المعاهدة الدولية بشأن الموارد الوراثية النباتية للأغذية والزراعة

BSF Project - Fourth Cycle

Conservación y uso sostenible de los recursos fitogenéticos locales para la alimentación y la agricultura (RFAA) para contribuir a la seguridad alimentaria de los pequeños agricultores de Argentina
Overview
¿Dónde estamos trabajando?
Debido al reemplazo de poblaciones locales por variedades mejoradas u otros cultivos, en las regiones del Noroeste, Noreste y Patagonia Norte de Argentina, se ha detectado una potencial pérdida de diversidad genética y de conocimientos tradicionales asociados a su manejo, particularmente aquellos relacionados a su producción y conservación, como así también una disminución del uso de estas variedades en la alimentación. A través de este proyecto brindamos apoyo a los agricultores locales, promoviendo la diversificación de los sistemas productivos el uso de variedades locales en la alimentación y las estrategias comunitarias de conservación y resguardo de la semilla local.

¿Que estamos haciendo?
El proyecto ha realizado actividades con la comunidad indígena Tekoha Kaa Guy Poty, en Misiones, y con productores de las regiones NOA y Patagonia Norte. Acompañamos técnicamente a los agricultores durante todo el ciclo de cultivo de las parcelas establecidas de multiplicación de variedades locales de poroto, papa y maíz y brindamos apoyo a actividades vinculadas a la conservación y almacenamiento de semillas, a través de jornadas y capacitaciones. Estas actividades contribuyen a fortalecer las capacidades de los agricultores en la gestión de los RFAA en el territorio, y permiten proponer y planificar acciones concretas para sus localidades y/u organizaciones, en función de las problemáticas manifestadas en relación a la producción y conservación de las variedades locales que están multiplicando para su uso.
Además, se realizaron actividades de capacitación destinadas a curadores y responsables de bancos de germoplasma y colecciones de recursos fitogenéticos del país para la alimentación y la agricultura (RFAA), encuentros con profesionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET) y de la Administración de Parques Nacionales sobre los marcos normativos nacionales e internacionales vinculados al acceso a los RRGG y la distribución de beneficios en general y los alcances del Tratado en particular.

¿Qué se ha logrado hasta la fecha?
A partir de los webinar, cursos y jornadas realizados contribuimos al fortalecimiento de las capacidades nacionales en lo referente al marco legislativo internacional y nacional vinculado al acceso a los Recursos Genéticos y la distribución de beneficios, la importancia de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, sus estrategias de conservación y uso sostenible y cuestiones específicas sobre el marco normativo internacional y nacional vinculado a los conocimientos tradicionales asociados a estos recursos.< br /> Se ha diseñado además un instrumento para la caracterización de los sistemas de producción y las unidades familiares participantes en los territorios que interviene el Proyecto y hasta el momento se han encuestado 40 familias en las tres regiones. Continuamos trabajando junto con guardianes de semillas y con grupos de familias y productores que gestionan casas de semillas en las tres regiones en las que interviene el proyecto. < br /> Además, se difunden las actividades realizadas en el marco del proyecto en diferentes medios de comunicación, como entrevistas radiales, publicaciones en diarios, revistas de divulgación, páginas webs y redes sociales, para concientizar a la comunidad en general sobre la importancia de la conservación de las variedades locales y el valioso aporte que realizan los productores locales.

¿Quién se ha beneficiado?
Se beneficiaron 80 productores y 16 familias en Patagonia Norte, 45 productores de la región Noroeste, y 25 feriantes de la región Noreste como resultado de la multiplicación y disponibilidad de semillas de variedades locales y el apoyo a la conservación in situ. De ellos, 50 son mujeres. Además, en la región noreste se beneficiarán 900 integrantes de comunidades indígenas, entre ellos 130 mujeres, a partir del establecimiento de un espacio adecuado para la conservación de semillas. También 280 profesionales se han capacitado sobre normativas nacionales e internacionales vinculadas al acceso a los recursos genéticos y a los conocimientos tradicionales.

Mejores prácticas e historias de éxito
El proyecto organizó un encuentro virtual denominado “Diálogo entre organizaciones e intercambio de saberes en autoproducción y conservación de semillas nativas y criollas”, en el que participaron productores pertenecientes a comunidades de 4 provincias: Comunidad Aborigen de Ocumazo, de Jujuy, Productores del Departamento de Cainguas y Aldea Kaaguy poty del Valle del Cuña Piru, de Misiones; Huerteros de Covunco Abajo, de Neuquén y Crece desde el pie, de Mendoza. El objetivo del encuentro fue favorecer el intercambio de saberes entre agricultores de diferentes regiones, en el cual cada uno de los participantes expuso los motivos y las formas por la cual continúan cultivando sus tierras y manteniendo sus semillas a lo largo de los años. Además, comentaron su forma de organización, cómo se vinculan con otras organizaciones y sus principales preocupaciones en relación a la producción y conservación de las variedades locales. Esta actividad fue el puntapié inicial para un cronograma de futuros encuentros en los que se abordaran temas vinculados al manejo y funcionamiento de casas de semillas y un próximo encuentro presencial, dónde se visitaran las parcelas de producción in situ y se realizará una capacitación sobre producción agroecológica.
Por otro lado, en el marco de las actividades de apoyo y capacitación a comunidades originarias en producción y conservación de semillas, el cacique de la comunidad Tekoha Kaa Guy Poty, propuso junto con su familia destinar una parcela de tierra para multiplicar dos variedades locales de maíz, tanto para uso propio como también para otras comunidades que lo pudieran necesitar. Su representante compartió la experiencia en un encuentro “taller” dando detalles de la metodología de siembra empleada siguiendo creencias y costumbres de su propia cultura. A partir de los intercambios surgió también la demanda puntual de apoyo a la conservación y almacenamiento de las semillas locales, para lo cual, con el objetivo de brindar una respuesta, se realizó el diseño de una casa de semillas, elaborado en forma conjunta con el cacique de la comunidad y un técnico del proyecto, quien desarrolla el rol de interlocutor con la comunidad y el cacique en particular. La casa comprende un espacio de 40 metros cuadrados, diseñada según el contexto y las costumbres socioculturales, conservando el diseño arquitectónico del lugar. La obra será de piedra con techo de zinc revestido internamente con caña tacuara partida, para disminuir el impacto de las altas temperaturas preponderantes en la región. Se trata de una instalación sencilla en la propia comunidad, seca, limpia y ventilada, que facilitará la limpieza, selección y curado de las semillas antes de su almacenamiento en contenedores herméticos para protegerla de la humedad, roedores e insectos hasta su próxima distribución y siembra.
Crops
Beans, Maíz, Potato
Window 2 - Immediate action projects
Region: Latin America and the Caribbean
Target Countries: Argentina
Implementing institution: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

Link to dedicated website

Share this page