Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

Ucrania adopta una estrategia para salvar la diversidad de cultivos

14/11/2024

Ucrania, a menudo considerada como uno de los principales graneros del mundo, alberga una gran variedad de plantas agrícolas. Pero desde el recrudecimiento de la guerra en 2022, su sistema nacional de bancos de germoplasma, que conserva miles de variedades vegetales únicas, ha sufrido grandes pérdidas. Ahora, por primera vez, una estrategia integral, diseñada y adoptada por las autoridades ucranianas con el apoyo de la comunidad internacional, establece un plan para la recuperación, el desarrollo y el futuro sostenible de los sistemas.

La guerra en Ucrania ha afectado significativamente al sector de la investigación agrícola del país, incluyendo la destrucción de ensayos de campo debido a los bombardeos, la anexión y ocupación de instituciones de investigación, la reducción de presupuestos y la salida del país de gran parte del personal. El sistema de bancos de germoplasma ucraniano está sometido a fuertes presiones, lo que pone en peligro las variedades vegetales únicas que tiene como misión proteger. Para hacer frente a estos retos y salvaguardar el patrimonio agrícola del país, se ha adoptado una estrategia global para fortalecer el sistema con la orientación y el apoyo de la comunidad internacional. 

"Es un gran éxito que la estrategia esté ahora finalizada, y estamos deseando ponerla en marcha. Estamos seguros de que su aplicación conducirá a una mayor cooperación internacional, a unos lazos más estrechos con la comunidad europea de recursos fitogenéticos y a un mayor nivel de seguridad para los recursos fitogenéticos ucranianos. También creemos que esta estrategia es un paso importante para que Ucrania se convierta en un miembro igualitario de la Unión Europea", dice Mykola Roik, vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencias Agrarias de Ucrania.

Asegurar la colección

La estrategia consiste en una serie de objetivos, tareas e indicadores para el desarrollo del Sistema de Recursos Fitogenéticos de Ucrania durante los próximos cuatro años. Entre las tareas más urgentes está garantizar la seguridad de la colección, lo que no es fácil en tiempos de guerra. No obstante, se modernizará los equipos, se actualizarán los laboratorios de semillas y las instalaciones de almacenamiento, y se adoptará un nuevo sistema de gestión de datos.

"El banco de germoplasma de Ucrania es uno de los más grandes del mundo en términos de volumen y variedad de muestras de semillas almacenadas en él. Las colecciones de trigo, cebada, guisantes, garbanzos, triticale, manzanas y cultivos forrajeros son de importancia mundial. Con las medidas estipuladas por la estrategia, podremos asegurar nuestras colecciones para las generaciones futuras", afirma Viktor Riabchun, jefe del Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos de Ucrania en Kharkiv.

Apoyo internacional

Desde la escalada de la guerra en 2022, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha prestado asesoramiento en estrecha colaboración con NordGen, Crop Trust, la Delegación de la Unión Europea en Ucrania y la red europea de bancos de germoplasma ECPGR.

"En 2023, ayudamos a duplicar algunas de las semillas del banco de germoplasma de Kharkiv y las enviamos a un lugar más seguro respecto a la primera línea del frente. Fue una medida urgente a corto plazo, aplicada con éxito. Ahora, nos complace ver que también se ha puesto en marcha un plan a largo plazo para salvaguardar estos recursos genéticos, tan importantes para la seguridad alimentaria mundial", afirma Mohammed Azouqa, Jefe interino de la Oficina de la FAO en Ucrania. 

Esperanza de una mayor colaboración internacional

Otro objetivo de la estrategia es aumentar la colaboración internacional mediante la adhesión y la participación en el ECPGR y la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO, así como la ratificación del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA).

"Felicito a Ucrania por el desarrollo y la aprobación de la estrategia 2024-2028 para los recursos fitogenéticos, que fortalecerá el sistema de RFAA de Ucrania y ayudará a garantizar la valiosa diversidad de cultivos del país. Se trata de un hito importante para Ucrania y para la conservación de la diversidad de cultivos a nivel mundial. También me complace ver el objetivo de adherirse al Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura en 2025 y espero dar la bienvenida a Ucrania a la comunidad del Tratado", dijo Kent Nnadozie, Secretario del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA).

Fondos necesarios

El sistema de recursos fitogenéticos de Ucrania depende de la ayuda exterior para implementar la estrategia, entre otras cosas porque su presupuesto se ha reducido debido a la guerra. Se necesita asesoramiento, desarrollo de capacidades, equipo y fondos. La FAO, el TIRFAA, Crop Trust, ECPGR y NordGen han apoyado a Ucrania de diferentes maneras desde 2022, cuando comenzó la guerra. La Unión Europea, los Estados Unidos de América, el Gobierno de Noruega, NordGen y la Fundación Novo Nordisk prestaron un crucial apoyo de emergencia al banco nacional de germoplasma de Ucrania y en la elaboración de la estrategia.

"La misión de Crop Trust es apoyar a los bancos de germoplasma clave, ayudar a salvaguardar sus colecciones y hacer que estos recursos fitogenéticos únicos y valiosos para la alimentación y la agricultura estén disponibles para su uso. La colección del banco de germoplasma ucraniano es realmente única y valiosa, y esta estrategia protege estos recursos de cara al futuro. Ahora, esperamos apoyar su implementación", afirma Stefan Schmitz, director ejecutivo de Crop Trust.

NordGen, el banco de germoplasma y centro de conocimientos sobre recursos genéticos de los países nórdicos también ha proporcionado apoyo técnico y financiero. A través de los fondos del Fondo Danés Novo Nordisk, NordGen ha podido ayudar con fondos para pagar salarios, así como con el envío de equipos y la formación del personal.

"La conservación de los recursos genéticos no es un esfuerzo individual, la colaboración internacional es crucial. Ayudar a nuestros colegas ucranianos a restaurar y desarrollar su banco de germoplasma es también ayudarnos a nosotros mismos. Los cultivos únicos conservados en Ucrania son una parte crucial de la biodiversidad agrícola de la que dependen todos los que comen", dice Lise Lykke Steffensen, directora ejecutiva de NordGen.

Lea la estrategia completa aquí.

Acerca del sistema de recursos fitogenéticos en Ucrania

El Sistema de Recursos Fitogenéticos de Ucrania (PGRSU) depende de la Academia Nacional de Ciencias Agrarias de Ucrania, una organización científica estatal autónoma que brinda apoyo científico para el desarrollo del sector agrícola de Ucrania.

El PGRSU consta de 34 institutos, incluido el Centro Nacional de PGRSU (NCPGRU) y otras estaciones de investigación, cada una de ellas responsable de diferentes especies de plantas. Debido a la ocupación rusa, en 2014 se perdieron cuatro institutos de investigación. Otros dos fueron ocupados en 2022. Desde entonces, 28 instituciones han estado operando en el sistema. Estas instituciones están dispersas geográficamente en Ucrania, lo que hace que algunas sean más vulnerables a la guerra que otras. La principal colección de semillas se encuentra en Kharkiv, pero en 2023 se estableció una instalación de reserva para las semillas en otra parte de Ucrania.

El sistema de recursos fitogenéticos de Ucrania salvaguarda más de 154 000 accesiones de 2.002 especies: el 16% son variedades locales, el 5,9% son parientes silvestres de cultivos agrícolas y el resto son líneas de mejora y variedades genéticas. Hasta ahora, sólo 2.780 muestras de semillas están duplicadas en la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, pero hay planes en marcha para aumentar esta cifra en los próximos años.

Compartir esta página