Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

CULTIVANDO LA COLABORACIÓN: INVOLUCRANDO A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN LA ACCIÓN MUNDIAL EN PRO DE LA DIVERSIDAD DE LOS CULTIVOS

©FAO/Gerardo Francione

28/11/2024

Evento especial

Sede de la FAO, Roma, 18 de noviembre de 2024 – El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura organizó un evento especial dedicado a la relación esencial entre la diversidad de cultivos y la industria de elaboración de alimentos. El evento precedió a la Décima Reunión del Comité Permanente sobre la Estrategia de Financiación y la Movilización de Recursos y tuvo lugar en el Centro Sheikh Zayed de la Sede de la FAO en Roma.

"La industria alimentaria es un agente en nuestra misión de promover la conservación y el uso de los recursos fitogenéticos", dijo Kent Nnadozie, Secretario del Tratado Internacional. "Los representantes de la industria tienen la capacidad, la experiencia y los recursos para contribuir positivamente en este sentido, entre otras cosas a través de decisiones de adquisición e inversión que apoyen la diversidad fitogenética. Necesitamos explorar áreas y oportunidades de colaboración y desarrollar plenamente esas iniciativas".

El acto brindó una visión de las tendencias mundiales en la industria y los mercados de transformación de alimentos, así como ejemplos o modelos de prácticas comerciales e iniciativas de la sociedad civil basadas en los principios de promoción y mantenimiento de la diversidad de cultivos. A través de un diálogo dinámico, los panelistas exploraron los vínculos entre la industria de procesamiento de alimentos y la diversidad de cultivos, para ayudar a identificar las vías de colaboración. El evento contó con la asistencia de más de 50 participantes y también fue retransmitido en directo por Internet a una audiencia de más de 120 personas.

Modelos innovadores de compromiso

Entre los panelistas y participantes se encontraban representantes del sector privado y de la industria de transformación de alimentos, científicos especializados en alimentación, analistas de mercado, gestores de bancos de germoplasma, representantes de la sociedad civil y expertos en RFAA. Las reflexiones sobre el pensamiento de transformación de los sistemas agroalimentarios se apoyaron en ejemplos concretos, con presentaciones que destacaron modelos innovadores como:

Fomentar la colaboración y la comunicación a medida

Otros panelistas hablaron sobre enfoques prácticos para fomentar las asociaciones, y la Directora de NordGen, Lise Lyse Steffensen, mostró los beneficios de la colaboración entre el banco de germoplasma y las grandes empresas de alimentos como Oatly (alternativas vegetales a los productos lácteos). "La industria alimentaria está interesada en lo que podemos ofrecer, ya sea que lo tengamos escrito en una estrategia o no", dijo. "Los bancos de germoplasma tienen el mejor conocimiento sobre las accesiones y pueden seleccionar las variedades que coincidan con los criterios de una empresa de alimentos. A cambio, obtenemos financiación y datos".

Jaspreet Stamm, Directora de Asuntos Externos de Crop Trust, presentó recomendaciones sobre cómo involucrar al sector privado basadas en la experiencia de Crop Trust, y añadió: "Necesitamos proporcionar vías claras para la participación de la industria y adaptar nuestras comunicaciones y narrativas para demostrar su valor para la biodiversidad, las empresas y los consumidores".

La secretaria general de Slow Food, Marta Messa, destacó la necesidad de colaborar de diversas formas, y afirmó que: "la transformación del sistema alimentario mundial requiere de todos los actores. Las leyes y los sistemas por sí solos no pueden impulsar el cambio; Los cambios culturales y sistémicos son igualmente esenciales".

La estrategia de participación de la industria Alimentaria del Tratado

El Evento Especial forma parte de la implementación de la Estrategia de Compromiso de la Industria de Procesamiento de Alimentos del Tratado Internacional, que se adoptó en 2022. Esta estrategia tiene como objetivo establecer asociaciones eficaces y a largo plazo entre el Tratado y la industria alimentaria para promover la conservación y el uso sostenible de los RFAA.

Los participantes coincidieron en la necesidad de fortalecer los marcos de colaboración para permitir la participación de la industria resolución de los principales desafíos mundiales. La información obtenida del evento sirvió de base para los debates de la Décima Reunión del Comité de Financiación del Tratado (19-22 de noviembre de 2024).

@PlantTreaty

#ItAllStartsWithTheSeed 

#TodoComienzaConLaSemilla #CooperaciónPúblico-Privada #DiversidadDeCultivos

Compartir esta página