La construcción de un mundo sostenible y con seguridad alimentaria empieza por el derecho a la alimentación
04/01/2022
El derecho a una alimentación adecuada consiste en garantizar que todo el mundo tenga acceso cada día a alimentos nutritivos, suficientes, seguros y asequibles. Es un derecho humano, no un privilegio.
Consulte esta selección de publicaciones que demuestran el compromiso a largo plazo de la FAO con la promoción de la inclusividad, el acceso a los recursos y servicios naturales y financieros, la igualdad de género, la inversión responsable en la agricultura, el trabajo decente, la protección social, la pérdida y el desperdicio de alimentos y un mundo sostenible y con seguridad alimentaria que no deje a nadie atrás.
Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional
Las Directrices voluntarias proporcionan una orientación práctica sobre cómo aplicar el derecho a una alimentación adecuada en una amplia gama de áreas de políticas y programas a través de un enfoque basado en los derechos humanos. Fueron aprobadas por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) y adoptadas por el Consejo de la FAO en 2004.
Revisión de los avances hacia el cumplimiento de la Agenda 2030
Estas directrices muestran los esfuerzos de los países, organizaciones y grupos en la adopción de medidas legislativas, el diseño de políticas y estrategias, y la creación de instituciones y organismos responsables para respetar, proteger y cumplir el derecho humano a una alimentación adecuada.
Las organizaciones de consumidores y el derecho a una alimentación adecuada
Este informe tiene como objetivo aumentar la visibilidad de las organizaciones de consumidores y destacar su importancia para la seguridad alimentaria, las dietas saludables y la transformación del sistema agroalimentario.
El trabajo de la FAO sobre el derecho a la alimentación
El derecho a alimentarse con dignidad y a no padecer hambre está anclado en el derecho internacional. Para cumplir con esta obligación, muchos países y organizaciones internacionales han tomado medidas concretas para influir en las políticas y leyes para la realización del derecho a la alimentación. La FAO ha apoyado a los países miembros comprometidos con este importante objetivo a lo largo de los años.
Guía para legislar sobre el derecho a la alimentación
Esta guía describe cómo proteger el derecho a la alimentación en la constitución, orienta sobre la redacción de una ley marco y presenta una metodología para revisar la compatibilidad de las leyes sectoriales con el derecho a la alimentación. Forma parte de la Caja de herramientas metodológicas del derecho a la alimentación.
Más información
- Food loss and waste and the right to adequate food: Making the connection. Right to Food Discussion Paper
- Frentes parlamentarios contra el hambre e iniciativas legislativas para el derecho a una alimentación y nutrición adecuadas
- El derecho a la alimentación y la inversion responsible en la agricultura y los sistemas alimentarios
- Small-scale fisheries and the human right to adequate food – Making the connection: exploring synergies in the implementation of the SSF Guidelines and the Right to Food Guidelines
- Women and the Right to Food
- The right to adequate food and indigenous people
- El derecho a la alimentación y el acceso a los recursos naturales
- The Right to Adequate Food and the Right to Decent Work: Joint work in rural areas
- The right to adequate food in emergency programmes
Recursos adicionales
- Sitio web del Derecho a la alimentación
- Cronología del Derecho a la alimentación
- El Derecho a la alimentación en el mundo
- Leveraging human rights to improve the life of family farmers
Tenga en cuenta que (algunas de) las publicaciones mencionadas no están disponibles en español, pero están disponibles en inglés y/u otros idiomas oficiales de la ONU.