SUDÁFRICA SE ADHIERE AL TRATADO INTERNACIONAL

16/01/2025
Primer nuevo miembro del 2025
16 de enero de 2025, Roma, Italia – Sudáfrica se ha adherido al Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, al depositar su instrumento de adhesión ante el Director General de la FAO, convirtiéndose en la 154ª Parte Contratante del Tratado Internacional. Con ello, Sudáfrica reitera su compromiso con la labor mundial de conservación y utilización sosteniblemente de los recursos fitogenéticos esenciales para la seguridad alimentaria y la biodiversidad agrícola.
"Estamos encantados de comenzar el 2025 dando una calurosa bienvenida a Sudáfrica a la familia del Tratado Internacional. Se trata de un hito importante en los esfuerzos mundiales por hacer frente a la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y la resistencia al cambio climático. El rico patrimonio agrícola y la biodiversidad de Sudáfrica contribuirán enormemente a los objetivos del Tratado, mientras que sus agricultores, investigadores e instituciones se beneficiarán de los sistemas y mecanismos del Tratado. Esperamos colaborar estrechamente en nuestro empeño por crear un mundo más resiliente y seguro desde el punto de vista alimentario en beneficio de todos y en todas partes", dijo Kent Nnadozie, Secretario del Tratado Internacional.
Su Excelencia, la Embajadora Nosipho Nausca-Jean Jezile, Representante Permanente de Sudáfrica ante la FAO, expresó el entusiasmo de su país por adherirse al Tratado: "Sudáfrica reconoce el papel fundamental de los recursos fitogenéticos para garantizar la seguridad alimentaria y adaptarse a los desafíos del cambio climático. Al adherirnos al Tratado Internacional, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de nuestra biodiversidad y colaboramos con la comunidad mundial para lograr sistemas alimentarios sostenibles y resilientes. Esta decisión está en consonancia con nuestras prioridades nacionales, así como con la Estrategia de la FAO para la incorporación de la biodiversidad en todos los sectores agrícolas, y refuerza nuestro papel como agente clave en el avance de la sostenibilidad agrícola".
El Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos (NPGRC) de Sudáfrica conserva aproximadamente 6300 accesiones de diferentes cultivos y es responsable de la conservación ex situ de más de 700 especies, entre ellas judías, caupí, cacahuetes bambara, maíz y sorgo
La agricultura es una parte importante de la economía nacional de Sudáfrica, sobre todo como fuente de empleo. Los principales cultivos alimentarios producidos en Sudáfrica son el maíz, el trigo, la caña de azúcar, el sorgo, los cacahuetes y la fruta. En África austral existen al menos 16 plantas autóctonas, entre ellas el higo agrio, el melón gelatinoso, el mijo, el mijo perla, la patata africana, la marula, el sorgo, los cacahuetes bambara y el caupí. Entre las hortalizas nativas figuran el amanath, la yuca y el frijol marama. Sudáfrica también es conocida por sus uvas y su producción de vino.
"Con Sudáfrica, el número de miembros del Tratado Internacional aumenta a 154 Partes Contratantes, incluida la Unión Europea y la mayoría de los países de África", señaló el Secretario Nnadozie. "Esperamos que todas las naciones se unan a nuestros esfuerzos colectivos para salvar y compartir los recursos fitogenéticos del mundo".
La adhesión de Sudáfrica al Tratado Internacional brinda nuevas oportunidades de colaboración en el marco del Tratado, incluyendo la participación en su sistema multilateral, que facilita el acceso a una reserva mundial de recursos genéticos.
Sudáfrica es uno de los países económicamente más desarrollados e industrializados de África. Situada en el extremo sur del continente africano, Sudáfrica tiene una topografía variada que incluye desierto, playas, áreas subtropicales, tierras cultivables, recursos minerales y metálicos, y una rica vida salvaje
Sobre el TIRFAA El Tratado Internacional, establecido en 2001, proporciona un marco jurídicamente vinculante para el intercambio, la conservación, la utilización sostenible y la distribución equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos fitogenéticos. Su objetivo es mejorar la seguridad alimentaria mundial, apoyando al mismo tiempo a los agricultores e investigadores en su papel fundamental como custodios de la agrobiodiversidad. |
@PlantTreaty
#TodoComienzaConLaSemilla #Sudáfrica #Biodiversidad