El viaje de las semillas: De la granja a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard

25/02/2025
Georgia, Malawi y Zimbabwe depositan más de 2000 accesiones.
Longyearbyen (Islas Svalbard), Noruega, 25 de febrero de 2025 — La Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard ha celebrado hoy su 17º aniversario abriendo sus puertas para recibir cerca de 14 000 depósitos de semillas de todo el mundo, incluidas más de 2 000 muestras de semillas de proyectos apoyados por el Fondo de Distribución de Beneficios del Tratado Internacional en Georgia, Malawi y Zimbabue.
"Estamos muy contentos de ver los resultados de los proyectos apoyados por el Fondo de Distribución de Beneficios que viajan desde las granjas de Georgia, Malawi y Zimbabwe hasta la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard, donde pernanecerán a salvo para el futuro", dijo Kent Nnadozie, Secretario del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. "Las semillas depositadas hoy representan algo más que recursos genéticos; encarnan la dedicación de los agricultores, investigadores y conservacionistas que trabajan para asegurar el futuro de nuestros alimentos. El Tratado Internacional se enorgullece de apoyar estos esfuerzos, garantizando que la diversidad vital de los cultivos sea salvaguardada y siga siendo accesible para las generaciones futuras".
Colaboración internacional en acción
El depósito de semillas de Georgia en la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard fue posible gracias al Fondo de distribución de beneficios (BSF) del Tratado Internacional, mientras que los depósitos de Malawi y Zimbabwe también han sido apoyados por el proyecto BOLD, dirigido por el Crop Trust con fondos del Gobierno de Noruega. Este esfuerzo colaborativo conecta la custodia local de semillas con iniciativas globales.
El Centro de Investigación Científica de Agricultura de Georgia realizó el primer depósito de su historia en la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard, contribuyendo con 210 variedades de cultivos cruciales, recolectadas principalmente en los lugares de donde son originarias. El Fondo de Desarrollo Tecnológico Comunitario de Zimbabue depositó 1 100 accesiones de 11 bancos comunitarios de semillas, mientras que el Centro de Recursos Fitogenéticos de Malawi aportó más de 800 accesiones que representan 19 especies de cultivos.
Estos depósitos de semillas, junto con las contribuciones de otros países, amplían los materiales de la bóveda de semillas más segura del mundo, que ya custodia 1,3 millones de muestras de semillas, que representan más de 6 000 especies de plantas que son cruciales para la seguridad alimentaria mundial.
Conservación de la diversidad de cultivos
Si bien los seres humanos han cultivado históricamente más de 6 000 plantas alimenticias, el sistema alimentario mundial actual depende de menos de 200 especies. Esta disminución de la diversidad se produce en un momento en que el cambio climático y los desafíos medioambientales hacen que la conservación de nuestras variedades de cultivos sea más crítica que nunca.
"La Décima Reunión del Órgano Rector del Tratado renovó su invitación a los gobiernos para que hagan uso de la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard como parte de sus estrategias nacionales para asegurar sus importantes colecciones de semillas", señaló Alwin Kopse, Presidente de la Undécima Sesión del Órgano Rector del Tratado Internacional. "Es alentador ver que las Partes Contratantes y sus bancos de germoplasma utilizan esta infraestructura, que contribuye al esfuerzo multilateral de salvaguardar el tesoro mundial de cultivos".
La Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard custodia semillas provenientes de variedades de cultivos vitales, como el maíz, el arroz, el mijo y los frijoles, y por lo general sólo abre sus puertas para recibir nuevos depósitos dos veces al año, generalmente en febrero y octubre.
Situada a 1.000 kilómetros del Polo Norte, la Bóveda Global de Semillas de Svalbard utiliza el permafrost natural y una avanzada tecnología de refrigeración, manteniendo una temperatura constante de -18 °C para garantizar la viabilidad de las semillas a largo plazo.
Sobre la base del marco jurídico internacional del Tratado Internacional, el Gobierno de Noruega dio el paso pionero de abrir la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard en 2008, creando una instalación segura dedicada a la conservación de la diversidad de cultivos del mundo.
Agricultores locales, impacto global
El viaje de las semillas comienza en los campos, donde los agricultores locales mantienen las variedades tradicionales como un legado vivo. Los proyectos de BSF alientan a los agricultores a desempeñar un papel activo en la conservación de semillas mediante la recolección y documentación de variedades tradicionales, enriqueciendo las colecciones de los bancos de semillas comunitarios y los bancos de germoplasma nacionales y regionales. El éxito reside en la combinación de esta gestión en la granja con el almacenamiento en el banco de semillas.
"Este depósito es un testimonio del poder de la cooperación internacional para proteger los cimientos de nuestros sistemas alimentarios, que proporciona el Tratado Internacional. Al vincular los esfuerzos locales de conservación con el banco mundial de semillas en Svalbard, fortalecemos nuestra resiliencia colectiva al cambio climático y otras amenazas para la agricultura y la producción de alimentos", concluyó el Secretario Nnadozie.
--------------
Acerca del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura
El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, que tutela el Sistema Multilateral de acceso y distribución de beneficios de los recursos fitogenéticos, proporciona el marco jurídico internacional necesario para el establecimiento de la Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard por parte del Gobierno de Noruega.
Acerca de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard
La Bóveda Mundial de Semillas de Svalbard está gestionada por el Centro Nórdico de Recursos Genéticos (NordGen) en cooperación con el Ministerio de Agricultura y Alimentación de Noruega y el Crop Trust.
@PlantTreaty
#ITodoComienzaConLaSemilla