Consolidar el compromiso de Asia Central con la diversidad fitogenética

10/11/2024
Apoyo a los países para que se adhieran al tratado internacional
Tashkent, Uzbekistán, 2024 – La Secretaría del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA) patrocinó el simposio sobre "El papel de los recursos fitogenéticos en el cambio climático mundial y la seguridad alimentaria", organizado por el Instituto de Investigación de Recursos Fitogenéticos de Uzbekistán (RIPGR) para conmemorar su 100º centenario.
El acto tuvo lugar en Tashkent, Uzbekistán, y reunió a más de 200 expertos de toda Asia Central, incluidos socios y organizaciones internacionales. Los participantes analizaron las posibilidades de mejorar la seguridad alimentaria mediante el uso de recursos genéticos.
Asia Central se considera uno de los principales centros de origen de muchas plantas cultivadas, como albaricoques, cerezas, manzanas, peras, pistachos, almendras, nueces y diferentes hortalizas. También es un importante productor y exportador de trigo, cebada, arroz, maíz y patatas.
"Muchos de estos cultivos alimentarios son fundamentales para la seguridad alimentaria mundial, algunos de los cuales se enfrentan actualmente a importantes amenazas de pérdida y erosión genética", dijo Kent Nnadozie, Secretario del Tratado Internacional, y aprovechando la ocasión felicitó al Instituto por su aniversario.
El simposio científico, celebrado del 7 al 9 de noviembre, hizo hincapié en la importancia de conservar, compartir y utilizar los cultivos alimentarios para adaptar los sistemas agroalimentarios al cambio climático, hacerlos más resilientes y mejorar la seguridad alimentaria mundial.
La Secretaría del Tratado Internacional presentó una visión general de los principales mecanismos del Tratado, entre ellos el Sistema Multilateral, el Fondo de distribución de beneficios y las colaboraciones en materia de intercambio de información y asuntos científicos.
Numerosos ponentes del simposio destacaron la urgencia de que todos los países de Asia Central se adhirieran al Tratado Internacional. En la actualidad, Kirguistán es el único país de esta subregión que se ha adherido al Tratado y ha comenzado a aplicarlo como Parte Contratante.
"Con la adhesión al Tratado Internacional, los países de Asia Central pueden reforzar sus capacidades de conservación y uso sostenible estos inestimables recursos, al tiempo que se benefician de la colaboración y el apoyo internacional", enfatizó el Secretario Nnadozie.
El simposio fue organizado con el apoyo técnico del Ministerio de Agricultura de la República de Uzbekistán y de importantes organismos internacionales, entre ellos el Centro Internacional de Agricultura Biosalina (ICBA)la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), el Crop Trust, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Centro Internacional de Investigación Agrícola en Zonas Áridas (ICARDA).
La Secretaría también visitó Azerbaiyán en noviembre, pocos días antes de acoger una de las mayores conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, para examinar con las autoridades nacionales los beneficios que la adhesión al Tratado Internacional podría aportar a su sector agrícola.
La Secretaría también está difundiendo información sobre las ventajas de la adhesión con Kazajstán, Tayikistán y Turkmenistán, y seguirá apoyando a todos los países de la región con actividades de formación y capacitación.
@PlantTreaty
#TodoComienzaConLaSemilla #AsiaCentral #RecursosFitogenéticos