Multimedia
Mensajes principales
Seguridad alimentaria y cambio climático: los desafíos de hoy y mañana
Seguridad alimentaria y cambio climático: los desafíos de hoy y mañana
- El cambio climático afecta ya a la agricultura y a la seguridad alimentaria y, si no se actúa con urgencia, millones de personas podrían estar en riesgo de padecer hambre y pobreza.
- Aunque los efectos sobre el rendimiento agrario y los medios de vida agrícolas variarán dependiendo de los países y regiones, con el tiempo serán cada vez más adversos y potencialmente catastróficos en algunas zonas.
- Limitar el incremento de la temperatura mundial a 1,5 °c por encima de los niveles preindustriales podría reducir significativamente los riesgos y los efectos del cambio climático.
- Son necesarias transformaciones profundas de la agricultura y de los sistemas alimentarios, desde las fases previas a la producción hasta el consumo, para poder aprovechar al máximo los beneficios conjuntos de los esfuerzos de adaptación y mitigación relacionados con el cambio climático.
- Los sectores agrícolas tienen potencial para limitar sus emisiones de gases de efecto invernadero, pero la garantía de la seguridad alimentaria en el futuro requiere un enfoque principal sobre la adaptación.
- Hasta 2030 aproximadamente, se prevé que el calentamiento del planeta produzca tanto beneficios como pérdidas en la productividad de los cultivos, la ganadería, la pesca y la actividad forestal, dependiendo de los lugares y de las condiciones.
- Después de 2030, las repercusiones negativas del cambio climático en los rendimientos agrícolas serán cada vez más graves en todas las regiones.
- En las regiones tropicales en desarrollo, los efectos perjudiciales ya están afectando a los medios de vida y la seguridad alimentaria de los hogares y comunidades vulnerables.
- Debido a su considerable contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero, la agricultura, el uso de la tierra y la actividad forestal tienen un importante potencial de mitigación.
Pequeños agricultores necesitan apoyo para adaptarse al cambio climático
Pequeños agricultores necesitan apoyo para adaptarse al cambio climático
- No es posible erradicar la pobreza mundial sin fortalecer la resiliencia de la agricultura en pequeña escala ante los efectos del cambio climático.
- Los sistemas agrícolas en pequeña escala pueden adaptarse al cambio climático por medio de la adopción de prácticas climáticamente inteligentes, de la diversificación de la producción agrícola en las granjas y de la diversificación hacia ingresos y empleo fuera de las explotaciones agrícolas.
- La ordenación sostenible de los recursos naturales será fundamental para la adaptación al cambio climático y la garantía de la seguridad alimentaria.
- Se requieren mejoras en infraestructuras, extensión, información sobre el clima, acceso al mercado, créditos y previsión social para facilitar la adaptación y diversificación de los medios de vida de los pequeños agricultores.
- Los costos de la inacción son muy superiores a los costos de las intervenciones que permitirían a los agricultores, pescadores, ganaderos y trabajadores forestales responder con eficacia ante el cambio climático.
Los sistemas alimentarios en la mitigación del cambio climático
Los sistemas alimentarios en la mitigación del cambio climático
- Los sectores agrícolas se enfrentan a un desafío singular: producir más alimentos reduciendo al mismo tiempo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) causadas por la producción de alimentos.
- La agricultura podría reducir la intensidad de sus emisiones, pero no lo suficiente como para contrarrestar el aumento previsto de las emisiones totales.
- Es esencial abordar las emisiones procedentes del cambio en el uso de la tierra debido a la expansión agrícola, pero el éxito a este respecto dependerá del desarrollo agrícola sostenible.
- A pesar de que las mejoras en la gestión del carbono y el nitrógeno también reducen las emisiones, es probable que se vean impulsadas por objetivos de adaptación y seguridad alimentaria y no de mitigación.
- La disminución de las emisiones procedentes de la agricultura también depende de las medidas adoptadas para reducir al mínimo las pérdidas y el desperdicio de alimentos y promover dietas sostenibles.
Transformar el compromiso de los países en acciones
Transformar el compromiso de los países en acciones
- Los sectores de la agricultura ocupan un lugar destacado en casi todas las contribuciones previstas determinadas a nivel nacional presentadas por los países en la preparación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), celebrada en París.
- En sus cpdn, los países se han comprometido firmemente con las iniciativas de adaptación y mitigación en el ámbito de la agricultura.
- Los planes de acción para el seguimiento solo pueden ser eficaces si forman parte de políticas más amplias y transformadoras en materia de agricultura, desarrollo rural, seguridad alimentaria y nutrición.
- La comunidad internacional debe ayudar a los países en desarrollo para que refuercen su capacidad de elaborar y poner en práctica políticas integradas que aborden la agricultura y el cambio climático.
Financiación del camino a seguir
Financiación del camino a seguir
- La financiación pública internacional para la adaptación al cambio climático y la mitigación del mismo es una parte cada vez mayor, si bien aún relativamente pequeña, de la financiación total para los sectores agrícolas.
- Es necesario aumentar la financiación para el clima con miras a financiar las medidas sobre el cambio climático en la agricultura previstas por los países en desarrollo.
- Siempre que existan políticas y marcos institucionales que promuevan un cambio para la transformación, la financiación pública internacional destinada a paliar el cambio climático puede actuar como catalizador con el fin de aprovechar mayores flujos de financiación pública y privada destinados a fomentar la agricultura sostenible.
- Las limitaciones en cuanto a capacidad obstaculizan actualmente el acceso y el uso eficaz de la financiación para el clima destinada a la agricultura por parte de los países en desarrollo.
- Los mecanismos financieros innovadores pueden fortalecer la capacidad de los proveedores de servicios financieros para gestionar los riesgos relacionados con el cambio climático y ayudar a apalancar inversiones para la agricultura climáticamente inteligente.
El estado mundial de la agricultura y la alimentación
- 1947
- 1948
- 1949
- 1950
- 1951
- 1952
- 1953
- 1954
- 1955
- 1956
- 1957
- 1958
- 1959
- 1960
- 1961
- 1962
- 1963
- 1964
- 1965
- 1966
- 1967
- 1968
- 1969
- 1970
- 1971
- 1972
- 1973
- 1974
- 1975
- 1976
- 1977
- 1978
- 1979
- 1980
- 1981
- 1982
- 1983
- 1984
- 1985
- 1986
- 1987
- 1989
- 1990
- 1991
- 1992
- 1993
- 1994
- 1995
- 1996
- 1997
- 1998
- 2000
- 2001
- 2002
- 2003
- 2005
- 2006
- 2007
- 2008
- 2009
- 2010
- 2012
- 2013
- 2014
- 2015
- 2016
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1947
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1948
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1949
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1950
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1951
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1952
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1953
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1954
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1955
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1956
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1957
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1958
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1959
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1960
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1961
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1962
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1963
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1964
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1965
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1966
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1967
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1968
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1969
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1970
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1971
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1972
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1973
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1974
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1975
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1976
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1977
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1978
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1979
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1980
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1981
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1982
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1983
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1984
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1985
Examen de la situation alimentaire et agricole en milieu de décennie
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1986
Le financement du développement agricole
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1987- 1988
Nouvelles priorités de la science et de la technologie agricole dans le pays en développement
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1989
Dévelopement durable et aménagement des ressources naturelles
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1990
Ajustement structurel et agriculture
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1991
Politiques et problèmes agricoles: leçons des années et perspectives pour les années 90
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1992
Situation mondiale et par région; Pêches maritimes et droit de la mer: 10 ans de mutations
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1993
Politiques de l'eau et agriculture
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1994
Développement forestier et grands dilemmes
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1995
Le commerce agricole: à l'aube d'une ère nouvelle?
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1996
Les dimensions macroéconomiques de la sécurité alimentaire
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1997
Les industries agroalimentaires et le développement économique
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 1998
Les revenus ruraux non agricoles dans les pays en développement
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 2000
L'alimentation et l'agriculture: enseignements des 50 dernières années
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 2001
Impact économique des maladies des plantes et des animales transfrontières
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 2002
Les biens collectifs mondiaux 10 ans après le sommet de la planète "Terre"
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 2003-2004
¿Satisface la Biotecnologia Agricola la necesidades de los sectores pobres de la población?
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 2005
La biotecnologiía agrícola: una respuesta aÍlas necesidades de los pobres?
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 2006
¿Permite la ayuda alimentaria conseguir la seguridad alimentaria?
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 2007
Pagos a los agricultores por servicios medioambientales
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 2008
Biocombustibles: perspectivas, riesgos y oportunidades
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 2009
La ganadería a examen
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 2010-2011
Las mujeres en la agricultura: Cerrar la brecha de género en aras del desarrollo
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 2012
Invertir en la agricultura para construir un futuro mejor
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 2013
Sistemas alimentarios para una mejor nutrición
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 2014
La innovación en la agricultura familiar
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 2015
La protección social y la agricultura: romper el ciclo de la pobreza rural
-
El estado mundial de la agricultura y la alimentación: 2016
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Acerca de la colección
El estado mundial de la agricultura y la alimentación, la principal publicación anual de la FAO, tiene como objetivo hacer llegar a una audiencia amplia evaluaciones de base científica equilibradas de cuestiones importantes pertenecientes al ámbito de la alimentación y la agricultura. Cada edición del informe incluye un panorama exhaustivo, aunque fácilmente accesible, de un tema concreto de gran importancia para el desarrollo rural y agrícola y para la seguridad alimentaria mundial.