Los jefes de los convenios relacionados con la biodiversidad se reúnen en la FAO

05/03/2025
Organizado por el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura y por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria
21 de febrero de 2025, Roma (Italia) – Las Secretarías del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura y de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria recibieron hoy en la sede de la FAO en Roma a los responsables de los convenios relacionados con la biodiversidad, antes de la reanudación del período de sesiones de la Decimosexta Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), COP16.2, del 25 al 27 de febrero de 2025.
El Director de la Oficina de Cambio Climático, Biodiversidad y Medio Ambiente de la FAO, Kaveh Zahedi, dio la bienvenida al Grupo de Enlace de los Convenios relacionados con la Biodiversidad (BLG) y destacó el apoyo de la FAO a los gobiernos para acelerar la actualización de las Estrategias y Planes de Acción Nacionales de Biodiversidad para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica, y habló de las oportunidades para colaborar en el desarrollo de capacidades en este sentido.
La Secretaria Ejecutiva del CDB, Astrid Schomaker, para quien ésta era su primera reunión del BLG, subrayó la importancia de aumentar las sinergias y la colaboración para garantizar una acción colectiva más eficaz en la conservación de la biodiversidad en todas sus formas.
El Secretario del Tratado Internacional, Kent Nnadozie, facilitó algunas actualizaciones, incluida la relacionada con los preparativos para la próxima Undécima Reunión del Órgano Rector (GB-11), que está prevista que se celebre en Lima, Perú, en noviembre de 2025. La Resolución 14/2023 de la Décima Reunión del Órgano Rector (GB-10) invita al Secretario a continuar fortaleciendo la cooperación y las sinergias con los miembros del BLG para mejorar la colaboración, en particular en la aplicación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal (KMGBF).
Los responsables de todos los demás convenios y tratados del BLG también ofrecieron información actualizada sobre los resultados de sus respectivos Órganos Rectores (GB) y Conferencias de las Partes (COP), así como los principales hitos en la implementación del KMGBF.
El BLG, compuesto por los responsables de los ocho convenios/tratados mundiales relacionados con la diversidad biológica, debatió las sinergias en materia de el desarrollo de capacidades, la movilización de recursos y el seguimiento y presentación de informes. También examinaron el calendario de las próximas reuniones y consideraron las oportunidades para seguir mejorando el apoyo a las Partes. La Secretaria del CDB, Schomaker, presentó una actualización sobre los resultados de la COP16 en Cali, y enumeró algunas de las cuestiones pendientes que se discutirán en la próxima Conferencia de las Partes.
El BLG se reúne periódicamente para explorar sinergias y aumentar la coordinación, así como para intercambiar información. El mandato para establecer el Grupo de Enlace fue establecido por las Partes del CDB, en la decisión VII/26 (párrafos 1 y 2). Esta reunión del BLG congregó a los siguientes responsables ejecutivos:
- Astrid Schomaker, Secretaria Ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB);
- Kent Nnadozie, Secretario del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA);
- Sarah Brunel, Oficial a cargo de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF);
- Martha Rojas Urrego, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Ballenera Internacional (CBI);
- Amy Frankel, Secretaria Ejecutiva de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS);
- Musonda Mumba, Secretaria General de la Convención de Ramsar sobre los Humedales , participó en línea;
- Haruko Okusu, Responsable de la Unidad de Órganos Rectores, (en nombre de Ivonne Higüero, Secretaria General) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES); y
- Jyoti Hosagrahar, Directora Adjunta del Centro del Patrimonio Mundial (WHC) de la UNESCO, participó en línea.
@PlantTreaty
# TodoComienzaConLaSemilla #biodiversidad