FAO en Paraguay

Paraguay en una mirada

Paraguay es un país mediterráneo, con dos regiones geográficas y climáticas bien diferenciadas: la Oriental y la Occidental o Chaco. Está dividido administrativamente en 17 departamentos y su capital es Asunción.

El 62,76% de la población paraguaya vive en el área urbana y el 37,24% en el rural.

·       Agricultura Familiar Campesina

En Paraguay, la Agricultura Familiar Campesina (AFC), según la Ley Nº 6286/2019, es entendida como la actividad productiva rural que se ejecuta utilizando principalmente la fuerza de trabajo familiar para la producción.

En el informe de estado de situación de los Registros de la Agricultura Familiar en Paraguay, de abril del 2020, se detalla que, de acuerdo con el Registro Nacional de Beneficiarios (RENABE), el total comprendido para la Agricultura Familiar es de 270 011 en la Región Oriental y 3 109 en la Región Oriental.

La agricultura familiar provee la mayor parte de los alimentos que se consumen en el país. Consecuentemente, se torna esencial para la seguridad alimentaria. Se estima que alrededor del 42% de la población que vive en el área rural se dedica a esta actividad.

Uno de los problemas fundamentales es el acceso a la tierra, que está altamente concentrada.  Otra de las dificultades en el país es la comercialización de los productos, especialmente por la falta de caminos de todo tiempo.

El Gobierno de Paraguay reforzó durante el Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF 2014) su política de alimentación escolar con base en la producción de la Agricultura Familiar Campesina, a partir del Decreto Presidencial Nº 1056/2014 de Compras Públicas de la Agricultura Familiar.

·       Viceministerio de Agricultura Familiar Campesina

La Ley creó el Viceministerio de Agricultura Familiar Campesina y el Consejo Interinstitucional, que involucra a agricultores familiares campesinos e indígenas en la toma de decisiones para promover su propio desarrollo.

·       Mujeres rurales

La Ley N° 5446/2015 de Políticas Públicas para Mujeres Rurales y su Decreto Reglamentario 3678/2020, buscan promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo.

Entre sus varios objetivos, la Ley busca garantizar a las mujeres rurales, el acceso y uso de servicios productivos, financieros, tecnológicos en armonía con el medio ambiente, de educación, salud, protección social, seguridad alimentaria y de infraestructura social y productiva, brindados por el Estado mediante planes, programas y proyectos específicos.

Para velar el cumplimiento de la citada ley se estableció la conformación de la Comisión Interinstitucional para la Aplicación de la Ley N° 5446/15 (CIAL) a los efectos de fortalecer el trabajo coordinado entre las instituciones responsables de su aplicación.

·       Plan Nacional de Igualdad

Decreto N° 936/2018, Por el cual de aprueba el IV Plan de Nacional de Igualdad 2018-2024, tiene como objetivo principal, en plena armonía con el mandato constitucional, avanzar hacia una igualdad real y efectiva, allanando los obstáculos que la dificultan o la impiden, eliminando toda forma de discriminación y cuya responsabilidad en su implementación operativa para el cumplimiento de las metas trazadas, se atribuya al conjunto de instituciones públicas de todos los niveles territoriales, bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer como ente rector.

·       Política de igualdad de Género

La Política de Igualdad de Género e Intercultural de Sector Público Agrario (2019), busca garantizar la igualdad y equidad de género a través del cumplimiento de los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales, campesinas e indígenas. Se establece el involucramiento articulado de los niveles político, estratégico y operativo de todo el Sistema de Gestión para el Desarrollo Agropecuario y Rural.

·       Pueblos Indígenas

La población indígena que habita en el Paraguay comprende a 19 Pueblos Indígenas pertenecientes a 5 familias lingüísticas, con un total de 117.150 personas (2015). Cada uno de estos pueblos, posee una cultura milenaria expresada en su lengua, conocimientos y prácticas ancestrales.

En cuanto a la distribución demográfica, el 52% de la población indígena vive en la Región Oriental y el 48% en la Región Occidental.

Respecto de la distribución poblacional según departamento, el 66,7% de las y los indígenas se encuentra asentado en los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón, Canindeyú y Amambay. Los departamentos de Caaguazú, Alto Paraná, Alto Paraguay, Concepción, San Pedro y Caazapá comprenden al 28,0%, y el restante 5,3% habita en los demás departamentos del país.

La población indígena está asentada predominantemente en áreas rurales, un poco más del 91%. Entre los pueblos, los Maká y los Guaraní occidentales son los únicos grupos indígenas que residen, en su mayoría, en el área urbana (DGEEC, 2014: 54-55).

Conforme al III Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2012, en el Paraguay existen 493 comunidades y 218 aldeas o barrios, que totalizan 711 comunidades, aldeas o barrios. De las 493 comunidades, 134 comunidades no poseen tierra propia y 14 carecen de título (INE, 2016).

·       Plan Nacional de Pueblos Indígenas

En 2021 fue presentado el Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI). Por primera vez, se ha construido y acordado con los Pueblos Indígenas un marco estratégico de acciones para la garantía de sus derechos, a través de un proceso sustentado en el diálogo intercultural. A su vez, el PNPI ha sido dotado de un fuerte estatus jurídico, al contar con el Decreto 5.897/2021 "Por el cual se aprueba el Plan Nacional de Pueblos Indígenas 2020-2030”.

·       Plan Estratégico del INDI

Igualmente, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), diseñó su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2025, documento que contiene lineamientos y objetivos estratégicos que proyectan el presente y el futuro de la institución.

·       Cambio climático y gestión forestal

Paraguay cuenta con dos de los ecosistemas forestales más importantes y también más amenazados a nivel mundial: el Bosque Atlántico, un bosque subtropical húmedo, rico en flora y fauna; y el Gran Chaco, la ecorregión boscosa más extensa de América del Sur después del Amazonas y la mayor extensión de bosques secos del continente. En el país se encuentran muy bien diferenciadas estas dos zonas o regiones biogeográficas de características totalmente distintas.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) se encarga de diseñar, establecer, supervisar, fiscalizar y evaluar la Política Ambiental Nacional para garantizar el derecho a un ambiente saludable y la preservación ambiental. En ese sentido, lidera la política pública referente al cambio climático.

El Instituto Forestal Nacional (INFONA) –creado en 2008 para reemplazar al Servicio Forestal Nacional del Paraguay- es responsable de la administración, promoción y desarrollo sostenible de los recursos forestales del país.

El Plan Nacional de Desarrollo 2030 (PND 2030) y la Ley 5681/16 que ratifica el acuerdo de Paris, son los principales instrumentos marco que propician la reciente actualización (julio 2021) de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de la República del Paraguay, tanto en mitigación como adaptación.

En el documento nacional, se ratifica el compromiso de reducir en 20% las emisiones proyectadas en el escenario BAU (Business as usual) al 2030, el 10% condicionada al financiamiento internacional y 10% no condicionada, es decir, con recursos propios.

Por otro lado, las absorciones corresponden a las tierras forestales debido a los bosques nativos y las plantaciones forestales, a las tierras de cultivo debido a los cultivos leñosos y a las prácticas de suelo, y además de los pastizales.

El Gobierno de Paraguay ha extendido por 10 años más la ley conocida como de deforestación 0, promulgando la Ley Nº 6676 de diciembre del 2020, que “Prohíbe las actividades de trasformación y conversión de superficies con cobertura de bosques en la Región Oriental”.

La presente Ley tiene por objeto regular la protección, la recuperación y el mejoramiento del bosque nativo en la Región Oriental para que, en un marco de desarrollo sostenible, el bosque cumpla con sus funciones ambientales, sociales y económicas, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del país y en cumplimiento de la Ley No 5875/2017 "Nacional de Cambio Climático".

Otro incentivo importante para sector forestal es la promulgación de la Ley 6616 /2020 que, a la vez de promover la inversión en el sector forestal, que podrá significar una contribución económica y social, y aumento de sumideros de carbono, disminuirá la presión sobre los bosques nativos, por tratarse de una apertura al mercado internacional de productos forestales de especies exóticas, provenientes de plantaciones forestales.

Para contribuir a la conservación y gestión de los bosques nativos, el decreto presidencial Nº 3246/2020, reglamenta el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal del Paraguay, lo cual permitirá información de la cobertura forestal, periódica, medible y verificable.