Taller de creación de capacidades para el acceso a datos internacionales y germoplasma fitogenético en Uruguay

15/11/2024
La actividad tuvo como objetivo dar a conocer y familiarizar a los participantes con herramientas disponibles
para la búsqueda y acceso a germoplasma fitogenético.
Montevideo, Uruguay. - Se ha organizado un “taller nacional de creación de capacidades en el uso de herramientas en bases de datos internacionales y mecanismos de acceso a germoplasma fitogenético” en Montevideo del 4 al 6 de noviembre. Este evento ha sido organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Facultad de Agronomía (Fagro, UdelaR) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
El taller se realizó en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones nacionales para la implementación y el uso del Sistema Multilateral de Acceso y Distribución de Beneficios del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura”, financiado por la organización Alianza de Bioversity International y CIAT y con la participación de la Secretaría del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA).
El taller reunió a más de 45 representantes de diversas instituciones, incluyendo INIA, UDELAR, INASE, MA, MGAP, la Comisión Nacional de Fomento Rural y la Red de Agroecología del Uruguay. El evento contó además con la participación de disertantes nacionales e internacionales, los que estuvieron presentes en forma presencial y virtual.
Durante el taller, los participantes pudieron familiarizarse con la búsqueda en bases de datos internacionales y los acuerdos internacionales sobre recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación. Otros temas abordados en el taller fueron las herramientas para la identificación de lagunas de información (gap analysis) y subgrupos de germoplasma y en procedimientos nacionales de ingreso y acceso al germoplasma al país.
En el marco del evento, Francisco Lopez, de la secretaría del TIRFAA, e Isabel Lopez, experta legal de la organización de la Alianza, discutieron con el director de Recursos Naturales del MGAP Martín Mattos, sobre la normativa nacional que se espera aprobar en el corto plazo.
“Estamos trabajando para contar con una normativa que regule mejor el acceso dentro del marco de la legislación actual y de las disposiciones del TIRFAA, estamos resolviendo algunos rezagos tecnológicos de los bancos de germoplasma y generando capacidades nacionales para que el Sistema Multilateral, en particular, y el Tratado International, en general, sean un beneficio para nuestros productores e investigadores” , dijo Marcos Martínez, coordinador nacional del TIRFAA en Uruguay.
“Gracias a este proyecto y al empeño tanto de los responsables de políticas como de las instituciones que conservan y trabajan en el país con los recursos fitogenéticos se están sentando y fortaleciendo las bases para una implementación sólida y eficiente del Tratado Internacional, con los beneficios que esto comportará para el sistema nacional en su conjunto”, indicó Francisco López, oficial técnico del TIRFAA.
Por su parte, Francisco Lopez e Isabel Lopez también resaltaron el trabajo que se viene realizando en Uruguay sobre la generación de capacidades y el involucramiento de las instituciones y organizaciones que participan en el Comité Nacional sobre los Recursos Fitogenéticos. Ellos destacaron que Uruguay desempeña un papel de liderazgo en gobernanza en los foros internacionales y en el marco del TIRFAA. También destacaron que la posición del país es ampliamente escuchada y que esto es fruto del trabajo en equipo.
El taller fue positivamente evaluado por los investigadores y otros participantes en la jornada final, como una instancia muy enriquecedora de intercambio y de gran utilidad para el trabajo diario. Los participantes también recalcaron el valor de los conocimientos adquiridos sobre los acuerdos internacionales, que estimaron muy útil para en su trabajo en tanto que usuarios de germoplasma.
@PlantTreaty
#ItAllStartsWithTheSeed #data #GLIS #multilateralism #Uruguay