Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

El Tratado Internacional, el Consejo Oleícola Internacional y Marruecos unen fuerzas

02/06/2025

Conservación de las variedades de olivo para una producción sostenible

Roma, Italia, 2 de junio de 2025 – El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (Tratado Internacional), el Consejo Oleícola Internacional (COI) y el Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Agua y Bosques de Marruecos han firmado un acuerdo por el que la extensa colección de olivos de Marrakech pasa a estar bajo los auspicios del Tratado Internacional. Marruecos alberga la segunda colección más grande del mundo de germoplasma de olivo en el banco de germoplasma de Marrakech, que actualmente contiene 580 variedades de olivo de todo el mundo.

«La conservación de los recursos fitogenéticos del olivo es esencial para el futuro de nuestro sector», afirmó Jaime Lillo, director ejecutivo del COI. «Estamos orgullosos de sumar fuerzas con Marruecos y la FAO para salvaguardar este patrimonio vital», añadió.

El acuerdo, que fue firmado por Kent Nnadozie, Secretario del Tratado Internacional, y el Excmo. Sr. Ahmed El Bouari, Ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural, Agua y Bosques de Marruecos, y el Director Ejecutivo de la COI, Jaime Lillo , reconoce la importancia y el estatus internacional de la colección del olivos en Marruecos, y establece disposiciones legales para la distribución de material con fines de investigación y mejora genética. También abre posibilidades de colaboración a nivel mundial, incluida la movilidad de recursos.

"Este acuerdo supone un avance fundamental en nuestro compromiso común por salvaguardar la diversidad genética de uno de los cultivos más importantes del mundo desde el punto de vista cultural y económico", dijo el Secretario del Tratado Internacional Nnadozie. " Al unir fuerzas con el Consejo Oleícola Internacional en Marruecos, un país profundamente arraigado en la tradición olivarera, estamos reforzando los esfuerzos mundiales para garantizar la resiliencia de los sistemas alimentarios, apoyar a los agricultores y preservar el legado de los recursos fitogenéticos para las generaciones futuras», añadió.

El olivo es la principal especie frutícola de Marruecos, con una producción media oleícola de 1,4 millones de toneladas al año. Es una importante fuente de empleo, satisface alrededor del 25 % de las necesidades del país en aceites vegetales comestibles y contribuye a la entrada de unos 184 millones de euros al año en divisas.

«La integración de esta colección en el marco del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO permitirá a Marruecos beneficiarse de numerosas ventajas, en particular la obtención de fondos para el mantenimiento y la conservación de la colección, la recepción de variedades de olivo procedentes de otros países olivareros para completar esta colección, el acceso a tecnologías y el establecimiento de asociaciones de investigación y desarrollo», afirmó Tawfik El Achchabi, del Departamento de Agricultura de Marruecos, que también es jefe de la delegación marroquí ante el COI.

@PlantTreaty

#TodoComienzaConLaSemilla #Olivo #SeguridadAlimentaria

Compartir esta página