Perú celebra el primer año de la inscripción del ceviche en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO

Este reconocimiento, otorgado el 6 de diciembre de 2023 por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, marca un hito para la cultura peruana al destacar, por primera vez, un elemento de nuestra tradición culinaria como patrimonio de toda la humanidad.
Ceviche: símbolo de identidad y tradición
Para las y los peruanos, el ceviche es más que un plato; es una expresión viva de nuestra historia, identidad y orgullo nacional. Esta preparación tradicional, que combina pescado crudo marinado en jugo de limón, junto con una diversidad de insumos locales, refleja el sincretismo de saberes productivos y técnicas culinarias transmitidas de generación en generación. Cada región del país aporta una versión única del ceviche, fortaleciendo tanto las identidades culturales locales como la unidad nacional.
El reconocimiento también es un tributo a los pescadores artesanales del litoral, las y los agricultores de los Andes y la Amazonía, y las cocineras y cocineros tradicionales que, a través de sus conocimientos y prácticas, han preservado este legado cultural. Su inscripción en la Lista Representativa subraya la importancia de salvaguardar este sistema complejo de valores, conocimientos y técnicas que trasciende fronteras.
Aunque frecuentemente asociado a la costa, el ceviche se prepara en todos los departamentos del Perú, adaptándose a los ingredientes locales y generando diversas variantes regionales. Desde las cevicherías hasta los hogares, este plato es un punto de encuentro en reuniones sociales, celebraciones y la vida cotidiana, consolidándose como un elemento fundamental de nuestra cultura culinaria.
Lanzamiento del podcast #PerúEsCeviche
Como parte de las actividades celebratorias, el viernes 6 de diciembre, la FAO, UNESCO, y el Ministerio de Cultura lanzarán el podcast #PerúEsCeviche en sus redes sociales. Esta serie de 3 episodios ofrece una mirada profunda al impacto cultural, social y ambiental del ceviche en el Perú, resaltando la riqueza cultural que lo rodea y su importancia como patrimonio vivo.
Episodio 1: Las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche y sus portadores.
Episodio 2: Las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche: Agrobiodiversidad y cambio climático
Episodio 3: Vinculación de los portadores, las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo de ceviche con el turismo sostenible y la gastronomía.
Con la inscripción del ceviche, Perú cuenta con doce elementos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta distinción es un testimonio de la riqueza y diversidad de nuestras expresiones culturales.