Huertos escolares pedagógicos

Los huertos escolares son zonas cultivadas en torno a las escuelas o cerca de ellas, que (en parte) están bajo el cuidado de los alumnos y suelen producir vegetales, frutas, plantas medicinales, flores y en algunos casos se crían animales pequeños como gallinas, conejos, cabras, e incluso peces.
Los huertos escolares implementados con fines pedagógicos (acompañados de un componente educativo) constituyen una plataforma de aprendizaje práctica que incorpora una variedad de actividades inter-disciplinarias, con múltiples beneficios a corto, mediano y largo plazo para la comunidad escolar.
Para que un huerto escolar cumpla con fines pedagógicos, éste debe:
- asegurar que los estudiantes aprendan a cultivar, cosechar, conservar y preparar los alimentos, de forma sostenible.
- promover la elección consciente de lo que hay que cultivar para mejorar la alimentación (enlace con EAN).
- combinar el aprendizaje práctico con el social y la preparación para la vida activa, con objeto de incorporarlos a la vida cotidiana, promover un cambio en el estilo de vida y difundir el mensaje.
Estos laboratorios vivos y dinámicos, cuando se implementan con los recursos y bajo las condiciones adecuadas, tienen el potencial en los escolares de:
- mejorar sus conocimientos sobre los ecosistemas
- interactuar de forma responsable con el ambiente
- aumentar la sensibilización sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y conservar el suelo
- adquirir habilidades prácticas de producción de alimentos
- mejorar su preferencia de frutas y vegetales
- fomentar su motivación por consumir y elegir alimentos frescos
- mejorar el trabajo en equipo, las relaciones escolares y con la comunidad
- aumentar su sentido de la responsabilidad
- mejorar sus habilidades de vida
Importante
Para que un huerto escolar tenga éxito, es importante:
- asegurar un seguimiento y respaldo a largo plazo, tanto del huerto como del plan de estudios
- involucrar múltiples actores y sectores (padres, personal docente, personal de cocina, estudiantes, agricultores locales, etc)
- tener objetivos claros y compartidos
- asegurar la infraestructura y recursos necesarios, incluyendo expertise técnico en gestión de huertos y agrícultura
- asignar responsabilidades pequeñas a los escolares
- (si es posible) hacer un enlace con los programas de alimentación escolar y de salud
Ejemplos nacionales de huertos escolares
- Huertos escolares en Bolivia
- Vive tu huerto, Chile
- Video: Del huerto escolar a la alimentación y salud escolar, El Salvador