FAO en Perú

CON APOYO DE FAO EL SERFOR IMPULSA EL ACCESO ABIERTO A LA INFORMACIÓN FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

26/11/2024

De esta forma, el Perú cumple con los compromisos de transparencia, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en su calidad de Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, y en el marco de una política de promover el acceso abierto a la información que se genera, recopila, procesa y se pone a disposición del público en general, ha publicado, inicialmente, los datos de la primera fase del Inventario Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (INFFS) en el Catálogo de Microdatos para la Alimentación y la Agricultura (FAM) de la FAO.

A través del catálogo FAM, los usuarios pueden acceder a información detallada sobre el diseño de muestreo del INFFS realizado por el SERFOR; sobre la metodología empleada en la recolección de datos de campo; así como, sobre las variables e indicadores forestales estimados. De esta forma se ofrece información actualizada que permite identificar y conocer las principales características de los bosques y otros ecosistemas forestales del Perú.

Asimismo, en el catálogo FAM se encuentran disponibles también los informes que sustentan los resultados obtenidos, los metadatos detallados y los documentos complementarios que se ha generado como parte de la realización del INFFS. Toda esta información se publica bajo estrictas políticas de confidencialidad de los datos.

Cecilia Macera, Directora General de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR afirma que “mediante esta acción que realizamos, con el apoyo de la FAO, se garantiza la transparencia en la gestión de los datos forestales y de fauna silvestre, como uno de los pilares fundamentales para la sostenibilidad ambiental y la confianza pública”.  

Por su lado, Jorge Carranza, Director de la Dirección de Inventarios y Valoración del SERFOR sostiene que “la publicación de los datos del INFFS abre a su vez una ventana global para su uso en investigaciones científicas, el desarrollo de estrategias de conservación y la planificación de un manejo sostenible de los bosques y la fauna silvestre”.

Así también, se ofrece una herramienta para el monitoreo del impacto del cambio climático en la integridad del patrimonio forestal y de fauna silvestre bosques; y a través de la estimación de las emisiones de dióxido de carbono del sector forestal, se contribuye a dar seguimiento de la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y a la generación de reportes nacionales en materia de cambio climático.

Este esfuerzo fomenta la participación informada, tanto de los tomadores de decisiones, como de la sociedad en general, al mismo tiempo que refuerza el compromiso del país con la gestión y la protección de sus recursos forestales y de fauna silvestre para las generaciones futuras.

 

Información para la toma de decisiones

Por otro lado, como parte de su apuesta por el fortalecimiento técnico de sus especialistas y de ofrecer información clave para la toma de decisiones y construcción de políticas públicas, el SERFOR planea implementar el uso de la plataforma online Open Foris Arena para la gestión de los datos del INFFS. Su uso permite almacenar y procesar información de cuestionarios o inventarios de campo de manera rápida y flexible, con lo cual se facilita la configuración de estudios y el ingreso de datos por parte de los equipos técnicos.

El fortalecimiento de las capacidades técnicas necesarias para continuar con la realización del INFFS cuenta con el apoyo del proyecto "Fortalecimiento de la capacidad mundial para aumentar la transparencia en el sector forestal (CBIT-Forest)" y del Programa AIM4Forests: Acelerando el monitoreo innovador de los bosques. Ambas iniciativas son lideradas por la FAO.

A través de estos esfuerzos, Perú se posiciona como un referente en la gestión sostenible y transparente de los recursos forestales y de fauna silvestre, a través de la promoción de soluciones basadas en datos para enfrentar los inminentes desafíos ambientales.