Entendiendo los Derechos de los Agricultores

25/11/2024
El seminario web mundial se centra en los pequeños agricultores
El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (Tratado Internacional), en colaboración con la Iniciativa de Bancos de Germoplasma del CGIAR y la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Alianza de Bioversity y CIAT), realizó un evento especial en línea, Entendiendo los Derechos de los Agricultores, centrado en el papel crucial de los agricultores para la salvaguardia de la biodiversidad de nuestros cultivos alimentarios y en garantizar la seguridad alimentaria mundial. Las innovaciones de los pequeños agricultores constituyen la base del fitomejoramiento y la agricultura modernos, y ponen de relieve la necesidad de reconocer y promover sus contribuciones a la conservación de la biodiversidad y al cultivo de sistemas alimentarios resilientes, así como la necesidad de proteger sus derechos.
Dado que los agricultores son responsables de desarrollar y preservar la diversidad genética de los cultivos en el campo, la protección de sus derechos es crucial para que puedan mantener su importante papel y sus contribuciones a la seguridad alimentaria mundial.
"Los agricultores son el núcleo de la conservación de los recursos fitogenéticos", dijo el Secretario del Tratado Internacional, Kent Nnadozie, en su discurso de apertura. "No son sólo custodios de variedades de cultivos, sino también innovadores que han contribuido al desarrollo de las diferentes variedades de cultivos de los que dependemos hoy para nuestra producción alimentaria y agrícola", agregó.
“El CGIAR se ha comprometido con el reconocimiento y la promoción de los derechos de los agricultores, lo que queda reflejado en el papel que desempeña el CGIAR a la hora de facilitar el acceso de los agricultores a las colecciones internacionales del Tratado Internacional", dijo Marcela Quintero, Directora General Adjunta de Estrategia de Investigación e Innovación de la Alianza de Bioversity y (CIAT).
El evento reunió aproximadamente a unos 200 participantes de todo el mundo, entre ellos representantes de organizaciones de la sociedad civil y comunidades agrícolas, responsables políticos, investigadores y organizaciones internacionales. Siete estimados ponentes, principalmente de organizaciones de la sociedad civil, compartieron sus conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas para amplificar las voces de los agricultores.
"Nosotros, los agricultores de la comunidad campesina, trabajamos día y noche para proteger y salvaguardar nuestro patrimonio común, con nuestras prácticas, nuestros conocimientos, nuestros hábitos y costumbres", dijo Alimata Traoré, dirigente femenina y agricultora de Malí. "Damos vida a la agricultura en su diversidad y en su desarrollo sostenible para el mantenimiento de la salud, la economía y la protección del medio ambiente", añadió.
Los participantes exploraron opciones para implementar los Derechos de los Agricultores, piedra angular del Tratado Internacional, y participaron en discusiones significativas sobre posibles formas de superar los obstáculos que impiden su plena realización.
Este evento único se centró en la importancia de los agricultores y en garantizar que se reconozca plenamente su contribución a la conservación y utilización de los recursos fitogenéticos. Al centrarse en las perspectivas de la sociedad civil, se dio un paso hacia la reducción de la distancia entre la política y la práctica. Los ponentes destacaron las prácticas innovadoras que han ayudado a las comunidades agrícolas de todo el mundo, tales como el uso de los conocimientos tradicionales.
Andrew Mushita, de la Organización Comunitaria para el Desarrollo Tecnológico, señaló que "promover la soberanía alimentaria, la cultura y la diversidad cultural como elementos en la gestión de los RFAA (recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura) fortalece las capacidades locales y las medidas de fortalecimiento hacia la realización de los Derechos de los Agricultores".
El acto puso de manifiesto el compromiso del Tratado Internacional con la promoción de los derechos de los agricultores y el fomento de un diálogo inclusivo entre las partes interesadas, haciendo hincapié en la importancia crucial de apoyar a los custodios de la diversidad de nuestros cultivos.
El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura es el primer acuerdo internacional jurídicamente vinculante que reconoce explícitamente la enorme contribución de los pequeños agricultores y las comunidades indígenas y locales en la gestión de los cultivos que alimentan al mundo. El Artículo 9 del Tratado Internacional está dedicado a la protección y promoción de los derechos del agricultor.
#TodoComienzaConLaSemilla
#agricultores #SeguridadAlimentaria #DerechosDelAgricultor