La experiencia de Forever Food, con sabor suizo, pone la diversidad de cultivos en el punto de mira en el Foro Económico Mundial 2025

24/01/2025
23 de enero de 2025, Davos, Suiza – La reunión del Foro Económico Mundial 2025 en Davos fue el escenario de la primera Experiencia Food Forever del año, en al que se hizo hincapié en la importancia de la conservación y el uso de la diversidad de cultivos para la seguridad alimentaria y nutricional. La experiencia contó con las reflexiones de los ministros de Perú, Sudáfrica y Suiza y un animado debate entre diversas partes interesadas. El acto concluyó con un menú innovador a cargo de la reconocida chef suiza Rebecca Clopath, que dio a los participantes una muestra del poderoso potencial que encierra la protección de la diversidad de los cultivos.
En su octavo año de existencia, las experiencias Food Forever brindan momentos clave para sensibilizar acerca de la importancia de salvaguardar y utilizar la diversidad de cultivos para mejorar la seguridad alimentaria, aumentar las oportunidades económicas y proteger la agricultura del cambio climático. Esta experiencia Davos Food Forever fue organizada por la Casa de Suiza y coorganizada por el Crop Trust, el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (Tratado Internacional) y la Oficina Federal Suiza de Agricultura.
La experiencia Davos Food Forever exploró el papel fundamental de la diversidad de cultivos para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad mundial en un contexto de cambio climático, la degradación medioambiental y pérdida de biodiversidad. Destacó la importancia de proteger la diversidad de cultivos y de ponerla a disposición en una plataforma con las voces clave:
- Los ministros de los países coanfitriones de la Undécima Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional compartieron su perspectiva sobre la importancia de la colaboración internacional en la salvaguardia de la diversidad de cultivos, con intervenciones de Su Excelencia el Consejero Federal Guy Parmelin, Jefe del Departamento Federal de Asuntos Económicos, Educación e Investigación de Suiza y Su Excelencia Ángel Manuel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego del Perú.
- El Dr. Geoffrey Hawtin (caballero de la Gran Cruz de la Orden del Imperio Británico), científico agrícola y Premio Mundial de la Alimentación, presentó una perspectiva global de la importancia de la diversidad de cultivos. Subrayó la necesidad de realizar un gran esfuerzo para desarrollar capacidades que permitan utilizar esta diversidad con el fin de mejorar y adaptar los cultivos a las condiciones locales en aras de la seguridad alimentaria en todo el mundo.
- Un panel moderado por el director ejecutivo del Crop Trust, Stefan Schmitz, que contó con voces destacadas que hablaron sobre la necesidad de colaboración y el valor de invertir en la conservación de la diversidad de cultivos y el uso sostenible. Entre los panelistas se encontraban: Su Excelencia Nosipho Nausca-Jean Jezile, Embajadora de Sudáfrica en Italia y Representante Permanente ante los organismos de las Naciones Unidas en Roma, y Presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial; el Profesor Dr. Bernhard Lorentz, socio director y líder Global de Sostenibilidad de Consultoría en Deloitte; el Dr. Ismahane Elouafi, Director Gerente Ejecutivo del CGIAR; el Dr. Michael Keller, Secretario General de la Federación Internacional de Semillas; y el Dr. Kent Nnadozie, Secretario del Tratado Internacional.
- La mesa redonda propició las intervenciones de los asistentes, entre ellas la del Ministro de Agricultura de Sudáfrica, Su Excelencia John Henry Steenhuisen, quien compartió su alegría por el hecho de que su país fuese el miembro más reciente del Tratado Internacional. Destacó la importancia de los bancos de germoplasma para la seguridad alimentaria y habló sobre los cultivos autóctonos que han caído en desuso, pero que ofrecen grandes oportunidades económicas y nutricionales. El liderazgo de Sudáfrica en el G20 hará que cuestiones como esta ocupen un lugar destacado en la agenda global e incluirán los conocimientos indígenas en las discusiones clave. La Presidenta de la Alianza para la Revolución Verde en África, la Dra. Agnes Kalibata, destacó el valor de los bancos de germoplasma para el fitomejoramiento y la necesidad de invertir en la conservación y el uso de la diversidad de cultivos.
- Los debates posteriores a la mesa redonda pusieron en contacto a estos expertos con 60 participantes destacados en materia de seguridad alimentaria y gobernanza mundial. Más de la mitad de la audiencia procedía del sector privado, incluidos invitados de la Organización Mundial de Agricultores, el Foro Económico Mundial, Mercer, Helvetas, KWS Saat, Nestlé, Syngenta y muchos más.
A su término, se invitó a los participantes a probar el poderoso potencial de la diversidad de cultivos degustando platos de la chef Rebecca Clopath. Chef, agricultora y empresaria suiza, Clopath es célebre por su estilo de cocina natural y su innovador enfoque culinario. Ganó dos medallas de oro en el Campeonato Mundial de Cocina de 2010 como miembro del equipo nacional juvenil de cocina de Suiza. Actualmente, la chef Clopath organiza "percepciones culinarias" de temporada en la granja de su familia, ofreciendo experiencias gastronómicas temáticas de nueve platos que combinan la narración de historias con la cocina.
Stefan Schmitz, Director Ejecutivo del Crop Trust, afirmó: "Estamos entusiasmados de llevar nuestra experiencia Food Forever al Foro Económico Mundial. Alrededor de 735 millones de personas se acuestan con hambre cada noche y muchos millones más sufren de desnutrición. Conservar la diversidad de cultivos y ponerla a disposición de investigadores, mejoradores y agricultores es crucial para abordar la seguridad nutricional y los efectos del cambio climático, la desertificación y los conflictos. Al conectar a los expertos en diversidad de cultivos con los líderes de los países y las comunidades, podemos movilizar las inversiones necesarias para implementar esta solución impactante. Y divertirnos haciéndolo".
El Tratado Internacional apoya la conservación y el uso sostenible de todos los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. En armonía con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Tratado facilita la distribución justa y equitativa de los beneficios que se derivan del uso de esta diversidad de cultivos para la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria.
Kent Nnadozie, Secretario del Tratado Internacional, dijo: "El Tratado Internacional de las Plantas transforma la interdependencia global en acciones concretas y significativas al proporcionar normas que regulan los recursos compartidos, garantizando un acceso equitativo y fomentando soluciones colectivas. La conservación y el uso sostenible de la diversidad de cultivos son esenciales para la seguridad alimentaria y la resiliencia mundial. A través de su sistema multilateral, el Tratado fomenta la cooperación internacional, permitiendo a las naciones guardar y compartir los recursos fitogenéticos para el bien común. Al dar prioridad a la justicia, la equidad y el beneficio mutuo, el Tratado protege estos recursos críticos para las generaciones futuras, reforzando la seguridad alimentaria frente a los crecientes desafíos de nuestro tiempo".
Este año, la Undécima Reunión del Órgano Rector (GB-11) del Tratado Internacional se celebrará en Lima, Perú, del 24 al 29 de noviembre de 2025. En el GB-11, los gobiernos discutirán una serie de temas importantes, incluyendo cómo avanzar en la implementación de los Derechos de los Agricultores y la posible mejora del Sistema Multilateral de acceso y distribución de beneficios del Tratado, actualmente el mayor mecanismo de intercambio mundial de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.
Alwin Kopse, presidente del GB-11, afirmó: "Este evento ha puesto de manifiesto la necesidad crucial de colaborar a nivel internacional y entre sectores, y de planificar lo que está a la vuelta de la esquina con al cambio climático. Esto es lo que estamos tratando de lograr en GB-11: mejorar el marco legal que facilitará la cooperación mundial para garantizar resultados prácticos para los mejoradores, investigadores, agricultores, procesadores de alimentos y consumidores de todo el mundo, de modo que nuestra rica diversidad de cultivos se utilice y se conserve para el futuro".
Los Gobiernos de Perú y Suiza, como coanfitriones del GB-11, están convocando a las partes interesadas para concienciar y solicitar apoyo para la conservación y el uso de la diversidad de cultivos antes de la reunión de Lima. La experiencia Food Forever Davos brindó la oportunidad de reunir a líderes y responsable de toma de decisiones con el fin de obtener más información antes del GB-11.
La diversidad de puntos de vista y el singular evento culinario de Davos proporcionaron una experiencia memorable, alentando la continuación del discurso y la defensa de la conservación de la diversidad de cultivos como una solución valiosa ante los desafíos mundiales.
###
Socios organizadores de Food Forever Experience Davos 2025
Crop Trust – El Crop Trust es una organización internacional que trabaja para conservar la diversidad de cultivos y, por lo tanto, proteger la seguridad alimentaria y nutricional mundial. El objetivo del Crop Trust es crear un fondo dedicado a proporcionar apoyo financiero garantizado a largo plazo a los principales bancos de germoplasma de todo el mundo. The Crop Trust financia la Bóveda Global de Semillas de Svalbard y coordina proyectos a gran escala en todo el mundo para asegurar la diversidad de cultivos y ponerla a disposición para su uso, siempre a nivel mundial y en beneficio de todos. El Crop Trust está reconocido como un elemento esencial de la estrategia de financiación del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. Más información en www.croptrust.org.
Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura – El Tratado Internacional, establecido en 2001, proporciona un marco internacional jurídicamente vinculante para el intercambio, la conservación, la utilización sostenible y la distribución equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos fitogenéticos. Su objetivo es mejorar la seguridad alimentaria mundial y, al mismo tiempo, apoyar a los agricultores e investigadores en su papel fundamental de custodios de la agrobiodiversidad. Los objetivos del Tratado Internacional son la conservación y la utilización sostenible de todos los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización, en armonía con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, para la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. Más información https://www.fao.org/plant-treaty/en.