el Agua se ha inaugurado hoy con el fin de establecer medidas concretas que impulsen los esfuerzos mundiales encaminados a gestionar la escasez de agua y revertir la degradación del suelo, objetivos cruciales para lograr la seguridad alimentaria mundial y la salud del medio ambiente.
“Los recursos naturales del mundo, en particular el suelo, el agua y la tierra, se están agotando a un ritmo alarmante, al tiempo que las catástrofes naturales de origen climático tienen lugar con frecuencia e intensidad cada vez mayores”, dijo el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la sesión de apertura del nuevo foro mundial, organizado conjuntamente por la FAO y el Ministerio de Agricultura y Cooperativas de Tailandia. Habida cuenta de que la agricultura utiliza alrededor del 70 % del agua dulce mundial, la degradación del suelo y la tierra socava directamente los sistemas agroalimentarios, y la degradación antropógena contribuye a “forzar los sistemas de tierras, suelos y aguas dulces hasta sus límites máximos de productividad y a agravar la crisis del agua, en particular la escasez de agua, las sequías y las inundaciones, así como la contaminación: los cuatro elementos que componen la cartografía mundial del agua”, añadió.
También intervinieron en la sesión inaugural la Sra. Narumon Pinyosinwat, Ministra de Agricultura y Cooperativas de Tailandia, el Sr. Francisco Kalbuadi Lay, Viceprimer Ministro de Timor-Leste, y la Sra. Retno L.P. Marsudi, Enviada Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para el Agua.
Puesta en común de perspectivas
Al comienzo del diálogo ministerial que se desarrolla del 9 al 11 de diciembre en Bangkok, los ministros de varios países, entre ellos el Iraq, Nepal, el Pakistán, Tailandia y Timor-Leste, han compartido sus perspectivas. Han puesto de relieve, entre otros temas, la situación de deterioro del agua y el suelo causada por la presión demográfica y la crisis climática, la posibilidad de mejoras por medio de la restauración de la tierra y de técnicas de riego que ahorran agua, la necesidad vital de los países de inversión y apoyo para seguir progresando y el carácter crucial de la gobernanza del agua fundamentada en un enfoque de sistemas basado en los datos. También participan en el foro especialistas técnicos de diversos países.
En la reunión se aprobó una “Declaración ministerial sobre la gestión de la escasez de agua y la reversión de la degradación del suelo en aras de unos sistemas agroalimentarios resilientes y sostenibles”, que actuará como marco esencial para promover prácticas sostenibles destinadas a aumentar la productividad agrícola y a la vez salvaguardar los ecosistemas de todo el mundo.
El foro se organiza en torno a cuatro temas: la gestión de la escasez de agua; la reversión de la degradación de la tierra; el fomento de la restauración de la tierra; la gestión sostenible de los suelos; y la gestión integrada de tierras, suelos y aguas resilientes al clima.
Sus objetivos reforzarán los compromisos con una gestión sostenible e integrada de la tierra, el suelo y el agua; promover innovaciones tecnológicas, institucionales, sociales y en materia de gobernanza; debatir sobre los desafíos y las oportunidades que se plantean; determinar las deficiencias técnicas, las lagunas de conocimientos y las prioridades de investigación, y promover las asociaciones y la colaboración.
El informe titulado “Global Status of Salt-affected Soils” (El estado mundial de los suelos afectados por salinidad), que se presentará en el foro el 11 de diciembre, será la primera evaluación importante a escala mundial de los suelos afectados por salinidad en 50 años. Proporcionará una nueva estimación de las zonas afectadas por salinidad en el mundo e introducirá muchas ideas innovadoras y enfoques sostenibles para hacer frente al desafío planteado por los suelos salinos.
Informe sobre los progresos realizados en relación con los ODS
Se presentarán asimismo los informes sobre los progresos relativos a los indicadores 6.4.1 y 6.4.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son fundamentales para la productividad y la resiliencia agrícolas, así como para la seguridad alimentaria, el equilibrio de los ecosistemas y la mejora de la resiliencia al cambio climático. Estos indicadores, cuyo organismo responsable es la FAO, guardan relación con el uso eficiente de los recursos hídricos y el estrés hídrico.
Más de 730 millones de personas en todo el mundo pasaron hambre en 2023 y más de 2 800 millones viven en países que padecen estrés por déficit hídrico. Según el Director General de la FAO, para cumplir los ODS de la Agenda 2030, es de vital importancia acelerar la adopción de medidas concretas sobre el terreno. Hizo hincapié en la gran importancia de los datos, la necesidad de centrar la atención en la disponibilidad y asequibilidad de agua y alimentos, adoptando un enfoque holístico con un liderazgo decisivo. El Marco estratégico de la FAO para 2022-2031 tiene por objeto respaldar la Agenda 2030 mediante la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles. Eso es fundamental para hacer realidad la aspiración de alcanzar las cuatro mejoras: una producción, una nutrición, un medio ambiente y una vida mejores, sin dejar a nadie atrás, afirmó el Sr. QU.
Puede consultarse más información acerca de la labor de la FAO sobre tierras y aguas aquí.
Oficina de Prensa, FAO (+39) 06 570 53625 [email protected]
Francis Markus Oficina de Prensa, FAO [email protected]